Secciones
Servicios
Destacamos
J. F.
Miércoles, 6 de octubre 2010, 03:56
«La experiencia en Estados Unidos demuestra que el sistema de las ESOP (Plan de Participación Accionarial de los Trabajadores, en sus siglas en inglés) hace a las empresas más competitivas, más productivas y crean más y mejores empleos». Así lo puso de relieve ayer Loren Rodgers, director del National Center for Employee Ownership, en la rueda de prensa de presentación de la Jornada Internacional sobre la Participación de las Personas en la Empresa, organizada por la Diputación de Gipuzkoa y que tendrá lugar hoy en el Parque Tecnológico de Miramón, en San Sebastián.
Según Rodgers, en Estados Unidos hay actualmente 10.500 empresas ESOP con unos activos totales de 900.000 millones de dólares (más de 692.000 millones de euros). Está demostrado, añadió, que crecen un 2,5% más al año en ventas, empleo y productividad en comparación con las empresas tradicionales, a la vez que mejoran la rentabilidad social, en forma de mayores pensiones, y posibilitan nuevos mecanismos para la continuidad del proyecto empresarial en el lugar donde está enraizado mediante la participación de los trabajadores en el capital de las empresas.
«Las ESOP combinan la participación y la propiedad compartida, y magnifican el impacto de la innovación», destacó el experto estadounidense. La empresa originaria, aclaró, permanece y nunca desaparece. Las ESOP no se convierten en empresa, sino que son su accionista único o uno de sus accionistas principales.
¿Cómo pueden los trabajadores financiar las ESOP? Los trabajadores no tienen que pedir créditos personales a los bancos para constituir una ESOP, aclaró Rodgers. El banco concede el crédito a la ESOP, no a los trabajadores, con el respaldo de la empresa o del propio dueño de la misma cuando, por ejemplo, llega a la jubilación y quiere dejar la compañía a sus trabajadores de una forma ordenada.
José Ramón Guridi, diputado de Innovación, señaló que las ESOP abren nuevas vías a la participación de los trabajadores y constituyen una posible salida de la crisis «diferente y diferenciada».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.