Borrar
Optimista. Samuel Sánchez espera con ambición el Mundial. :: DV
Samuel, una opción muy seria
CICLISMO

Samuel, una opción muy seria

«Un Mundial siempre es duro y éste lo va a ser mucho en la parte final»

BENITO URRABURU

Jueves, 30 de septiembre 2010, 10:34

No ha desaprovechado el tiempo Samuel Sánchez. En realidad, no lo desaprovecha nunca. Llegó a Australia dos días más tarde que sus compañeros de equipo y se ha ido adaptando al horario (ocho horas menos que en Europa) que le espera en la prueba en ruta del domingo. Según los médicos, ha llegado con el tiempo justo para ir ganando una hora por día para recuperar sus biorritmos normales y estar en plenitud física el domingo.

El líder del Euskaltel-Euskadi no pensaba correr el Mundial cuando, después de la Vuelta a Burgos que ganó, decidió tomarse un pequeño descanso. Estaba entre saturado y desazonado. No meterse en el podio del Tour y no ganar una etapa le dejó una sensación extraña. Hay que matizar lo de 'descanso'. Los profesionales serios no dejan la bicicleta muchos días y si lo hacen, no descuidan su forma.

Samuel siguió su ritmo de entrenamientos normal. Fueron unas vacaciones con la bicicleta al lado. Mientras descansaba, sobre todo mentalmente, fue regenerándose a nivel físico. Su cuarto puesto en el Tour, el estado de forma que atravesaba, le permitió cubrir un mes de agosto amplio: «Corrí en San Sebastián, Hamburgo y la Vuelta a Burgos». Durante la Vuelta a España compitió en Canadá. Se sintió bien. Nadie le presionó. José Luis de Santos, el seleccionador, acabó por darle el impulso definitivo que le faltaba para correr el Mundial. En un principio incluso se habló de que podía hacer la contrarreloj, algo que él mismo descartó: «Para correr una crono en un Mundial hay que prepararla de forma muy específica y yo no lo había hecho».

Su presencia en el Mundial acabó fraguándose por un cúmulo de circunstancias que le condujeron a enfrascarse de nuevo en una preparación fuerte: «Cuando me llamó De Santos en la Vuelta a Burgos estaba saturado de ciclismo. Me dijo que pasase el control antidopaje que hay que pasar por si acaso, y lo hice. Me comentó que si luego estaba en condiciones de ir, no habría problemas. Y me fui animando». Hasta aterrizar en Australia.

Preparación en altura

Ha puesto todos los medios a su alcance para acudir. Se metió once días solo en Sierra Nevada mientras la Vuelta a España comenzaba a jugarse en su tierra, Asturias: «Esto es así. Si quieres algo hay que prepararse en condiciones y yo no iba a venir al Mundial sin estar bien. Para eso, no vengo y dejo mi puesto a alguien que tenga ganas. En Sierra Nevada estuve solo. Era el único ciclista. Había otros deportistas, pero ciclistas, ninguno. El día se me iba muy rápido. Para las once de la noche estaba en la cama. Busqué entrenamientos largos, de horas, y los beneficios de la altitud».

La enfermedad de su abuelo, de 90 años, que ha estado siempre a su lado, le hizo dudar después de todos los sacrificios que había realizado. Finalmente se metió en el cuerpo las 36 horas de viaje que cuesta llegar a Australia.

También ha dejado a su mujer y a sus hijos en Oviedo: «Los chavales van al colegio y tampoco les iba a ver mucho durante la semana, así que.» Está en Australia.

Samuel es de los que ve «un mundial duro. Son once vueltas, hay dos repechos, uno de un kilómetro y otro de cuatrocientos metros. Habrá selecciones que endurezcan la carrera, son 230 kilómetros. Se hará largo. Las piernas acusarán el kilometraje, por no hablar del mal tiempo que puede hacer».

Dice que «si fuese más duro, para mí sería mucho mejor. Para mí, para Allan Davis, para Gilbert... Hay selecciones como Italia que romperán la carrera. No tienen un líder, pero sí buenos corredores como Nibali, Visconti o Pozzato. Intentarán que no llegue un grupo grande para que Óscar Freire no pueda disputar el sprint. Hay selecciones que no podrán esperar hasta el final».

«Aspiro a todo»

La teoría de Samuel Sánchez es que «los mundiales son duros siempre. Si se va rápido hay que llegar al final, estar allí para disputarlo y eso es complicado. Si he venido al Mundial ha sido porque he tenido buenas sensaciones y sí lo voy a correr es para aspirar a todo».

Si físicamente piensa que se encuentra bien, a nivel mental está despejado: «Lo que más te estresa son las pruebas de tres semanas. Después del Tour no quería saber nada de bicicleta. Según iban pasando los días me iba animando. Cuando terminas una carrera grande lo único que quieres es estar en casa».

Al preguntarle por nombres concretos para ganar el Mundial, da tres: «Gilbert, Pozzato y Freire. Si Óscar está bien, sólo habrá que llevarle al final. Tenemos una selección muy buena, para manejarnos en muchas de las situaciones que se produzcan y para acompañarle en la parte final, aunque las carreras hay que correrlas».

Está convencido de que el triple campeón del mundo estará bien el domingo: «Óscar ya sabe como llegar bien a un Campeonato del Mundo y no me cabe ninguna duda que estará en buenas condiciones. Otra cosa es cómo se mueva la carrera».

Regularidad

A pesar de llevar una temporada cargada, que comenzó en febrero, Samuel Sánchez es de los que piensa que «más que la cantidad de días, lo que importa es la calidad. He sido muy regular, he estado delante en muchas pruebas. No siempre es posible ganar».

De hecho, en una de las muchas clasificaciones que se hacen a lo largo de la temporada en la que están incluidas todas las pruebas del calendario, no sólo las del ProTour, el asturiano es el segundo corredor más regular detrás de Cadel Evans: «Me hace ilusión verme en ese tipo de clasificaciones».

Se encuentra ante un Mundial del que todo el mundo afirma que es más duro de lo que parece. Samuel va a tener sus oportunidades. El campeón olímpico sabe que tiene un oro en sus piernas, dependiendo de cómo vaya la carrera, y si se le presenta la oportunidad, lo buscará.

La temporada sigue

La temporada del campeón olímpico, pase lo que pase, no finalizará en Australia: «Para el equipo Euskaltel, primero, y para mí, es importante el Giro de Lombardía. Salvo que terminé muy mal el Mundial, lo correré. He sido dos veces segundo y una tercero en esa prueba. Si corro será para intentar ganar. Si no me veo en condiciones no correré».

En el Mundial de Australia Samuel Sánchez va a competir en otro continente, Oceanía: «He corrido ya en otros sitios lejanos como Asia (China, Pekín) y América (Canadá). Sólo me falta África».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Samuel, una opción muy seria