Borrar
'Rotonda ferroviaria'. Una unidad de Euskotren circula en un paraje entre Mendaro y Deba. :: LUSA
La vuelta a Gipuzkoa en tren
INFRAESTRUCTURAS

La vuelta a Gipuzkoa en tren

El Gobierno Vasco estudia la viabilidad de enlazar el interior del territorio por vía férrea. El proyecto, conocido como la 'Rotonda Ferroviaria Guipuzcoana', uniría la vía de Euskotren en Eibar con la de Renfe en Zumarraga

JUANMA VELASCO jmvelasco@diariovasco.com

Jueves, 28 de octubre 2010, 11:14

Dos sistemas de trenes de itinerario 'doméstico' atraviesan Gipuzkoa para dar servicio a los ciudadanos: los ferrocarriles de vía estrecha de Euskotren, que parten de Hendaya y llegan hasta Eibar -desde donde el ramal entra en territorio vizcaíno-; y el Cercanías de Renfe, que une Irun con Brinkola, antes de que el trazado se interne en tierras navarras. Pero esto no siempre fue así.

Quienes tengan más de 40 años recordarán que entre Zumaia y Zumarraga hubo un servicio de tren que funcionó hasta 1986 o que hasta 1974 otro ferrocarril unía el cruce de Maltzaga en Eibar con Zumarraga. Los mayores que echen la vista atrás podrán también recordar el traqueteo de aquellos viejos trenes de las líneas Bergara-Vitoria o Bergara-Oñati, ambos desmantelados en 1967, o los largos viajes en el ferrocarril del Bidasoa (Irun-Elizondo), clausurado en 1956. Hubo también una línea entre Lasarte y Pamplona que se cerró en 1956...

El humo y el encanto de aquellos trenes no va a regresar -buena parte de ellos se puede visitar en el Museo del ferrocarril de Azpeitia-, pero el Gobierno Vasco quiere estudiar la posibilidad de volver a unir Gipuzkoa por tren para dar servicio así a una parte de la ciudadanía que en la actualidad queda al margen de las vías ferroviarias. Sobre el mapa, se trataría de unir la actual línea de vía estrecha de Euskotren a la altura de Eibar con Zumarraga, adonde llega el Cercanías de Renfe. Se conseguiría así conformar una 'Rotonda Ferroviaria Guipuzcoana' con la que cubrir «la mayor parte de la superficie del territorio».

A través de Eusko Trenbide Sarea (ETS), el Departamento de Infraestructuras y Transportes adjudicó ayer la redacción del Estudio de Alternativas y de Viabilidad de un trazado ferroviario en el corredor Eibar-Zumarraga a la empresa Sener, por una cuantía de 297.500 euros y un plazo de ejecución de 12 meses. Eso sí, los resultados formarán parte de una reflexión «a largo plazo». No en vano, la prioridad actual del Ejecutivo en Gipuzkoa es el Metro de Donostialdea y el eje Ermua-Eibar-Elgoibar.

En el horizonte a medio plazo, el Gobierno Vasco trabaja ya con la mente en la llegada de la transferencia de ferrocarriles de distancia corta -merced al acuerdo presupuestario PSOE-PNV-, lo que supondría que los servicios de Cercanías de Renfe pasarían a estar gestionados en Euskadi. «Lo lógico es que estudiáramos la posibilidad de conectarlos con Euskotren para avanzar en muchos servicios alternativos a los existentes hoy en día».

Demanda de uso, a estudio

Con la iniciativa de la 'Rotonda Ferroviaria Guipuzcoana', el Gobierno Vasco quiere «analizar la viabilidad ferroviaria de un corredor que en su momento, en parte, existió -en referencia a la línea Maltzaga-Zumarraga-. Se trataría de ver si existe demanda o no de viajeros y de mercancías», aseguran.

De hecho, el abandono de las antiguas líneas de ferrocarril llegó tras el paulatino «desuso» en el que cayeron. No hay que olvidar que, «los trazados eran inadecuados y las velocidades que se alcanzaban acabaron siendo muy lentas para la época». Los viajes se hacían eternos. «Se tardaba menos de la mitad en autobús que en aquellos trenes».

La futura nueva línea «no recuperaría el trazado antiguo». Entre otras razones, porque parte de aquel recorrido «ha quedado ya integrado en las localidades por donde pasaba». Además, «no se pueden volver a abrir los trazados antiguos porque no cumplen los mínimos criterios de tiempo de viaje, ni de capacidad de carga de mercancías... Serían recorridos nuevos que darían un servicio de tren moderno y rápido», señalan fuentes de ETS.

Conectar el Alto Deba

En el Departamento de Transportes son conscientes de que existen localidades en el centro sur de Gipuzkoa que se quedan al margen del tren. Por ello, el estudio analizará diferentes alternativas de trazados, entre los que se contempla su paso por las localidades del Alto Deba. De hecho, la antigua línea Zumarraga-Maltzaga, cerrada en 1974, tenía parada en Bergara. «Queremos analizar todas las posibilidades. Luego ya se verá si se pueden desarrollar o no, dependiendo de las posibilidades geológicas, las afecciones medioambientales, si existe demanda o no...», añaden las mismas fuentes.

Aunque claramente aparcado, en la actualidad existe un proyecto de un tranvía para el Alto Deba al que ni el anterior Gobierno Vasco ni el actual Ejecutivo han querido darle prioridad, y menos en una época de vacas flacas como la actual. «Está en período de análisis», aseguran fuentes del Departamento. De hecho, hace años se realizó el estudio informativo del trazado entre Arrasate y Bergara, aunque se preveían extensiones hasta Soraluze y hasta Oñati. Este documento recibió por parte de ciudadanos, ayuntamientos, colectivos sociales «hasta 600 alegaciones, algunas muy sustanciales».

En el Gobierno Vasco admiten que la situación actual del transporte público en el Alto Deba es «claramente mejorable» y por tanto hay que analizar todas las propuestas para ver cuál es la mejor. A corto plazo, apuestan por mejorar las conexiones por autobús en la zona. La Diputación de Gipuzkoa, por su parte, estudia implantar en la comarca un sistema de carriles exclusivos para autobuses llamado Bus Rapid Transit (BRT), aunque no renuncia al desarrollo del tranvía por parte del Gobierno Vasco, que estaría dispuesto a participar en el proyecto del BRT.

Autoridad del Transporte

El Departamento de Transportes quiere trasladar tanto los resultados del estudio de viabilidad de la 'Rotonda Ferroviaria Guipuzcoana' -una iniciativa pactada con el PP-, como algunas de las alegaciones al proyecto del tranvía del Alto Deba al seno de la Autoridad del Transporte de Gipuzkoa, actualmente en fase constituyente. «Es el organismo adecuado para poner en común a todas las instituciones implicadas», aseguran.

Para el Gobierno Vasco el tren es una prioridad. «Queremos priorizarlo allí donde más potencialidad de crecimiento hay, como es en el eje central Ermua-Eibar-Elgoibar hasta el hospital de Mendaro y el entorno de Donostialdea, donde el crecimiento posible de viajeros es espectacular, de 7 a 21 millones. Eso no evita que analicemos la foto real de toda Gipuzkoa y avancemos trabajos y estudios para cuando haya mejores perspectivas económicas que permitan recuperar el tren como elemento de comunicación que articule el territorio».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La vuelta a Gipuzkoa en tren