

Secciones
Servicios
Destacamos
NEREA AZURMENDI
Jueves, 28 de octubre 2010, 04:57
«He descubierto que gran parte de lo que se ha contado hasta ahora sobre Balenciaga eran invenciones sin base documental», afirmó ayer en la presentación pública del libro 'Cristóbal Balenciaga. La forja de un maestro (1895-1936)' la experta en indumentaria histórica y conservadora del Museo del Traje Amelia Descalzo.
Todo un elogio hacia la obra de Miren Arzalluz teniendo en cuenta que proviene de una reconocida experta en moda y una buena conocedora de Balenciaga, que se mostró también especialmente satisfecha porque el libro, coeditado por la Diputación Foral de Gipuzkoa y la editorial donostiarra Nerea, «coloca en el lugar que le corresponde a una disciplina como la historia de la moda, que en España se ha considerado con frecuencia como algo frívolo».
Descalzo, que subrayó la importancia del libro a la hora de conocer a Balenciaga en general y, muy en particular, al Balenciaga que puso en Gipuzkoa las bases de su meteórica y brillante carrera parisina, destacó igualmente que el libro «de apasionante y fácil lectura, recuperará y potenciará la figura de Balenciaga, un poco olvidada en los últimos años, que forma parte de esos pocos artistas que merecen el calificativo de modistos, un término que difícilmente podría aplicar a los artífices de la moda actual», muy pocos de los cuales «conocen el oficio como lo conocía Balenciaga».
Mientras la autora, Miren Arzallus, reiteraba la tesis principal de un libro que se fija por primera vez en los años de formación y maduración personal y profesional de Balenciaga -«se hizo en Gipuzkoa, y París le dio proyección internacional»-, la diputada foral de Cultura, María Jesús Aranburu, y la directora de Nerea, Marta Casares, apostaban por la edición compartida entre entidades públicas y privadas como estrategia para poner a disposición del público en las mejores condiciones libros de la envergadura del que se ha dedicado al modisto getariarra.
Traducciones en camino
Un libro que, aseguraron, además de por el contenido destaca por la cuidada edición y por tener un precio -38 euros- extraordinariamente razonable para sus características. De momento, se han editado 4.000 ejemplares en castellano, 500 en euskera (con traducción de Joseba Erkizia) y 1.500 en francés. Marta Casares reveló, sin embargo, que el libro está teniendo muy buena acogida en el extranjero y que el prestigioso Albert and Victoria Museum de Londres ya ha mostrado su interés por traducirlo al inglés. También hay contactos para que sea traducido al alemán, al holandés y al francés, pensando ya en el mercado internacional.
Aunque la edición del libro ha sido una iniciativa de la Diputación Foral de Gipuzkoa, María Jesús Aranburu señaló que lo pondrá a disposición de la Fundación Balenciaga, cuya actual presidenta, la consejera de Cultura del Gobierno Vasco, Blanca Urgell, se sumó a la presentación de la obra. Aranburu recordó, no obstante, que también la Fundación tiene entre sus misiones fundamentales dar la mayor proyección y difusión a la imagen de Balenciaga y contribuir a que se profundice en su conocimiento, de modo que fomentará actividades orientadas en esa dirección. Del mismo modo, reiteró que «el museo será algo más que un lugar en el que se puedan ver la exposición permanente y exposiciones temporales».
Preparativos en marcha
La diputada foral de Cultura y vicepresidenta de la Fundación Balenciaga reconoció, no obstante, que «en estos momentos en lo que está volcada la Fundación es en la última fase de los preparativos» para que el museo se pueda inaugurar en la primavera del año que viene. «Este es un momento efervescente en ese sentido, porque queremos que cuanto antes se pueda dar una fecha concreta para la inauguración», adelantó. Entre otras cosas, y con todos los trajes de la colección de la Fundación ya restaurados, se están fotografiando los fondos -parte de los cuales viajará en breve a Estados Unidos- con destino al catálogo de la muestra permanente.
Tal como indicó la semana pasada en Juntas Generales, Aranburu confirmó que en un par de semanas las obras del edificio, cuya gestión ha corrido a cargo en los últimos años de la sociedad Berroeta Aldamar, ya estarán terminadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.