Secciones
Servicios
Destacamos
ANE URDANGARIN
Miércoles, 29 de septiembre 2010, 09:51
Evita, si se toma en un plazo de 72 horas, un embarazo tras una relación sexual sin protección; cuesta unos 20 euros y, desde hace justo un año, se puede conseguir en las farmacias sin prescripción alguna. O lo que es lo mismo, ya no hace falta ir previamente al médico a por la receta. La venta libre de la píldora postcoital, cuya autorización nació rodeada de una polémica que aún colea, ha modificado en parte la forma en la que las guipuzcoanas acceden a este fármaco que «nunca debe usarse como método anticonceptivo habitual». Es el mensaje sobre el que insisten todos los expertos consultados para realizar el balance de los doce primeros meses de la dispensación de esta pastilla sin receta.
La conclusión general es que la venta en farmacias se incrementa, a pesar de que haya que pagar, y desciende en los centros de salud. A diferencia de otras comunidades, donde el acceso a la píldora postcoital era mucho más complicado, en Euskadi ya se venía dispensando, de forma gratuita, en estos centros. Por ejemplo, en el Cuarto de Socorro de la calle Bengoetxea, situado en el corazón de San Sebastián y el lugar donde probablemente más píldoras de este tipo se han prescrito.
Su responsable, Carlos Benito, asegura haber despachado una media de 200 píldoras al mes, algunas de cuyas destinatarias eran reincidentes. Desde hace un año, la situación ha cambiado de forma notable. «Hemos notado un bajón terrible. Ahora hay un pequeño repunte, pero hemos pasado de dar 200 al mes a despachar 20. Prácticamente tenemos el 10% de la demanda de antes», explica.
Benito atribuye esta disminución no tanto a un cambio de hábitos sexuales sino a la accesibilidad que ofrecen las farmacias. A pesar de que haya que pagar. «Aunque sea gratuita, aquí hay que pasar por el médico y queda registrado en el historial», recuerda mientras reflexiona en voz alta sobre estas situaciones de desprotección: «Lo que no llego a entender es que gasten 20 euros y achaquen embarazos indeseados a que los preservativos son caros. Pero si los puedes encontrar gratis sin excesivos problemas y como mucho por 5 euros».
Más accesible
Benito habla de trasvase a la hora de analizar las modificaciones que ha acarreado la venta sin receta. Y las cifras parecen darle la razón. «La distribución de este fármaco ha registrado un aumento bastante importante», afirma Ibon Mocoroa, vocal de la junta de gobierno del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa. Así lo corroboran, por ejemplo, las estadísticas que maneja la Unión Farmacéutica Guipuzcoana, el mayor distribuidor del territorio y donde hablan de un aumento «significativo» de las dos presentaciones más consumidas de la píldora del día después, 'Norlevo' y 'Postinor'. Según sus cifras, la demanda a través de las farmacias se ha triplicado y, dependiendo de las fechas, se ha multiplicado incluso por cuatro.
Acudir a un médico a por esta pastilla, aunque se dispense de forma gratuita, puede intimidar. La farmacia, en cambio, «es más accesible», recuerda Mocoroa. En su caso particular, no ha percibido el aumento, «porque estamos justo al lado del Cuarto de Socorro». Este caso, sin embargo, no parece ejemplar. En otras farmacias reconocen el incremento, aunque varía de un despacho a otro. En lo que coinciden casi todas es que las ventas se registran principalmente en las noches y fines de semana en las que están de guardia.
María Ángeles Arrazola, de la farmacia Arrazola de San Sebastián, estima el incremento entre un 15 y un 20%. «Parece mucho, pero es que se vendían pocos», matiza, al referirse a cantidades que se pueden contar con los dedos de las manos. «Sí ha aumentado la venta, pero hablamos de cifras muy bajas. Y coinciden con los días de guardia», insiste.
Celia Barandela, que regenta en Eibar la farmacia del mismo nombre, también habla de un repunte en los días de guardia, aunque en general tampoco ha notado un gran incremento. Como otros compañeros de profesión, esta farmacéutica aprovecha la dispensación de esta píldora para informar a la usuaria de los efectos secundarios del fármaco y recordarle que no se debe usar como anticonceptivo, «especialmente en los casos en los que ves que no es la primera vez que vienen por lo mismo». Esta farmacéutica insiste en la importancia de trasladar el mensaje de «un uso responsable» de esta pastilla cuyas ventas a nivel nacional se han duplicado durante los primeros ocho meses de este año respecto al mismo periodo de 2009. Según los datos facilitados por la Cooperativa Farmacéutica Española a 'Efe', entre el 1 de enero y 31 de agosto se han puesto a la venta en las farmacias 122.420 dosis, frente a los 50.386 del año anterior.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios e itinerarios del Martes Santo en Cádiz 2025
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.