Borrar
El remolcador empezó a tirar del barco, una ola le desestabilizó, el cabo se partió y el 'Motxo quedó volcado. :: MICHELENA
El 'Motxo' vierte gasoil en el flysch
NAUFRAGIO EN GIPUZKOA

El 'Motxo' vierte gasoil en el flysch

La operación de reflotado del barco que encalló en Deba fracasó y quedó volcado sobre un costado. Salvamento Marítimo podría realizar hoy un último intento para desencallar el barco de las rocas

JAVIER PEÑALBA

Sábado, 6 de noviembre 2010, 09:21

Sucedió lo que nadie quería. El pesquero 'Motxo', que en la madrugada del jueves encalló en la rasa mareal existente entre Zumaia y Deba, volcó justo cuando el remolcador 'Facal Dieciocho' iniciaba la operación de reflotado. El impacto de una ola sobre uno de los costados desestabilizó la maniobra y el barco se tumbó por el lado de babor. El agua comenzó a inundar la bodega y la sala de máquinas. Los 15.000 litros de gasoil que el pesquero almacenaba en sus tanques empezaron a fluir a través de los respiraderos. El olor a combustible se percibía a cientos de metros de distancia. Salvamento Marítimo desplegó en la zona barreras anticontaminantes. Al parecer, hoy podría realizarse un último intento de reflotado, aunque las posibilidades de que la operación resulte exitosa son escasas.

Todo el dispositivo que durante la mañana se había diseñado para devolver el barco bermeotarra al mar se vino abajo en apenas unos minutos. Eran las dos de la tarde cuando el remolcador comenzó a tensar el cabo que le unía a la proa del pesquero para moverlo de posición y favorecer su entrada en el agua. El 'Motxo' permanecía apoyado sobre la quilla, con la popa mirando al mar, a menos de cincuenta metros del acantilado. «Lo primero que había que hacer era ponerlo con la proa de cara al agua. ¿Por qué? Porque todo el frontal del barco es mucho más fuerte, más resistente, porque en la parte de adelante hay menos peso, con lo que la entrada en el mar resultaría más fácil», explicó un técnico.

El empuje del remolcador hizo que el pesquero empezara a virar lentamente. Parecía que todo discurría según lo previsto. Sin embargo, el operativo se fue al traste cuando una ola impactó en el casco. El golpe hizo que el barco se tumbara sobre el costado de babor, lo que a su vez provocó la rotura del cabo de polipropileno del remolcador.

Desolación

El vuelco del 'Motxo' fue un mazazo para quienes participaban en la labores de rescate. Sabían ya que nada se podía hacer. El agua no tardó en inundar el interior del pesquero. Las olas chocaban contra el casco e incluso lo desplazaba.

Del barco empezaron a salir cajas de plástico, tablones de separación del pescado, boyas, salvavidas y demás material que el mar lo arrastraba hasta el acantilado de Elorriaga.

El gasoil no tardó en fluir. Lo hizo a través de los respiraderos, ya que el casco de acero de barco no presentaba ninguna grieta. El olor a combustible se dejaba sentir en toda la zona y las manchas de carburante eran visibles en la superficie del agua.

El vertido contaminante obligó a Salvamento Marítimo a poner en práctica la fase de neutralización del gasoil. El remolcador 'Ramiro de Maeztu' y la embarcación Salvamar Orión desplegaron barreras de contención y absorción de la mancha. En las proximidades, también colaboraba la lancha 'Itsas-Zain', de la Ertzaintza. Entrada la tarde se incorporó a las tareas el helicóptero de la Policía autonómica.

Los técnicos expresaron ayer su confianza en que el gasoil se volatilice en las próximas horas y no ocasione un grave perjuicio al ecosistema del biotopo de la rasa mareal, un espacio protegido de alto valor geológico y medioambiental.

En este sentido, recordaron el accidente que en marzo de 2008 sufrió el mercante 'Maro', que encalló en las rocas del monte Jaizkibel. El buque llevaba 54 toneladas de gasoil que también cayeron al Golfo de Vizcaya. Entonces, los embates del mar favorecieron y dispersión y evaporación del carburante.

Fuentes conservacionistas consultadas criticaron ayer que no se hubiese extraído el combustible antes de iniciar la operación de reflotado y solicitaron la realización de un estudio para conocer el impacto causado sobre la zona. Asimismo, recordaron que el motor del barco contiene todavía cerca de 90 litros aceite que en caso de rotura del casco llegarían al mar.

Fuerte temporal

El fracaso de la operación de devolución del 'Motxo' al mar hace que el futuro del barco resulte incierto. Con su interior inundado de agua, las posibilidades de que puede ser reflotado parecen a juicio de los expertos más bien escasas. No obstante, Salvamento Marítimo puede que lo intente hoy de nuevo, según confirmaron a Efe. Al igual que ayer, se iniciarán por la mañana los trabajos que incluirán una inspección para comprobar el estado del buque. Una vez se evalúe la situación, los responsables de la operación decidirán de qué nueva forma se tratará de recuperar el 'Motxo'. Desde Salvamento Marítimo se reconoce que no hay garantías de éxito, aunque precisan que ya se ha conseguido en otra ocasiones con barcos volcados como éste.

En el caso de que este intento resulte también infructuoso, no quedará más opción que proceder a su desguace, tal y como sucedió con el mercante 'Marero'.

Los propietarios del barco podrían salvar en las próximas horas parte del instrumental para la navegación y otros efectos de valor que todavía permanecen a bordo. No obstante, no les queda mucho tiempo, ya que a partir de mañana, la aproximación al pesquero entrañará un riesgo todavía mayor debido a la llegada de fortísimo temporal que dejará vientos superiores a cien kilómetros por hora y olas por encima de los siete metros. «Si los pronósticos se confirman, este temporal terminará por hacer añicos el barco; lo va a destrozar. En esta zona, los frentes del noroeste se dejan sentir con mayor violencia porque no hay protección alguna. El mar entra con toda su furia», expresó un vecino de la zona.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El 'Motxo' vierte gasoil en el flysch