Borrar
Las diez noticias de la jornada
En las últimas horas de la oficina, se siguieron entregando credenciales. :: JUANTXO
La oficina de la ruta milenaria, a tope
BEASAIN

La oficina de la ruta milenaria, a tope

Los Amigos del Camino de Santiago han atendido cada jueves, de marzo a septiembre. Ubicada en Igartza, ha dado además de mucha información, casi dos centenares de credenciales

JUANTXO UNANUA

Domingo, 26 de septiembre 2010, 05:05

La oficina de información del Camino de Santiago, ubicada en pleno Igartza, por donde precisamente discurre la milenaria ruta, cerraba temporada el jueves y lo hacía trabajando a tope. En sus dos últimas horas de apertura, iba atendiendo a beasaindarras y goierritarras que llegaban solicitando información y las credenciales para acometer la ruta Jacobea el próximo mes de octubre.

La temporada para esta oficina de Beasain, que junto a la de Ordizia forma la delegación Goierri de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Gipuzkoa, comenzó en marzo, y desde entonces se han desarrollado «con mucho movimiento. Han pasado cerca de medio millar de personas, muchas a solicitar información y otras, con la idea mucho más clara, llegaban solicitando directamente las credenciales, a sabiendas de la ruta que iban a afrontar.», señalaban Antonio y Javier, dos de sus responsables.

Desde marzo se han rellenado 177 fichas y repartido otras tantas credenciales.

De 28 localidades

Hasta la pequeña oficina-capilla en estos 6 meses acudían 'peregrinos' de 28 localidades. Por allí también pasaron un colombiano, un alemán, y cuatro belgas, entre otros.

Un 25% de las fichas realizadas pertenecía a beasaindarras, de Lazkao un 9%, de Zumarraga el 8%, y de Ordizia y Tolosa un 6%.

Desde la oficina de Ordizia, ubicada en D'elikatuz, también señalaban que «este año había pasado mucha gente a pedir información. Han sido 86 las credenciales que hemos repartido. Lo que nos ha sorprendido era la cantidad de extranjeros que han pasado por aquí, cada uno con su historia». Belgas, franceses, alguna japonesa. También un vigués que fue a Estambul y desde allí vino en bicicleta, y en Gasteiz se iba a reunir con su hermano de 15 años para completar el camino hasta Santiago. También llegaban algunos que iban perdidos en ese tramo.

Este 2010 es año jacobeo y eso se ha notado en el Camino y en las oficinas como la de Beasain.

Sobre las razones por las cuales los peregrinos se embarcan en esta aventura, que según aseguran quienes la han acometido «engancha», son muy particulares. «Hay quien las comenta, otros no, pero ahí están las culturales, religiosas, sociales. De todas formas, a la hora de animar a las personas, lo que más hace es el boca a boca», decía Javier.

Aunque la persiana de la oficina ha sido bajada, los Amigos del Camino de Santiago en Beasain continúan divulgando el camino. Los interesados en hacerse con una credencial para recorrerlo pueden hacerlo en la zapatería de Antonio Jarit (Lorategi kalea).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La oficina de la ruta milenaria, a tope