Secciones
Servicios
Destacamos
Elena Viñas
Martes, 21 de septiembre 2010, 05:36
Titulado como clarividente por la escuela fundada por John y Marilyn Rossner en Montreal, Mikel Lizarralde es el presidente y fundador de Izarpe, el Instituto de Ciencias Intuitivas y Terapéuticas, que nace, según explica, con «la determinación de formar expertos en las artes de la intuición, con una formación muy seria y estricta que avale su trabajo y su trayectoria en el día a día». Mikel Lizarralde nos recibe en la sede de este centro, en el barrio de Gros, donde lo alternativo se funde con lo académico.
¿Qué es en realidad Izarpe?
Izarpe es un centro de estudios que no están homologados por la enseñanza tradicional. Intenta, de una forma seria, dar a conocer ciertas mancias que el gobierno, de momento, no regula. Abordamos la sanación con manos, el desarrollo de la intuición, la lectura de tarot Todos los cursos tienen una asistencia más o menos obligatoria y exámenes teórico-prácticos con hasta 25 páginas para obtener la titulación.
¿Por qué decidió poner en marcha una escuela de estas características?
Veía muchos sanadores profesionales, videntes y mediums, pero sin la suficiente formación y desde que volví de Canadá, quería formar un centro, el primero de Europa, que, además de ofrecer una titulación, ayudara, por ejemplo, a la gente que tiene mucha intuición a tener una formación adecuada, dotándole de herramientas como la empatía. No vale con ver, hay que saber cómo decirlo. Uno de los pilares fundamentales es la psicología. No formamos psicólogos, pero sí a saber distinguir a quienes sufren esquizofrenia, ansiedad, un brote psicótico
No me imagino ahora que estamos con la vuelta al cole, las clases de futuros licenciados en mediums, videntes y sanadores.
Es algo muy serio. La formación dura dos años, con clases obligatorias y otras optativas, a las que se suma la experiencia anterior. En total, hay que completar 540 créditos. No regalamos el título. Ten en cuenta que cuando salgan de aquí van a usar el nombre del centro, que, por cierto, es una delegación del existente en Canadá bajo la supervisión de Naciones Unidas, y tienen que estar a la altura.
Lo de los créditos suena a carrera universitaria.
Y también hay una prueba de acceso para ver quién sirve o no, quién tiene cualidades.
¿Y cómo sabe quién no sirve?
Al segundo día se nota, porque es cuando empezamos con prácticas.
¿Qué clase de prácticas?
Cada alumno se pone frente a un desconocido y trata de averiguar qué piensa. Es una forma de jugar con la energía para acceder a la información que está en el aura de todos.
¿Cuántas asignaturas tiene su plan de estudios?
Más de 25.
¿Tantas?
Sí, impartimos cristaloterapia, reiki, sanación espiritual, PNL, Flores de Bach
Tengo entendido que usted imparte la titulada Círculo de mensajes. ¿En qué consiste?
En técnicas para desarrollar la intuición. Empezamos haciendo una meditación y luego, juegos por parejas o en grupos para aprender a entrar en la energía del otro o expandir la nuestra. A veces les pongo unas cajas y tienen que adivinar qué hay dentro; y otras, jugamos con la telepatía. También se trata de aprender la vibración de los colores o de experimentar la visión remota, que es algo que yo tuve la oportunidad de trabajar en Montreal con el Cuerpo de Policía para dar con desaparecidos. Otro de los ejercicios consiste en tocar un objeto de una persona y descubrir sus emociones.
Yo no me veo capaz de hacer nada de eso. Habrá que tener algún don especial
Todos tenemos el don de la intuición, de leer el aura de las personas. El de médium es un sentido más con el que nacemos, pero se nos enseña a abandonarlo, a que lo olvidemos.
- El nombre de Izarpe va estrechamente ligado en su web al de la asociación Alaia. ¿En qué consiste?
La Asociación Alaia Gipuzkoa, nace como una delegación de la asociación Alaia de Madrid, a la que estamos afiliados. Es aconfesional y sin ánimo de lucro, y basa su filosofía en la acogida incondicional de las personas en duelo y de los enfermos terminales, en la escucha activa, en el acompañamiento. Queremos dar un apoyo emocional y psicológico, ir a hospitales, organizar grupos en los que se compartan esos sentimientos de dolor que padecemos
No parece una tarea fácil.
Veo a muchas personas que han perdido a un ser querido y no saben lo que es el duelo ni cómo tratarlo. Se encuentran con muchas barreras, vacíos y silencios. Los casos más llamativos son los de padres que han perdido a sus hijos y no saben sobrellevar su muerte. Es muy difícil, pero el alivio que ves en sus rostros después de ayudarles hace que merezca la pena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.