

Secciones
Servicios
Destacamos
TERESA FLAÑO
Miércoles, 27 de octubre 2010, 10:54
Dantzaz Konpainia surgió, a iniciativa de la Diputación Foral y el Gobierno Vasco y la colaboración del Ayuntamiento de San Sebastián para que jóvenes bailarines que quieren entrar en el mundo profesional tengan una plataforma para madurar su experiencia escénica. Desde hace varias ediciones ofrece a sus bailarines, y también a algunos invitados, la oportunidad de ejercitarse como coreógrafos y exhibir sus trabajos en dos citas anuales en la Sala Club del Victoria Eugenia. Concretamente este año son mañana jueves y el 11 de noviembre.
Filgi Claverie, director general de Dantzaz, y Norka Chiapuso, director de programación de Teatro y Danza de Donostia Kultura, destacaron ayer en la presentación de los dos programas que uno de los atractivos de esta iniciativa es «que sirve de escaparate para los creadores emergentes» y apuntaron a que «gracias a las características de la Sala Club el público está muy cerca, de forma que la relación entre coreógrafo-bailarín-espectador es muy cercana y las sensaciones son diferentes a las que se experimetan en un escenario convencional».
El programa de mañana comienza con la coreografía de la bailarina invitada Noemí Viana que ha creado una pieza partiendo de una improvisación que realizó en verano junto a Eneko Gil. Es una combinación de danza y txalaparta.
Continuará con el trabajo presentado por Anna Jirmanová a quien los miembros de Dantzaz Konpainia conocieron durante una gira por la República Checa y decidieron invitarle a trabajar con ellos. Su obra se titula 'Dokola' que siginifica bucle y es «una representación de la vida, donde se repiten muchas veces las mismas cosa».
También se podrá ver mañana a Mireia González y su 'Sciamuzza'. «un dúo sin mensaje concreto, muy simple, creado con el objetivo de mostrar algo íntimo y al mismo tiempo divertido». Marine Sánchez ha decidido ponerse el reto de no bailar en su pieza 'Manantial del silencio', donde cuatro bailarinas transmiten las sensaciones que la coreógrafa sintió cuando descubrió el lugar del título en un viaja a Argentina.
El día 11 de noviembre la invitada será Kontxi López y su 'Sofía se fía. Koloreen teoria', cuya creación ha tenido un proceso de dos años y en la que reflexiona sobre la vinculación del color con la música y los objetos. Después Raphaël Canet mostrará el dúo 'Rupture', basado en oposiciones musicales y gestuales, «una composición muy lírica con movimientos muy secos». Repetirá Marine Sánchez, esta vez con el solo 'El cielo volverá azul', donde habla de las sensaciones de una persona ciega que recupera la vista. La jornada concluirá con 'Play Ground' de la belga Anneleen Dedroog en el que habla del proceso de aprendizaje.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Miles de irundarras reviven los años 80 y 90 en la fiesta Flashback
Fernando De la Hera
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.