Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Altza. Boca de entrada al metro en el paseo de Larratxo.
El Metro toma forma
TRANSPORTES

El Metro toma forma

Se construirá una estación soterrada en Antxo y otra en Altza, y se cubrirá la de Galtzaraborda. El Gobierno Vasco prevé desdoblar y soterrar 3 kilómetros de vías entre Herrera y Errenteria

FERNANDO SEGURA

Jueves, 21 de octubre 2010, 11:45

El Metro de Donostialdea va comiendo terreno al Topo, al menos sobre los planos. El obsoleto trazado de Eusko Tren entre Donostia e Irun se convertirá en un moderno Metro, pero para ello será preciso desdoblar las vías y, en algunos tramos, soterrarlas. A su vez, se prevé la construcción de nuevas estaciones, también en el subsuelo.

El consejero de Transportes, Iñaki Arriola, presentó ayer en Errenteria el estudio informativo del tramo Herrera (Donostia)-Galtzaraborda (Errenteria). En el acto estuvieron presentes Juan Carlos Merino, alcalde de Errenteria, y el teniente alcalde de Pasaia, Ander Poza. Previamente, el consejero visitó en Herrera las obras de desdoblamiento del tramo Loiola-Herrera y los trabajos de construcción de la nueva estación.

Las actuaciones previstas entre Herrera y Galtzaraborda supondrán una auténtica revolución en el transporte público, precisamente en la zona con mayor densidad de población de Gipuzkoa.

Las actuaciones en el tramo señalado serán de enorme calado: el desdoblamiento y soterramiento de 3 kilómetros de vías, la sustitución de la actual estación de Pasai Antxo por una nueva bajo tierra, la construcción de una estación también subterránea en Altza (barrio que carecía de servicio de Eusko Tren), y el cubrimiento del apeadero de Galtzaraborda (Errenteria).

La entidad del reto queda reflejado en los 126 millones de euros de inversión y en los más de tres años de obras (40 meses) que requerirá su ejecución.

El nuevo trazado bajo el subsuelo partirá de la nueva estación de Herrera, cruzando bajo la N-I y las vías de Renfe, para luego desembocar en la nueva estación de Altza.

El proyecto dotará a este barrio donostiarra de una estación de ferrocarril, transporte del que carece en la actualidad. De esta manera, se dará servicio a 21.500 habitantes, situados además en una zona de expansión urbanística. En Altza está previsto el desarrollo de una de las principales operaciones inmobiliarias de la capital, la construcción de Auditz-Akular, donde se asentarán 10.000 vecinos.

La estación del Metro de Altza tendrá tres accesos: dos escaleras mecánicas y un ascensor. La primera entrada se ubicará en el paseo de Larratxo, junto al ambulatorio, en el corazón del actual barrio; la segunda se situará en la calle Santa Bárbara, junto al bar Manolo de Arriberri; y el ascensor aparece dibujado en la vertical de la estación, en el mismo paseo Félix Iranzo.

Altza se enganchará al Metro mediante una estación subterránea ubicada a 25 metros de la superficie, una solución en su día no exenta de polémica. Tras más de una década de batalla política, sólo se consiguió del último Gobierno de Ibarretxe que sobre el trazado actual de Eusko Tren se construyese una lanzadera que llevara a los vecinos de este populoso barrio hasta Buenavista para montarse en el tren.

Algo muy alejado de las aspiraciones municipales que exigían llevar el tren a donde viven los altzatarras, y no transportar a los altzatarras hasta donde pasa hoy el tren.

Estación de Antxo

La nueva estación de Pasaia, a un kilómetro de Altza, se ubicará en su mayor parte bajo la plaza Gure Zumardia. Tras las obras, la plaza recuperará su aspecto inicial.

La configuración interna de la estación será de andenes laterales, con la salvedad de que en este caso las escaleras desembocarán en un único vestíbulo, desde el que se llegará a la calle. Para dar acceso a las personas de movilidad reducida, se dispondrá un ascensor desde la plaza. La actual estación desaparecerá, liberando el espacio que hoy ocupa.

El soterramiento de la estación supondrá una mejora radical en la calidad de vida de los vecinos. El actual trazado discurre encajonado entre viviendas, a escasos metros de las mismas.

Por otro lado, el apeadero de Galtzaraborda se cubrirá para regenerar la zona colindante.

El consejero indicó que la alternativa elegida para el desdoblamiento entre Herrera y Galtzaraborda es compatible con el proyecto de acceso al puerto de Pasaia.

Loyola-Herrera

Si bien el Metro entre Herrera y Galtzaraboda de momento sólo existe en planos y fotomontajes, el tramo entre Loyola y Herrera ya está en ejecución.

Tras la perforación del nuevo túnel efectuada en junio, otras dos importantes fases de la obra se ejecutan en la actualidad. Sobre todo en Herrera. El entorno de la plaza San Luis fue testigo a comienzos de mes de la colocación de las grandes vigas de la cubierta de la nueva estación.

Por su parte, los vecinos de Intxaurrondo ya están habituados a las obras del Metro. Los que residen en Sagastieder y Zarategi observan cómo progresan los trabajos de los accesos a la futura estación. Esta será parecida a la de Altza, subterránea y con accesos mediante escaleras mecánicas y ascensores. La estación unirá las dos zonas urbanas del barrio, divididas ahora por el trazado de la AP-8.

Por lo que respecta a la estación de Loiola, el Gobierno Vasco adjudicó el mes pasado el proyecto a la sociedad formada para esta ocasión por el prestigioso estudio Lamela (Madrid) y los guipuzcoanos Vaumm. Los primeros están incluidos entre los 200 estudios de arquitectura más importantes del mundo, con proyectos como la ampliación del estadio Bernabeu o la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas. Los segundos son quienes firman el novedoso edificio del Basque Culinary Center que se construye en Miramón, además de haber llegado a la final de los concursos para la renovación de Tabakalera y del Museo de San Telmo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Metro toma forma