

Secciones
Servicios
Destacamos
RAFA ARIZMENDI
Jueves, 30 de septiembre 2010, 04:22
Tras casi medio siglo convertida en una estampa y sin duda en reflejo de del palpitar diario de la localidad, bien superada la edad de jubilación, la Ferretería Irastorza cierra hoy sus puertas.
Cuenta su titular Juan Bautista Irastorza, que en el bajo de este número 7 de la calle Etxezarreta, sus padres tuvieron, inicialmente una carpintería industrial, con entrada por la paralela calle Ampuero, frente a la estación de Renfe, terrenos en los que apilaban los troncos que servían de materia prima.
Ya en 1960, él decide tomar la iniciativa y abre en el doble local existente a derecha e izquierda del portal, la que bautizó con el nombre de Cafetería Miami, que ahí es nada, pasaba a ofrecer salón de baile, sala que estuvo en el local o mitad que luego ha venido a ser la ferretería.
En 1966 tocaba un nuevo cambio de tercio. Su hermana Arantza regentaba la ferretería, que en su día abrió su madre en el número 25 de la calle Santa María, en la que pasó toda su vida, y el negocio reclamaba más espacio. La decisión, entre la que pesó la oportunidad de pasar a disfrutar de un horario más llevadero, no fue otra que dejar el bar y poner en el amplio espacio que ocupaba el anexo salón de baile una segunda sede de la Ferretería Irastorza.
«Nuestra opción fue decantarnos por la rama de la ferretería, dedicada fundamentalmente al hogar, aunque llegamos a trabajar para varias de las empresas del municipio; Apellaniz, entre otras, y varios talleres», recuerda.
Así las cosas, la Ferretería Irastorza se convertía en un zoco con miles de artículos, empezando por todo lo que acompaña a la puerta de una vivienda: llaves, pomos, tirafondos, placas, adornos, mirillas, etcétera, pasando por todo lo que puede encontrar acomodo en el interior, hasta llegar al balcón, espacio de acogida para accesorios que le son propios como todo tipo de colgadores, jaulas para los pájaros, eso sí, de diferentes tamaños, incluso la del grillo, etcétera.
Inmenso bazar
Un inmenso bazar en el que había hasta lo inimaginable, incluso algunos artículos del ámbito de los electrodomésticos. «Por nuestra casa -destaca Juan Bautis- no sólo ha pasado todo Ordizia sino muchísima gente desde Legazpi a Ikaztegieta. No quisiera que pareciese pretencioso pero diría que cada persona que ha entrado en esta tienda ha pasado a convertirse en cliente, clientela con la que hemos mantenido mucho trato. Mi mujer, Patri Tobalina, que me ha acompañado en la atención en el mostrador desde que nos casamos, y yo estamos muy agradecidos al público en general y al de Ordizia en particular», enfatiza.
Cuarenta y cuatro años, testigo de un cambio sin precedentes en muchos ámbitos de la vida pero sobre todo en los modos y hábitos de compra, periodo en el que el comercio tradicional ha asistido al desembarco de serios competidores.
«En nuestro caso -comenta Juan Bautis- han sido las grandes superficies y otro tipo de tiendas de artículos de bajo coste, las que han representado una amenaza porque comparten un mismo criterio; precio, sinónimo de artículo barato. Además las grandes superficies juegan mucho con la estacionalidad; con el artículo de temporada. Un tendedero en nuestra casa cuesta más pero dura años. Nuestra baza es la calidad», destaca.
«Estoy totalmente convencido -remata- de que se trata de una tienda que hace falta y necesita Ordizia. Nos vamos con mucha pena. Ha sido un trabajo bonito y muy llevadero. Nunca hemos tenido un disgusto. Antes ya había algún moroso pero ahora todo el mundo paga. Creo -subraya Juan Bautis Irastorza- que he cobrado prácticamente todo». «Ha venido gente interesándose pero no hemos llegado a cerrar ningún trato. Ya sé que no es el mejor momento pero, hace demasiado que yo dejé atrás los 65 años y como me descuide un poco se me hace tarde».
«Nos vamos convencidos de que el comercio tradicional no sólo tiene un gran futuro sino que volverá a la senda de los buenos tiempos, siempre que se especialice, que ofrezca calidad y venda lo que no ofrezcan otros».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.