

Secciones
Servicios
Destacamos
N.A.
Lunes, 25 de octubre 2010, 04:56
«Llegamos con un fotógrafo profesional, hacemos la fotografía procurando no causar ninguna molestia y nos marchamos», aseguran Maya Aguiriano y Carmen Monreal cuando se refieren a lo que sucede cuando quien tiene algún cuadro de Menchu Gal les abre las puertas de su casa.
De hecho, así llevan trabajando tres años, averiguando por procedimientos a veces detectivescos dónde puede haber cuadros de los que, salvo sus propietarios, nadie más tiene constancia. Así han recorrido media España, comprobando con una satisfacción que no ocultan en la medida en que ayuda a situar a Menchu Gal en el lugar que le corresponde «que, en casi todas las colecciones, su obra está junto a la de los grandes pintores de su época».
El punto de partida de las pesquisas, además de amigos y conocidos que tenían memoria directa del camino que había tomado tal o cual cuadro, ha sido el hilo de las exposiciones que realizó Menchu Gal en galerías de toda España, si bien hace muchos años que su obra se encuentra ya en el circuito de los anticuarios. Partiendo de la base de que donde se vende es allí donde se expone, han ido contactando con los galeristas que en su día tuvieron a la venta cuadros de Menchu Gal -«o con sus descendientes, porque muchas de esas galerías ya han desaparecido»- para tratar de descubrir dónde terminaron.
En esa búsqueda, que incluye desplazamientos a los paisajes que la pintora captó con sus pinceles, les están resultando de gran utilidad lo que ellas llaman «los papelillos» de Menchu Gal: apuntes, referencias de galerías, tarjetas de visita que en muchos casos correspondían a compradores... Porque, aunque no llevó nada parecido a un libro de registro de ventas, Menchu Gal guardaba todos esos «papelillos» que, junto con el instinto y el saber hacer de las autoras y la colaboración de mucha gente, están permitiendo localizar y repertoriar su obra.
Ahora que la fase del trabajo que consiste en localizar, fotografiar y documentar los cuadros entra en su fase final y están «en puertas de entrar en la preparación del libro», buscan «sobre todo en Gipuzkoa, pero también en Vizcaya y Álava, donde intuimos que tiene que haber mucha obra, porque vendió mucho». Los datos que tenían acerca de la obra de Menchu Gal diseminada por Euskadi «procedían de amigos con los que se relacionaba, pero esa vía ya la hemos agotado» y ahora, tal como han hecho con buenos resultados en otros lugares, apelan a la colaboración de los propietarios de obras de la artista irunesa.
«Nos estamos dando cuenta de que muchos coleccionistas, incluso sus herederos, tienen una relación muy entrañable con la obra de Menchu», afirman al invitar a quienes disfrutan en privado de la obra de la artista guipuzcoana a que colaboren en la elaboración de un trabajo que ayudará a establecer su verdadera dimensión. Para ello, proporcionan dos teléfonos (943 45 17 75 - 686 31 66 99) y un correo electrónico (km1@gipuzkoa.net). Y aseguran que «hemos desarrollado una habilidad extraordinaria para molestar lo menos posible...».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.