Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Sábado, 2 de octubre 2010, 04:50
Los tres municipios que realizan la recogida puerta a puerta están enviando a la planta de compostaje de Lapatx un biorresiduo de «ínfima» calidad. Tanto es así que se corre el riesgo de que esa materia orgánica que depositan los ciudadanos en los cubos no pueda ser convertida en compost.
El Consorcio de Residuos de Gipuzkoa ha enviado una carta a los responsables de la Mancomunidad de San Marcos en la que les pide que tomen las medidas necesarias para reconducir la situación.
Los técnicos de Lapatx han advertido que la materia orgánica que se ha recibido en las últimas semanas de Usurbil, Hernani y Oiartzun ha reducido su calidad de forma ostensible. El Consorcio explicó ayer que el biorresiduo llega «degradado, con un aspecto pastoso y elevados niveles de compactación». Estas características «hacen que sea inviable una gestión eficaz y convierten el biorresiduo en un material no tratable y mucho menos compostable».
El Consorcio de Residuos manifestó tener «serias dudas» de que el tipo de recogida y almacenamiento que está llevando a cabo San Marcos «cumpla las condiciones del reglamento de gestión del servicio público de transferencia y tratamiento de residuos urbanos».
Esta norma establece las condiciones de recepción y calidad que debe cumplir el biorresiduo que se entrega para ser tratado. El Consorcio ha requerido a la Mancomunidad la realización de una inspección de los procedimientos de manipulación que se están empleando «a fin de intentar corregir el problema».
Autorización previa
El reglamento especifica que «el biorresiduo nunca se almacenará en origen ni se podrá compactar sin autorización previa y escrita del Consorcio de Residuos, en la que se determinarán las condiciones de almacenamiento y compactación».
Las previsiones del reglamento buscan aplicar «el máximo rigor en la gestión de la materia orgánica, primando más la calidad que la cantidad, en la seguridad de que sin calidad necesaria la materia orgánica no es compostable, y se convierte en un residuo no tratable, no reciclable».
A juicio del Consorcio de Residuos, «se aprecia que la vocación de la Mancomunidad de San Marcos de justificar un resultado rápido en cantidad de materia orgánica recogida es opuesta a la calidad mínima necesaria».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.