

Secciones
Servicios
Destacamos
ELENA VIÑAS
Martes, 2 de noviembre 2010, 08:33
Un grupo de alumnos del centro de formación para la inserción social Motiv'Action de Nantes visitó en mayo de 2008 Pasaia para impregnarse de las técnicas tradicionales vascas de construcción naval que la asociación Albaola trata de recuperar desde hace más de una década. Su intención era aplicarlas en el trabajo que estaban llevando a cabo en su taller con una réplica de un batel vasco del siglo XIX. Los planos procedentes del histórico astillero Mutiozabal de Orio proporcionados por el Aquarium de San Sebastián les sirvieron de guía, aunque los auténticos 'cicerones' los hallaron en el astillero Ontziola de Donibane, donde se instruyeron en los secretos de la carpintería de ribera.
Meses más tarde, la nave ya terminada era bautizada con el nombre de 'Pasaia', en homenaje al pueblo que sirvió de inspiración a sus creadores. Este fin de semana, dos años después de su botadura, la embarcación volvía a hacerse a la mar para navegar por las aguas de la bahía pasaitarra. Con sus velas desplegadas y los remos manejados por algunos de aquellos 45 jóvenes que tomaron parte en su construcción, el batel es el resultado de un intercambio de conocimientos marítimos entre dos regiones que promete tener continuación en el futuro.
Así lo manifiesta Xabier Agote, presidente de Albaola, quien ayer despedía, junto a la alcaldesa, Maider Ziganda, a la delegación llegada desde Bretaña formada por miembros de la federación francesa de embarcaciones propulsadas a vela y remo, la asociación del patrimonio marítimo bretón Le Defi de Traict y el centro Motiv'Action.
«La visita ha servido para ver si Pasaia es el lugar idóneo para celebrar su curso anual de formación de patrones de embarcaciones tradicionales en el que suelen citarse alrededor de 80 personas», señalaba Agote, mientras Mike Newmeyer, uno de sus máximos responsables, aseguraba que la población había pasado el examen. «Lo organizaremos aquí en junio de 2012», declaraba minutos antes de su partida.
Referente en el litoral
Con este anuncio, el responsable de Albaola considera que la bahía «da un paso más» en ese objetivo de «convertirse en un referente de la cultura marítima del litoral vasco», al tiempo que continúa estrechando lazos en su empeño por compartir saberes heredados de épocas pasadas que amenazan con ser presa del olvido.
La experiencia del batel 'Pasaia' les anima a 'copiar' la idea en las instalaciones de Ondartxo, el centro de la cultura marítima inaugurado en verano en San Pedro. «Nuestra intención es crear un programa de formación similar al de Motiv'Action, destinado a jóvenes que tengan algunas dificultades de adaptación social para que participen en la construcción de embarcaciones tradicionales. Podría dar lugar a nuevos intercambios, en el que los alumnos de Bretaña vinieran a navegar en nuestras naves y los nuestros en las de ellos», comenta Xabier Agote, para quien la citada región francesa «es una referencia en muchos aspectos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.