

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTTON IPARRAGUIRRE
Domingo, 5 de septiembre 2010, 04:20
El documento de la izquierda abertzale y EA emplazando a ETA a que declare una tregua «permanente y verificable» provocó ayer una cascada de declaraciones de distintos líderes nacionalistas. Así, el presidente del Gipuzko Buru Ba-tzar del PNV, Joseba Egibar, afirmó que «estamos en un nuevo tiempo político basado en la paz y el derecho a decidir». El dirigente jeltzale participó en un acto político en el batzoki de Oñati, en el que se homenajeó a los cinco alcaldes jeltzales que ha tenido ese municipio y en el que se anunció que la actual alcaldesa, Lourdes Idoiaga, volverá a ser la cabeza de lista en las próximas elecciones municipales de mayo.
Egibar afirmó que Euskadi se encuentra «en una fase de definición», pero que lo que ocurre «es que no termina de pasar o de morir ese pasado de la violencia, de la estrategia terrorista». Sin embargo, subrayó que «sí tenemos conciencia de que va a terminar y está terminando». Esto le llevó a proclamar que ahora «es el nuevo tiempo político, basado en la paz y el derecho a decidir, y eso ya no tiene vuelta atrás». Añadió que «esos dos pilares, la paz y el derecho a decidir, son claves y se deben admitir ambos en simbiosis». Señaló que de este planteamiento «se ha dado cuenta» la izquierda abertzale. «Sabe que de nada sirve estar reivindicando derechos nacionales o colectivos, que evidentemente pertenecen al pueblo vasco, cuando a la par o niegas o silencias lo que pueden ser vulneraciones de derechos humanos», explicó. Egibar remarcó que «derechos humanos para todas las personas en Euskal Herria significa que tenemos que pasar a otro estadio de definición, de calificación y de estrategia política, y ése es el paso y la decisión». «Bienvenidos», le dijo al mundo de Batasuna, en referencia al documento de la izquierda abertzale y EA, y adelantado por este periódico.
Libertad y autogobierno
El líder jeltzale señaló que «estamos en el umbral de un nuevo tiempo» después de un largo camino del que hizo protagonista al PNV. Recordó que el lehendakari José Antonio Agirre fue el primero en reclamar el derecho de autodeterminación, en Gernika en 1937, y que luego su partido apostó en la Transición por la libertad y el autogobierno. «Éstas fueron nuestras apuestas, y creo que se acertó de lleno», dijo. Insistió en que ahora el objetivo es el derecho a decidir, que consideró «la llave» para la independencia del País Vasco.
Ante el nuevo panorama, Egibar subrayó que el PNV «tiene que jugar su propio papel. No tenemos que confundirnos con las estrategias de otros partidos, ni dejar de diseñar o aplicar nuestra estrategia para pasar a coliderar la de otros», en referencia a la izquierda abertzale. Así, advirtió al mundo de Batasuna de que «si tiene que hacer un camino político o democrático, y pretende sustituir al PNV, muy bien, que hagan su camino, y veremos exactamente en qué mínimos podemos estar de acuerdo para resolver eso que se llama el conflicto político».
Indicó, asimismo, que la izquierda abertzale y EA han llegado a un acuerdo estratégico en torno a la independencia de Euskadi porque «no pueden aceptar que el camino recorrido por el PNV en las últimas décadas es el más adecuado y ha contado con la ciudadanía». Además, el líder jeltzale reclamó a ambas formaciones que «respeten» al PNV.
En otro momento de su discurso, Egibar consideró «impresentable» que después de 30 años «un Estado que se dice democrático» no haya cumplido, «deliberadamente», el traspaso de las 36 competencias estatutarias pendientes y que se niegue a transferir las políticas activas de empleo. Con todo, destacó que Euskadi «es la única realidad nacional subestatal que supera al Estado anfitrión en todas las estadísticas».
Criticó que «algunos niegan el reconocimiento de este pueblo» y volvió a denunciar que el lehendakari Patxi López está representando a un pueblo «en el que no cree».
Censuró que los socialistas y populares «hablan de normalidad y cambio en Euskadi, cuando lo que se está produciendo en la política vasca es cualquier cosa menos natural, lógico y democrático». Agregó que el PSE y el PP «han convenido y diseñado una estrategia con la que pretenden controlar el mapa electoral, y nuevamente se van a vestir el traje de camuflaje, antes de las elecciones municipales y forales, para aplicar la Ley de Partidos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.