Borrar
POLÍTICA

Urkullu insta a la izquierda abertzale a convocar una manifestación contra ETA

La polémica marcha de Adierazi EH! abre más la brecha entre el PNV y Batasuna. La coalición ilegalizada aplaude por contra la propuesta jeltzale en Gipuzkoa y pide una reunión para abordarla

JORGE SAINZ jordisainz@diariovasco.com

Jueves, 7 de octubre 2010, 09:18

La manifestación del pasado sábado de Adierazi EH! está abriendo más la brecha entre el PNV y la izquierda abertzale. Una polémica que contrasta con la distensión que ambas formaciones protagonizan en Gipuzkoa, con Batasuna alabando la propuesta presentada por el PNV de este territorio. El mensaje más contundente fue el del presidente del Euzkadi Buru Batzar, Iñigo Urkullu, que retó ayer a los integrantes de la plataforma Adierazi EH!-en especial a la izquierda abertzale ilegalizada- a convocar una manifestación contra ETA.

Urkullu instó a este colectivo, que agrupa además a miembros de EA, Aralar o Alternatiba, entre otros, a que ponga el derecho a la vida «por delante de todo los demás» y convoque una manifestación en contra de la organización terrorista. El dirigente jeltzale llegó incluso a proponer un lema para la marcha: 'ETA ez, ez gaituzu zurekin' (ETA no, no estamos contigo).

Los silbidos e insultos recibidos por su formación en el acto del pasado sábado, que reunió a todo el espectro del abertzalismo (con la excepción de Hamaikabat), han tocado la fibra sensible del presidente del PNV. Tampoco gustó que el acto, originalmente convocado por personas sin adscripción política para denunciar la prohibición de manifestaciones, cediera todo el protagonismo a Adierazi EH!, el grupo al que prohibieron manifestarse el 11 de septiembre y en el que no está el PNV.

Urkullu señaló que su partido se sintió engañado, pese a que socialistas y PP ya le advertían de quienes eran sus compañeros de manifestación, y desde entonces no ha pasado un día en el que no haya criticado lo que considera «ortodoxia» del mundo de Batasuna contra su partido.

El dirigente nacionalista, en una entrevista en Radio Popular, consideró que una nueva manifestación que reclame con claridad los derechos humanos podría contribuir a dejar un «terreno labrado y libre a la autodenominada izquierda abertzale» para «separarse de ETA» y posibilitar que, luego, «les podamos acompañar en ese proceso». El presidente del PNV reiteró que el desarrollo y finalización de la manifestación «no se correspondió con el objetivo que nos habían dicho» los organizadores.

Respecto a la situación política, Urkullu insistió en el diagnóstico de los últimos meses, centrando la exigencia en ETA y la izquierda abertzale. Urkullu reconoció que se pueden estar produciendo «movimientos» en el seno de la ilegalizada coalición, pero prefirió no hacer valoraciones al respecto. «Hemos vivido unos cuantos procesos de este tipo y seguiremos aportando nuestro grano de arena, pero siempre desde la firmeza en los principios, diciendo a ETA que tienen que cerrar la persiana y que no caben más enredos», consideró. A la izquierda abertzale le exigió que «dé los pasos necesarios» si es verdad que quiere hacer política por vías exclusivamente democráticas, «sin ningún tipo de tutela por parte de una organización terrorista».

Perfil guipuzcoano

Este clima de discrepancias entre el PNV y Batasuna contrasta con la situación de Gipuzkoa, después de una semana marcada por la intervención del diputado general, Markel Olano, en el pleno de política general pidiendo cobertura democrática para la izquierda abertzale frente a la Ley de Partidos. Batasuna difundió ayer una nota aplaudiendo la propuesta Batu Gaitezen del PNV guipuzcoano dirigido por Joseba Egibar. La iniciativa del Gipuzko Buru Batzar busca marcar perfil propio dentro del partido y apela a la unidad abertzale en favor del derecho a decidir frente a PSE-EE y PP.

El mundo de Batasuna emplazó incluso a la dirección nacional del PNV que encabeza Urkullu a celebrar una reunión con el objetivo de «tratar los contenidos de la iniciativa Batu Gaitezen y los posibles espacios de trabajo en común que pudiesen surgir». A su juicio, el texto del Gipuzko Buru Batzar (GBB) tiene «interés en la medida en que apuesta por la acumulación de fuerzas en torno al derecho a decidir y el respeto a todos los derechos». Por ello, la izquierda abertzale quiso mostrar públicamente su disposición a tratar junto con el EBB del PNV los contenidos de la misma y de los posibles espacios de trabajo en común que pudiesen surgir». «En el mismo sentido -concluye la nota-, calificamos como muy positivas las palabras del diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, exigiendo la derogación de la Ley de Partidos y la legalización de la izquierda abertzale».

Rechazo a la oferta

No obstante, el Euzkadi Buru Ba-tzar no quiso recoger este guante. El PNV replicó inmediatamente a esta nota de la izquierda abertzale y le dijo, según señalaron fuentes de este partido a Europa Press, que si quiere hablar «de paz y de normalización en la convivencia», se dirijan al EBB - la Ejecutiva nacional de la formación jeltzale-; y si quiere debatir de la iniciativa Batu Gaitezen, se ponga en comunicación con el GBB -la dirección territorial de Gipuzkoa-.

De esta forma, el PNV rechazó la posibilidad planteada por Batasuna de entablar «espacios de trabajo en común que pudiesen surgir» a raíz de la propuesta presentada el sábado en San Sebastián. Aunque esta iniciativa del PNV guipuzcoano estaba consensuada con el EBB, la dirección nacional se desmarcó de ella y dejó claro ayer que es un tema que se limita a Gipuzkoa, en un intento de marcar perfil propio electoral en un territorio donde la formación jeltzale cree que la izquierda aber-tzale puede presentar batalla.

En Gipuzkoa los jeltzales están haciendo llamamientos a la unidad abertzale, pero lo cierto es que todos los sectores del partido asumen que el PNV debe seguir su camino frente a la unidad de acción soberanista de Batasuna y EA, o incluso ante la declaración de Gernika, firmada por estas dos formaciones y Aralar, que pide un alto el fuego unilateral y con voluntad de ser definitivo por parte de ETA. De hecho, Urkullu va a incentivar la vía con el presidente Zapatero para lograr la pacificación y la normalización en Euskadi, en paralelo a la negociación presupuestaria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Urkullu insta a la izquierda abertzale a convocar una manifestación contra ETA