

Secciones
Servicios
Destacamos
ALICIA DEL CASTILLO
Jueves, 14 de octubre 2010, 05:01
La Asociación Inti Kausy y los Servicios Sociales de la Mancomunidad de Bortziriak presentaban ayer en el Ayuntamiento de Bera la VII edición del encuentro 'Mugarik gabe-Sin fronteras', que se celebrará este sábado, 16 de octubre. La cita se plantea como un encuentro para intercambiar información sobre diferentes culturas y sensibilizar así a la población sobre el fenómeno de la inmigración.
Nazara Arregi, técnica de Servicios Sociales; Isadora Agirre, concejal de Bera y los miembros de la asocición Inti Kausay Arminda García, Claudia Suárez y Lucho Blanco explicaron el programa de actividades que han elaborado para el sábado.
Nazara Agirre recordó que «el año pasado la jornada estuvo dedicada a Ecuador y en esta ocasión el país elegido es Bolivia».
Isidora Arregi explicó que «si bien los tres primeros años se organizó desde Bera, estos últimos años y a través de la Mancomunidad la cita se dirige a todos los vecinos de Bortziriak».
El primer encuentro tuvo lugar en el año 2004. Y desde entonces cada año, diversos vecinos, nacidos en la comarca y también en otros países, colaboran como voluntarios para que el día sea un éxito.
Desde Servicios Sociales de la Mancomunidad de Bortziriak se trabaja con los inmigrantes que llegan a la zona. «Además de este encuentro que celebraremos el sábado, se organizan diversos temas a través de programas. Este año por ejemplo se ha organizado un espacio para niños y jóvenes, un concurso de cuentos y dibujos, cursos de castellano y un curso dirigido a revalorizar la figura de la mujer, con la intención de crear una asociación de mujeres; así como la elaboración de una bolsa de pisos de alquiler y otra de orientación laboral».
Programa
Las actividades del sábado se desarrollarán en el frontón Ricardo Baroja, con juegos del mundo y trenzas africanas a partir de las 11.00 horas. A las 17.00 se leerá el manifiesto de la jornada. A continuación actuarán los bertsolaris y se repartirán los premios del campeonato de futbito. A partir de las 17.45 se podrán ver bailes bolivianos y justo después comenzará la degustación de productos típicos de Bolivia, Uruguay, Ecuador, Argentina y Bulgaria. Durante la jornada, que finalizará con una verbena, se podrá ver una exposición de fotografías de mujeres del mundo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.