Secciones
Servicios
Destacamos
ANJE RIBERA
Martes, 2 de noviembre 2010, 03:06
El nuevo campo de batalla de la política vasca se ubica en el Estatuto de Gernika, su desarrollo y las últimas transferencias. PNV, PSE y PP intercambiaron ayer golpes empuñando como arma el reciente traspaso de las políticas activas de empleo. Nacionalistas y socialistas debatieron sobre la paternidad del último acuerdo con Madrid, mientras los populares dudaban, sin negar su importancia, sobre la rentabilidad inmediata de la competencia.
Andoni Ortuzar cree que «la sociedad vasca ya ha percibido quién ha sido el que ha conseguido para Euskadi esta transferencia y las que van a venir detrás». El presidente del Bizkai Buru Batzar (BBB) del PNV afirmó asimismo que «ha quedado muy claro que la interlocución vasca en Madrid la ostenta el PNV», que -ironizó- «hace la comida, mientras que a otros les toca salir al comedor a servirla», en referencia al PSE.
El dirigente nacionalista no alberga dudas sobre «la gran noticia» que supone «una transferencia de Primera División» para la comunidad autónoma «en un momento de crisis». «En un momento en el que el paro ha crecido en Euskadi, hay que tener instrumentos para que, desde el Gobierno Vasco, desde las instituciones vascas, podamos hacer política de verdad para crear nuevas oportunidades y puestos de trabajo», subrayó.
«Tarea de todos»
El PNV garantiza, según Ortuzar, que será «garante» del cumplimiento del acuerdo alcanzado con el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero porque «el autogobierno es tarea de todos».
La óptica es diametralmente opuesta en el PSE, convencido de que es el lehendakari Patxi López quien ha «encauzado y puesto en valor el pleno desarrollo» del Estatuto. Su portavoz, José Antonio Pastor, aclara que la transferencia de las políticas activas de empleo «se empezó desde el minuto uno» en que los socialistas pisaron Lakua. Y quiso aclararlo. «Pasados unos meses, cuando la gente reflexione sobre lo que ocurre en este país, tendrá muy claro que ha sido con un Gobierno socialista cuando se ha conseguido prácticamente culminar el Estatuto y eso irá en nuestro haber». Será Patxi López, indicó, quien lidere la puesta en marcha, desarrollo y gestión de la transferencia para convertirla «en algo útil para mejorar el bienestar de los ciudadanos vascos».
El PP tampoco quiso desmarcarse del debate. Su portavoz, Leopoldo Barreda, fue el encargado de advertir de que la transferencia de políticas activas de empleo «probablemente sea negativa para la Hacienda vasca» y cifró las pérdidas en «hasta cuarenta millones de euros al año». No obstante, quiso disipar dudas al señalar que «es fundamental para hacer una política de empleo coherente».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.