Borrar
Recogida de basura. El coste de la tasa de basura subirá algo más de tres euros al año. :: LOBO ALTUNA
Las tasas subirán el IPC, salvo el agua, que aumenta un 5%, y la basura, un 2,8%
SAN SEBASTIÁN

Las tasas subirán el IPC, salvo el agua, que aumenta un 5%, y la basura, un 2,8%

La grúa experimenta un incremento del 11% y se congelan construcciones y plusvalías

A. VOZMEDIANO

Miércoles, 29 de septiembre 2010, 09:56

Las ordenanzas fiscales para el año que viene acaban de salir de la cocina del departamento de Hacienda. Tasas e impuestos subirán en su mayoría un 1,8%, el mismo porcentaje que la subida del IPC interanual del mes de agosto. Pero habrá excepciones. Los dos más relevantes, agua y saneamiento, y basuras, con incrementos del 5% en el primer caso y del 2,8% en el segundo.

Si se tienen en cuenta los denominados consumos medios en la ciudad, el agua cuesta 24,27 euros al trimestre y el saneamiento, que se cobra en función del consumo de agua, 27,79 euros. La aplicación de ese 5% supondrá un aumento de 1,21 euros en el primer caso y de 1,40 en el segundo, siempre al trimestre.

Tras años de fuertes subidas, el año pasado se contuvo ligeramente el incremento del precio de la recogida de basuras para este 2010, con un 3% de aumento. Además, se decidió que el recibo, 113,17 euros anuales, se fragmentaría en cuatro, es decir, pasaría a ser trimestral, tal y como ha ocurrido este año. El objetivo era aliviar a las economías familiares del susto de un cobro único. Para el 2011 que viene, la subida será de un 2,8%, lo que implica 3,7% euros más anuales para las facturas domésticas.

La concejala de Hacienda, Susana García Chueca, ultimaba ayer los últimos datos económicos para la presentación de las ordenanzas fiscales que se debatirán este viernes en el seno del equipo de gobierno y que serán objeto de un pleno extraordinario el próximo día 25.

García Chueca recordó que el caso de tasas que sufren estos incrementos, agua-saneamiento y basuras, los costes directos del servicio siguen sin cubrirse. «Sólo en basuras, el Ayuntamiento tendrá que abonar cuatro millones de eurospara cubrir el défici que genera».

En este caso, según el informe técnico, los gastos son de 17,4 millones de euros, mientras los ingresos ascenderán a 12,6 millones con el incremento del 2,8% de la tasa. «Casi el 90% es para aportaciones externas, incluida la Mancomunidad de San Marcos y los pagos extraordinarios al Consorcio de Basuras».

El agua

En el caso del agua, los costes ascenderán a 8,7 millones y los ingresos a 8,2, contando el incremento previsto para la factura del año que viene. En el saneamiento, la diferencia entre gastos e ingresos será de más de un millón de euros. El criterio de estas tasas, se obtiene dinero a cambio de un servicio que se presta, es que nunca puede cobrarse a la ciudadanía más de lo que suponen los costes, pero en los tres casos, todavía se está muy lejos de la autofinanciación.

Un caso similar ocurre con la grúa, que también es deficitaria. El año que viene costará un 11% más que ahora, y se pretende llegar a cubrir las pérdidas, que ahora suponen un 33%.

La OTA sube ese 1,8% que supone el IPC, y lo mismo ocurre con tres de los impuestos, el IBI,(antigua contribución urbana), el IAE y el de Vehículos. Los otros dos, Construcciones y Plusvalías, quedan congelados.

Como ocurre con la OTA, la mayoría de las tasas, tales como enterramientos o toldos se incrementan en un 1,8%. Pero hay una excepción: las denominadas de ocupación de dominio público que quedan congeladas. Es el caso de los vados y las terrazas hosteleras. Ambos son objeto de un estudio sobre reparto de suelo público y posibles cambios en la aplicación de estas tasas.

Y el autobús

Los precios públicos, tercera pata de las ordenanzas fiscales, las deben aprobar los diferentes patronatos y sociedades. El consejo de administración de la CTSS ya ha dado el visto bueno a la subida de tarifas del transporte público. El precio del viaje de todos los bonobuses -ordinario (1,35%), social (2,77%), familia numerosa (1,66%)- aumentará un céntimo; subirá 5 céntimos el billete ocasional (3,7%) y el billete nocturno (2,7%); e incrementará entre un 1,02% y un 2,28% las tarifas de los bonos mensuales de utilización ilimitada. El bonobús ordinario lo utilizan el 46,7% de los viajeros, el bonobús social el 14,2%, mientras que el billete lo pagan el 11,9% de los usuarios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las tasas subirán el IPC, salvo el agua, que aumenta un 5%, y la basura, un 2,8%