

Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO SEGURA
Sábado, 2 de octubre 2010, 04:58
Imanol Azpiroz (concejal de ANV en Usurbil) dejará el martes de ser presidente de la Mancomunidad de San Marcos. Será sustituido por el alcalde de Errenteria, Juan Carlos Merino (PSE). Azpiroz señala que su sustitución se debe a que San Marcos ha demostrado que el puerta a puerta es viable y que la incineradora no es necesaria.
- ¿A qué obedece la sustitución de la dirección (EB-ANV) por otra formada por PNV y PSE?
- No es por la gestión, si no por oponernos a la incineradora en el Consorcio de Residuos. Hemos sido incómodos al entramado institucional y económico. El 'lobby' proincinerador ha visto que el tinglado puede venirse abajo y nos han echado. Ven peligrar la incineradora por que hemos demostrado que el puerta a puerta es factible. Hemos llevado a cabo una revolución.
- ¿Una dirección formada por PSE y PNV no reflejará mejor la correlación de fuerzas existente en Donostialdea que la constituida por EB y ANV?
- Hay una Ley de Partidos que impide que una parte de la ciudadanía esté representada. En Astigarraga ANV no pudo presentarse y la vicepresidencia recaerá en una edil del PNV. El PNV usa la Ley de Partidos para hacer política, cuando dice que está en contra.
- El peso demográfico y la opinión sobre la gestión de los residuos de las localidades con más población, como Donostia o Errenteria no se correspondía con la del equipo directivo.
- El PNV no tiene ni un alcalde en los diez municipios de la comarca. ANV, cinco. En una situación normalizada, el modelo que defendemos tendría un apoyo mayor.
- ¿Cree que la incineradora no se va a construir?
- El proyecto tiene los pies de barro. Sus promotores temen que alguno de los procesos legales abiertos paralice la instalación. Es posible que alguna sentencia haga caer al Consorcio y se lleve por delante la incineradora.
- ¿Estima viable extender el puerta a puerta a toda Gipuzkoa, a sus 700.000 habitantes?
- Sí. En Italia vimos cómo 18 millones de habitantes utilizan este sistema. En ciudades de 1 millón de vecinos lo usan sin problemas.
- El modelo italiano es muy distinto al que de aquí. Usan contenedores comunales en cada portal, no un cubo para cada familia y postes donde colgarlos.
- Lo importante es la filosofía. Cómo se haga pasa a un segundo término. Dependiendo de los objetivos, puedes llegar a un 60% de recogida selectiva o a un 80%. Lo importante no es si ponemos los colgadores instalados en Usurbil o si se utilizan otros medios.
- ¿Estima que el sistema de postes sería viable en Donostia o en otras localidades con alta densidad de población?
- Se puede llevar a cabo exactamente igual en Amara, Intxaurrondo o el Antiguo. Las únicas dificultades se encuentran en los cascos históricos de Donostia o Hernani. En estos casos habría que encontrar soluciones especiales.
- ¿Se imagina la cantidad de postes y cubos que habría colgados frente al portal de la torre de Atocha, o de Anoeta..?
- Los postes de Usurbil se diseñaron para esa localidad. Donostia con sus recursos puede inventar otro prototipo que estime estéticamente mejor. Ahora bien, la estética es secundaria. Lo primordial es tener un concepto claro: lo que se pueda reciclar, se debe obligar a reciclar. La sociedad no puede permitir que los restos recuperables acaben en un vertedero o en la incineradora.
- Los vecinos que se han quejado no lo han hecho sólo por estética, sino por la mayor suciedad, incomodidad, horarios de recogida incumplidos, olores...
- El desastre está siendo la recogida mediante contenedores. Atraen suciedad, porquería y olores. Los alcaldes de los municipios catalanes donde se ha implantado el puerta a puerta señalan que se ha ganado en limpieza. También lo hemos comprobado aquí.
- ¿Qué opina de las declaraciones del alcalde de Vilassar de Mar, municipio que ustedes tomaron como ejemplo, que en su visita a Donostia indicó que tuvieron que volver a los contenedores tras los malos resultados del puerta a puerta?
- Este alcalde no es un ejemplo de nada. Quitó un sistema eficiente y puso otro obsoleto. El ejemplo es el alcalde de Usurbil. El puerta a puerta en Gipuzkoa es imparable.
- ¿Qué solución cabe dar a la basura que no se puede reciclar ni compostar?
- Se estabiliza y se deposita en un vertedero de residuos inertes, en nada parecido al de San Marcos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.