

Secciones
Servicios
Destacamos
JORGE SAINZ
Sábado, 30 de octubre 2010, 12:42
El PP desconfía del PSE-EE pese a que los socialistas le reiteraron ayer que no se han reunido con la ilegalizada Batasuna. La formación de Antonio Basagoiti ha reclamado a los socialistas vascos una reunión urgente de la comisión de seguimiento del pacto que mantienen con el Gobierno Vasco, para que el PSE-EE dé explicaciones sobre la información publicada ayer por este periódico y otros diarios sobre la celebración de contactos no oficiales de dirigentes socialistas con miembros de la izquierda abertzale, para conocer la apuesta por la política de la coalición proscrita.
Desde primera hora de la mañana se intensificaron las llamadas entre los socios de Gobierno para aclarar lo sucedido. El consejero de Interior, Rodolfo Ares, telefoneó al líder del PP vasco, Antonio Basagoiti, para negar la existencia del citado encuentro, en el que, según las fuentes solventes de distinto signo consultadas por este periódico, tomaron parte los dirigentes del PSE-EE José Antonio Pastor y Alfonso Gil, junto a dirigentes de Batasuna, en Bilbao, fuera de sede oficial y hace aproximadamente un mes.
Los socialistas sólo admiten, en aquellas fechas, un encuentro con miembros del Sinn Féin irlandés, en un hotel de Bilbao. La cita fue pedida por los parlamentarios independentistas irlandeses durante su visita a Euskadi en apoyo a procesos de paz como el que pretende impulsar la izquierda abertzale. El PSE niega que en ese marco, dirigentes de Batasuna como Rufi Etxeberria o Jone Goirizelaia les explicaran la estrategia de la izquierda abertzale ante un eventual final de la violencia de ETA.
Situación «grave»
Pese a las palabras de los dirigentes socialistas, el PP vasco consideró que la situación es lo suficientemente «seria» y «grave» como para que se den explicaciones «dentro del propio pacto de gobierno» y se den garantías de que el acuerdo sigue vigente. Se trata del momento de mayor tensión interna entre los dos socios en Euskadi, que siempre han destacado la salud de hierro de su alianza, sellada hace año y medio, aunque el PP constantemente ha recordado a los socialistas la necesidad de mantener los principios básicos, entre ellos no dialogar con la izquierda abertzale ilegalizada. De momento, la comisión de seguimiento del acuerdo de bases no tiene fecha, pese a la petición del PP de que se convoque cuanto antes.
La mañana de ayer fue larga para socialistas y populares, y obligó a los principales miembros del partido a intervenir, en especial para calmar las aguas del PP y evitar cualquier posibilidad de crisis en el pacto que llevó a Patxi López a la Lehendakaritza. De momento, y tras las advertencias iniciales de ayer, el partido de Basagoiti ha optado por mantener la calma y esperar a las explicaciones que los miembros del PSE-EE puedan dar en la comisión de seguimiento del pacto.
Y es que, como recordó ayer el presidente del PP de Álava, Alfonso Alonso, la celebración de contactos entre el PSE y Batasuna «supondría una violación grave del espíritu y la letra del acuerdo de gobierno» que mantienen con los socialistas en el País Vasco. Por ello, aparte de la comisión de seguimiento, Alonso consideró que sería también conveniente que se produjera una reunión entre el lehendakari y Basagoiti, que ayer no hablaron.
No obstante, el principal pronunciamiento del PP vasco vino por parte de su presidente, Antonio Basagoiti, que pidió al lehendakari que salga de su «letargo» y diga si reunirse con la izquierda abertzale «es legitimar o deslegitimar el terrorismo» y que se pronuncie sobre «el interés de Batasuna por blanquearse y colarse en las próximas elecciones municipales». Para Basagoiti , «reunirse con Batasuna» es «amparar su historia y su realidad de terror y de fanatismo» y «sirve sólo para que ETA crea que tiene razones para hacer lo que hace y hacer todo lo que ha hecho».
También expresó su preocupación el PP nacional, por boca de su portavoz, Esteban González Pons, que cree que el desmentido del PSE «añade más confusión a este marasmo» aunque mostró su confianza en el mantenimiento del pacto suscrito con los socialistas vascos porque «es sagrado».
López aclara
López no se escondió y, en una visita a Eibar habló de la polémica. El lehendakari aseguró que su Gobierno no se ha movido «un ápice» en su política respecto al mundo de Batasuna y recordó el desmentido «claro y rotundo» que hizo su partido. El lehendakari recordó, asimismo, que los hechos «demuestran» que existe una «política clara» por parte del Gobierno Vasco y del ejecutivo central «para mantener la firmeza democrática» y la «tolerancia cero» frente a la violencia, así como las «exigencias democráticas» al mundo del «abertzalismo radical». López no se opone a convocar la comisión de seguimiento del pacto PSE-PP, aunque no fijó fechas. En todo caso, adelantó que en esa reunión cara a cara volverá a manifestar lo mismo que señaló ayer en Eibar.
También el Gobierno central se vio obligado a pronunciarse por boca de su nuevo portavoz y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. Se mostró convencido de que el acuerdo de Gobierno en el País Vasco no corre peligro «porque es sólido y profundo», al tiempo que negó los presuntos contactos entre PSE y Batasuna, remitiéndose al comunicado del PSE-EE. En cualquier caso, lamentó que pese a que el PP sabe «perfectamente» cuál es la política antiterrorista del Gobierno, desde ese partido «siembran dudas y no ayudan».
Hasta el presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, señaló, desde Bruselas, que confía en que lo ocurrido no afecte al pacto entre socialistas y populares en el País Vasco, porque el desmentido del PSE-EE ha sido «claro y contundente».
La otra parte implicada, la izquierda abertzale, reaccionó pasada la una de la tarde con otra nota en la que negó en un comunicado que haya celebrado una reunión con una delegación del PSE-EE. La coalición proscrita señaló que en los últimos meses ha mantenido una «importante interlocución» con partidos y grupos de Euskadi y de España, además de las reuniones con los partidos catalanes ERC e ICV, y encuentros internacionales, pero recalcó que la reunión con el PSE «no se ha producido». En los últimos días, dirigentes independentistas, como Tasio Erkizia, habían desvelado la existencia de «vías abiertas» con los socialistas.
Precisión de Currin
Por otra parte, el abogado sudafricano Brian Currin aseguró que el grupo de mediadores internacionales que firmó la llamada Declaración de Bruselas no mantendrá ninguna reunión con miembros de ETA hasta que declare un alto el fuego unilateral, permanente y verificable.
En una breve comunicación difundida a través del coordinador de la red ciudadana por el acuerdo y la consulta Lokarri, Paul Ríos, el mediador negó «categóricamente» haberse reunido con ETA.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.