Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Fotomontaje de la incineradora de Zubieta.
Tres alianzas de empresas pujan por construir la incineradora de Zubieta
RESIDUOS

Tres alianzas de empresas pujan por construir la incineradora de Zubieta

El presupuesto de ejecución y de gestión se eleva a 273 millones

FERNANDO SEGURA

Viernes, 22 de octubre 2010, 05:42

Tres potentes grupos de empresas compiten por el jugoso contrato de 273 millones de euros para la construcción y gestión de la incineradora de Zubieta. El plazo para la presentación de las ofertas terminó ayer y ahora se inicia un proceso que culminará a finales de 2013, con la puesta en marcha de las instalaciones.

Las tres uniones temporales de empresas (ver ficha) aúnan firmas de prestigio internacional en la gestión de residuos con constructoras locales.

El primer grupo está formado por el gigante español FCC, aliado con las guipuzcoanas Altuna y Uria, y Serbitzu Elkartea. Esta última gestiona el mantenimiento de la AP-8 y AP-1, extendiendo su actividad al tratamiento de residuos. Este grupo se completa con AE&E Inova, multinacional de la ingeniería radicada en Austria y ganadora, por ejemplo, de los principales contratos de valoración energética de residuos en el Reino Unido.

La segunda alianza la forman Befesa (filial de Abengoa), Novergie (con decenas de incineradoras en funcionamiento en Francia), la división de energía del gigante alemán Thyssengrupp; y las guipuzcoanas Galdiano y Antzibar.

El tercer grupo es el más local. Está formado por Sener Ingeniería (gestiona la incineradora vizcaína de Zabalgarbi), MCC (LKS Ingeniería) y Amenabar.

Descolgadas

El proyecto de Zubieta interesó en un principio a seis alianzas, con un total de 17 empresas. Finalmente, se han presentado los tres grupos indicados, con 12 firmas.

Entre las que se mostraron dispuestas a participar y no han presentado ofertas se encuentran algunas de las más fuertes del sector. Este es el caso de Tiru y Képpel Seghers, empresas que gestionan la planta de Issy les Moulineaux, en París; así como Veolia, responsable de la de Lille. Ambas instalaciones fueron visitadas por una delegación guipuzcoana en mayo.

También se han descolgado el gigante de la construcción francés Vinci y Cespa (filial de Ferrovial).

El precio de partida de la planta de pretratamiento biológico-mecánico y de la incineradora se ha fijado en 223 millones de euros (sin IVA). A esta cantidad hay que añadir un contrato de 50 millones de euros para operar y mantener las instalaciones cinco años, con la posibilidad de una prórroga de otros cinco por 53 millones.

La alianza ganadora del concurso de la incineradora se dará a conocer en enero. La adjudicataria dispondrá de tres meses para presentar el proyecto básico y otros nueve para redactar el constructivo. A partir de ese momento, se pone en marcha el reloj para que en 24 meses la incineradora comience a prestar servicios: finales de 2013.

Cumplir los plazos es un objetivo irrenunciable. Los vertederos de Sasieta (Beasain), Lapatx (Azpeitia) y Urteta (Zarautz) se están llenando a gran velocidad. Estos tres reciben la basura que se depositaba en San Marcos (Donostia-Errenteria), el mayor basurero de Gipuzkoa, cerrado en 2007.

Las obras para la construcción de la plataforma sobre la que se asentará la incineradora se adjudicaron la semana pasada a Moyua.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Tres alianzas de empresas pujan por construir la incineradora de Zubieta