Borrar
INFRAESTRUCTURAS

El Gobierno Vasco eleva hasta los 275 millones el presupuesto del TAV

Reservará esta cantidad para financiar el tramo guipuzcoano en 2011. El departamento de Vivienda y Transportes prevé cerrar este ejercicio con la mitad del trazado por Gipuzkoa en obras

AITOR ALONSO

Martes, 21 de septiembre 2010, 13:32

Más dinero para el TAV. El Gobierno Vasco elevará cerca de un 20% los fondos presupuestados para el Tren de Alta Velocidad en sus cuentas de 2011 a pesar de la tónica general de recorte en los gastos de la Administración pública. El Departamento de Vivienda y Transportes que dirige el consejero Iñaki Arriola incrementará la aportación económica para la nueva línea ferroviaria vasca hasta alcanzar los 275 millones para la ejecución de las obras de plataforma en Gipuzkoa.

La cantidad consignada en el año en curso fue de 225 millones de euros, aunque será difícil que se pueda ejecutarse por completo. El dinero efectivamente gastado se aproximará este año a los 130 millones de euros.

El empujón en el trazado guipuzcoano de la 'Y vasca', donde se espera acabar el año con obras prácticamente en la mitad del trazado, parece por tanto evidente. Los técnicos del Departamento de Transportes y de las sociedades que supervisan las obras ferroviarias han calculado que en 2011 serán necesarios 275 millones de euros para hacer frente al volumen de obra que se espera avanzar en el próximo ejercicio.

La cantidad, a pesar de ser elevada (un 2,75% si las cuentas rondan los 10.000 millones, casi tanto como lo que recibió el año pasado el Departamento de Cultura), no inquieta al Ejecutivo vasco, dado que no le obliga a dejar de invertir en otros asuntos: el Gobierno de Euskadi gestiona las obras en el ramal Bergara-Irun, pero no las paga, sino que es el Estado el que abona las facturas de las constructoras. Por ello, a efectos presupuestarios no tiene incidencia si se prevé un gasto de 275 millones o del doble: en cualquier caso, el Gobierno de España se hará cargo de la cantidad que finalmente sea invertida. Euskadi, como mucho, únicamente adelanta el dinero.

Ello se debe al acuerdo sellado en 2006 por las administraciones central y vasca, entonces en manos del PNV, para financiar los trabajos de la 'Y vasca' vía cupo. El pacto, garantizan los actuales responsables de Transportes, se ha revelado «clave» para que el TAV quede a salvo de los recortes que está operando el Ministerio de Fomento en buena parte de España.

Según aquel acuerdo, la construcción del ramal Vitoria-Bilbao, así como las soluciones urbanas, quedaban directamente en manos del Gobierno español; y la rama guipuzcoana, del vasco. Este hecho proporciona a los gestores de Lakua un margen de maniobra que permitirá que, pese a haberse iniciado mucho más tarde, las obras del TAV en Gipuzkoa puedan recortar en poco tiempo el desfase que acumulan respecto a la conexión entre Álava y Vizcaya.

Y los trabajos en Gipuzkoa, en efecto, parecen haber tomado velocidad a lo largo del último ejercicio. El año 2009 terminó prácticamente con un único tramo en obras, el que se estrenó en abril de 2008 entre Ordizia a Itsasondo, con unos 2,7 kilómetros de longitud.

Ello hizo que de la partida presupuestaria reservada por el Gobierno Vasco, a pesar de ser muy abultada -más de 500 millones de euros-, sólo hicieran falta unos pocos para pagar los trabajos efectivamente realizados, que no superaron los 15 millones de euros.

36 kilómetros en obras

Desde diciembre de 2009 se han ido sumando nuevos tramos a la fase de ejecución, hasta el punto que el Gobierno Vasco prevé finalizar 2010 con un total de once tramos iniciados o ya adjudicados (y, por tanto, a punto de empezarse). Para este ejercicio se reservaron 225 millones, y tampoco se gastarán todos: la ejecución real rondará los 130 millones, según fuentes de Transportes.

En 2011, de acuerdo a las últimas adjudicaciones y las que se esperan para los próximos meses, se conseguirá estar en obras en de forma simultánea en la mitad del trazado guipuzcoano, unos 36,2 kilómetros. De ahí la previsión de 275 millones elaborada por los técnicos.

Fuentes del Departamento de Iñaki Arriola explican, en este sentido, que los años de mayores necesidades presupuestarias serán los siguientes, posiblemente 2013 y 2014, cuando los tajos estén a pleno rendimiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Gobierno Vasco eleva hasta los 275 millones el presupuesto del TAV