

Secciones
Servicios
Destacamos
J. SAINZ
Domingo, 31 de octubre 2010, 03:28
- ¿A qué se refería cuando dijo que sería exigente en la gestión de las transferencias pactadas por el Gobierno y el PNV?
- A que todas las transferencias que se materialicen en la comisión mixta tienen que responder a lo que marca el Estatuto y los acuerdos parlamentarios, y ser en beneficio de la sociedad vasca. En caso contrario, no las suscribiremos.
- El PP viene advirtiendo de que en las políticas activas de empleo, las bonificaciones a la contratación pueden acabar perjudicando las arcas del Gobierno Vasco.
- Ése es el sistema del Cupo o del Concierto Económico. Quien no entienda que el Concierto no es un sistema de riesgo, es que no entiende el Concierto. No me preocupa porque esto responde al espíritu y a la letra del Estatuto.
- ¿Vista la capacidad de influencia del PNV sobre Zapatero, no teme que quede la sensación de que los jeltzales gobiernan en la oposición?
- La primera capacidad de influencia es la del Gobierno Vasco. El PNV ha negociado diez presupuestos con diferentes gobiernos y, ¿cuántas veces había puesto como condición el desarrollo del Estatuto y las transferencias? Cuando este Gobierno Vasco pone como objetivo el desarrollo del Estatuto, el PNV, para no quedarse descolgado, lo pone en la negociación.
- ¿Cómo interpreta la intervención del otro día, coincidiendo con el 31 aniversario del Estatuto, del ex lehendakari Ibarretxe?
- Me hubiera gustado más que hubiera estado reconociendo el Estatuto, que le permitió ser lehendakari, en lugar de volver a plantear una propuesta que divide.
- Los partidos nacionalistas le acusan de no creer en el pueblo vasco.
- Yo creo en los pueblos, el problema es que hay otros que no creen en los ciudadanos y ciudadanas, ni en las sociedades que constituyen. Y por eso lo elevan a la categoría de pueblo o identidad.
- ¿Una vez se complete el Estatuto, abordará una posible reforma estatutaria?
- Para mejorar el Estatuto tiene que mejorarse el autogobierno, y la convivencia y los pactos entre distintos. Viajes para retroceder no serían bienvenidos. Esfuerzos para reforzarlos, hagámoslos.
- Portavoces de los partidos minoritarios nos han comentado que, en general, falta diálogo por parte del lehendakari.
- Las sensaciones en política son importantes, y si es una sensación que tienen, intentaré corregirla. Las minorías cuentan.
- ¿Por qué se ha decantado el PSE por Miguel Buen como candidato a diputado general de Gipuzkoa en vez de Iñaki Arriola?
- Porque Arriola es un magnífico consejero y tiene que seguir en esa labor, y Buen es un magnífico candidato, como demostró ganando las últimas elecciones.
- ¿Zapatero debe ser el candidato del PSOE a las generales?
- Tiene que serlo.
- ¿Y qué opina de los que dicen que puede ser usted?
- Mi responsabilidad está aquí. No tengo ninguna otra pretensión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Miles de irundarras reviven los años 80 y 90 en la fiesta Flashback
Fernando De la Hera
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.