

Secciones
Servicios
Destacamos
ARTURO GARCÍA
Miércoles, 15 de septiembre 2010, 04:31
Achero Mañas (Madrid, 1966) está de vuelta. Han transcurrido 15 años de su repentino abandono de la interpretación para dedicarse a la dirección, parcela en la que debutó hace una década con una aclamada ópera prima, 'El Bola' (2000). No fue sin embargo acogida con idénticos y unánimes elogios su posterior reválida, 'Noviembre' (2003), cinta sobre un grupo alternativo de teatro callejero, proyectada en la sección oficial del Festival de Cine de San Sebastián que fue recibida de forma algo más tibia por la taquilla.
Este madrileño de perpetuo flequillo insolente decidió tras aquel proyecto apartarse del cine durante un tiempo para volcarse en su vida personal y familiar, una etapa que incluye una estancia de cuatro años en Nueva York donde escribió y esbozó varias historias susceptibles de convertirse en guión. Uno de esos relatos está en el origen de su tercer filme como director, que acaba de llegar a las pantallas: 'Todo lo que tú quieras'.
La película, para la que Mañas hubiera pensado en Adrien Brody en el papel estelar de haberse rodado en Nueva York, se adentra desde la ruptura de estereotipos y modelos convencionales por terrenos inusuales en temáticas como la compleja crianza de los hijos en la sociedad actual a partir de la transformación del modelo familiar.
Mañas enfrenta al protagonista que interpreta Juan Diego Botto, un abogado que trabaja en un juzgado de familia y padre de una niña de cuatro años (Lucia Fernández), al drama de tener que afrontar y hacerse cargo él solo de su pequeña hija tras la inesperada muerte de la madre (Ana Risueño) a raíz de un ataque de epilepsia.
Sacrificios
Obsesionado con que la niña supere el drama de verse privada de la figura materna, el personaje de Botto no dudará en llegar a travestirse hasta adoptar la imagen de su fallecida esposa, en un intento de que la niña vea atenuada su traumática pérdida.
Para conseguirlo recurrirá a un decadente cabaretero transformista homosexual, interpretado por José Luis Gómez, que le ayudará y le enseñará a maquillarse y adentrarse en la estética femenina. Semejante decisión desencadenará una serie de reacciones y acontecimientos en el entorno del protagonista que le sirven a Mañas para reflexionar sobre aspectos como la paternidad, el amor y la entrega a los hijos, la capacidad de sacrificio de los padres y temas como la identidad sexual, los prejuicios, los cambios de roles en la familia moderna, su evolución a raíz de la incorporación de la mujer al mercado laboral y la dificultad de compaginar familia y trabajo.
El director recuerda que la historia, «un padre que se queda solo con su hija», le rondaba «por la cabeza desde hacía años, tras la llegada de mi primera hija. Como progenitor a veces te planteas ¿qué haría yo con la criatura?». No esconde el autor de 'El Bola' que su paternidad ha influido en su acercamiento a este tema, al igual que la necesaria búsqueda de la igualdad entre sexos. Aunque cree que «la liberación de la mujer ha sido una falacia de esta sociedad porque, además de trabajar siguen al cuidado los niños y la casa. Han tenido que asumir todos los papeles».
Homenaje
Mañas pone al personaje que intepreta Juan Diego Botto ante una tesitura que ni siquiera se había planteado como padre: «Tiene que convertirse hasta física, idealmente, en la madre. Ellos empiezan a experimentar en carne propia lo que ellas padecían. Este es un homenaje a los padres que quieren tanto a sus hijos como sus madres».
Mañas roza también la custodia compartida y los roles sociales preestablecidos. «Para mí es machista esa determinación de los jueces de que las mujeres tras una separación sigan cumpliendo el rol de educación y crianza. Que se dé por sentado que las mujeres tengan que seguir preocupándose de los hijos, volver a cargarlas con todo porque los jueces lo dictan así, es machista. Hay hombres que reclaman hacer ese papel, reivindican el mismo derecho que la madre».
El filme acudió al Festival de Cine de Toronto, donde se proyectó en la sección Contemporary World Cinema. La banda sonora de la cinta ha sido compuesta por Leiva, uno de los integrantes del dúo de rock madrileño Pereza. Najwa Nimri en el papel de una ex novia de Botto, y Pedro Alonso como su socio en el despacho de abogados, completan el reparto.
Mañas confiesa que ve este su tercer filme como director como un cruce de los dos anteriores. «Sería muy aburrido hacer siempre la misma. Yo cuento historias e intento encontrar la mejor manera de contarlas. De hecho, si me pongo a pensar, 'Todo lo que tú quieras' puede verse como una mezcla de las dos anteriores. Hay un protagonista que se sale de las reglas, como Oscar Jaenada en 'Noviembre', y una historia clásica, como era en 'El Bola'».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.