

Secciones
Servicios
Destacamos
ARTURO GARCÍA
Sábado, 9 de octubre 2010, 05:05
La Academia de la Lengua Vasca, Euskaltzaindia, presentó ayer la edición en euskera, catellano, francés e inglés -todas en un único volumen- de una selección de poemas de diez poetas vascos: cinco en euskera (Juan Mari Lekuona, Bitoriano Gandiaga, Gabriel Aresti, Xabier Lete y Bernardo Atxaga) y otros cinco en castellano (Blas de Otero, Blanca Sarasua, Angela Figuera, Javier de Bengoechea y Jorge González Aranguren).
Los poemas incluidos en la antología, titulada 'Ahotsa, Hitzak, Hizkuntzak' ('Voz, Palabras, Lenguas'), han sido seleccionados por otros tantos especialistas y autores vascos que se han encargado de elegir los textos entre la obra y trayectoria de los autores escogidos, así como de la introducción explicativa que precede a cada autor a modo de estudios preliminares sobre cada poeta. Jon Kortazar, Kirmen Uribe, Pello Zabala, Amaia Iturbide e Iñaki Aldekoa se han encargado de la selección en euskera y Felipe Juaristi, Juan José Lanz, José Fernández de la Sota, José Ramón Zabala y Seve Calleja de los poetas en castellano.
Las traducciones han sido realizadas, cuando ha sido posible, por los propios autores. Del resto de adaptaciones se han hecho cargo Luigi Anselmi, Juaristi, Zabala e Iturbide, para los poemas en euskera, Itxaro Borda y Hélène Laurent, de las adaptaciones al francés, y Eli Tolaretxipi y Amaia Garbantxo de las de inglés.
El volumen ha sido coordinado por Pablo González de Langarica, de la revista Zurgai, y por Sebastian Gartzia Trujillo, académico de Euskaltzaindia. El presidente de la academia, Andrés Urrutia, señaló, durante la presentación del libro en la sede de la institución en Bilbao, que el cometido de este volumen es convertirse en una «tarjeta de visita de la cultura de Euskal Herria». Primero, para proyectarla al exterior a través de la poesía vasca y para «darle una visibilidad internacional con la inclusión de las traducciones a lenguas como el inglés y el francés».
González de Langarica calificó el volumen como un proyecto «transversal» para el «hermanamiento entre las dos lenguas que cohabitan en Euskadi a través de la obra de una serie de poetas vascos que comparten un territorio, conocimientos, sensibilidad y una forma de entender la libertad y la vida alejada de aquellos que promueven que las lenguas sean utilizadas para la confrontación».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.