

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTXON ETXEBERRIA
Domingo, 3 de octubre 2010, 04:10
La zarauztarra Ainize Txopitea expone sus trabajos en Zazpi Arte Galería. Hija del difunto pintor Daniel Txopitea, pese a su juventud (1977), Ainize tiene una amplia carrera artística. Ha expuesto sus trabajos tanto individual como colectivamente en San Sebastian, Bilbao, Vitoria, Barcelona, Cáceres así como en Londres, Munich, Frankfurt, Córdoba (Argentina), Colonia... y como colofón a la temporada de verano, hasta el 16 de octubre, en el Zazpi.
-Preséntate un poco: estudios, dónde vives, por qué optas por la vía artística...
-Estudié la carrera de Arte y Comunicación en Londres. Tras 10 años en la capital británica vivo actualmente en Barcelona. El arte lo he vivido desde siempre ya que mi padre Daniel Txopitea era pintor, aunque mi incursión en este mundo fue en 2002 a través de las nuevas tecnologías, y en el año 2005 con mi primera colectiva. A ésta le han sucedido intervenciones en jornadas y congresos de poesía experimental, he trabajado como articulista en revistas de tendencias, diseñadora gráfica y web, comisariado de exposiciones, realizado exposiciones en Euskadi, España, Inglaterra, Argentina, Alemania, EEUU... La vía artística es un medio expresivo para sacar lo que llevo dentro, una necesidad creativa con la que nací y sigue estando latente. Es una manera de sentir la cosas, de ver el mundo, una inquietud que me mantiene viva y es plasmada por medio de la poesía y la plástica.
-¿Qué presentas en esta exposición? Explica la obra que se puede visitar en el Zazpi.
-En la exposición en la Galería Zazpi presento alrededor de 40 obras de técnica mixta de dimensiones variadas realizadas en su mayoría este año 2010. La muestra tiene una estética visual atmosférica e intimista, un contenido que pone de manifiesto primordialmente la iconografía femenina. Se pueden ver una serie de fotocollages donde se representan mitos del cine mudo de los años 20 en relación a animales, una video proyección documental acerca del proceso creativo y una pieza que me encargaron para el Festival de VideoArte LOOP, una instalación de un maniquí en homenaje a la teoría de la 'Belleza convulsa' de André Bretón, etc.
-Desde tus inicios, ¿cómo ha evolucionado tu obra artística?
-Mi trabajo se sigue basando en la frontera que separa los paradigmas del mundo interior en contraste a la sociedad actual de progreso. Me interesa el arte de género. Crear para evolucionar. Evolucionar es vivir.
-¿Qué proyectos tienes en perspectiva?
-Paralelamente al diseño de paginas web, tengo previsto colaborar en varias exposiciones colectivas y un proyecto editorial interesante. Me gusta mantenerme activa, procurarme nuevos retos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.