Borrar
Un río de agua de mar. La donostiarra calle Aldamar se convirtió en un auténtico río en la madrugada de ayer. :: LUSA
Olas de hasta quince metros causan graves daños en la costa de Gipuzkoa
TEMPORAL

Olas de hasta quince metros causan graves daños en la costa de Gipuzkoa

San Sebastián fue la ciudad más castigada por el temporal. Los embates del mar causaron un gran socavón en el Paseo Nuevo e inundaciones en portales y bajos

JAVIER PEÑALBA

Miércoles, 10 de noviembre 2010, 08:21

El temporal golpeó con virulencia sobre la costa de Euskadi. El litoral soportó ayer los embates de olas de hasta quince metros de altura. En algunos puntos se midieron vientos de 114 kilómetros por hora. El mal tiempo tiende a remitir a partir de esta tarde. San Sebastián fue la ciudad más castigada. El Paseo Nuevo sufrió un gran socavón y parte del mobiliario urbano resultó dañado. El agua entró en negocios, portales y bajos de la Parte Vieja. El mar se llevó veinte metros del paseo entre Zarautz y Getaria. No hubo localidad costera que no sufriera algún tipo de deterioro.

Fue un temporal marítimo en toda regla. Los pronósticos meteorológicos no fallaron. Se esperaban olas superiores a diez metros y vaya si las hubo. La boya 'Donostia', situada frente al cabo de Higer, y la de 'Matxitxako', ambas del Gobierno Vasco, midieron quince metros en sus picos más altos. En Pasaia, la de Azti-Tecnalia, registró 11,3 metros.

Los vientos fueron de intensidad inferior a la esperada. No obstante, en el cabo de Matxitxako, en Bermeo, se registró una racha de 114 kilómetros por hora. En los aeropuertos de Hondarribia y Loiu se midieron 58 y 76 kilómetros por hora respectivamente. No obstante, ninguna de las instalaciones vio alterado sus vuelos, según precisaron fuentes de Aena.

Donde más se dejó sentir el poder devastador del mar fue en Donostia. Los momentos críticos coincidieron con las pleamares de las seis de la mañana y de las 18.00 horas. En el Paseo Nuevo de la capital, el oleaje provocó, junto a los baños públicos, un socavón de unos veinte metros de largo por quince de ancho. El mar realizó primero un boquete en el muro de costa de unos cinco metros y vació el relleno existente sobre la carretera del paseo. El agujero afectó a toda la calzada, acera y bidegorri, por lo que el paso resultaba imposible. Los trabajos de reparación se prolongarán varios meses.

Barandillas y farolas

El temporal también destrozó la puerta de los servicios públicos, mientras que varios bancos, tramos de barandilla, pivotes, farolas, registros metálicos y máquinas OTA fueron arrancados en la zona de la escultura de Oteiza.

El muro de contención del paseo Salamanca soportó olas que tras impactar contra la escollera se elevaron veinte metros por encima de la calle. El agua que precipitaba sobre la calzada corría como un río por las calles Aldamar, Soraluce, General Jáuregui y San Juan, y entraba en portales, garajes y bodegas de algunos negocios.

El mar también arrancó la puerta del portal número 13 del paseo Salamanca, rompió cristales en locales contiguos y generó balsas de agua. «Cada vez que hay un temporal de estas características, este barrio se encuentra en peligro y los negocios sufren pérdidas. Hay que adoptar medidas. Las instituciones no pueden mirar hacia otro lado», manifestó Iñaki Azurza, del hotel Parma.

Las olas sobrepasaron los puentes del Kursaal, Santa Catalina y María Cristina, que sufrieron diversos daños, principalmente en las barandillas. Las olas en el Urumea permitieron a los surfistas ejercitarse en aguas próximas al puente de Mundaiz.

En La Concha, la discoteca Rotonda sufrió la rotura de cristales y quedó inundada. El oleaje también fracturó un cristal en el Atlético San Sebastián. Las cabinas de la playa quedaron anegadas y el mirador del Náutico tuvo desperfectos.

Las olas inundaron la quinta planta de las obras de ampliación del aparcamiento de Cervantes en San Sebastián, aunque no hubo daños materiales.

En la zona del Peine del Viento, el fuerte oleaje rompió treinta metros del murete y arrancó siete metros cuadrados de pavimento de granito junto al restaurante Branka.

Durante todo el día, los accesos al Paseo Nuevo y Peine del Viento permanecieron cerrados. Por la tarde, se prohibió el tránsito rodado por el puente del Kursaal.

Carretera de la costa

Otras localidades costeras guipuzcoanas también soportaron los efectos del oleaje. Alrededor de veinte metros del paseo peatonal de Zarautz a Getaria, en el tramo comprendido entre el segundo y tercer túnel, en la bahía de Ubiria, fueron engullidos por el mar. La carretera N-634 permaneció cerrada en las horas de las pleamares, por lo que el tráfico fue desviado por Meagas, así como por la autopista.

En Hondarribia, las olas arrancaron unos cinco metros del muro marítimo en el Paseo Butrón, mientras que algunos edificios de la zona de la Marina sufrieron cortes de electricidad a lo largo de la madrugada. Las olas rompieron también los amarres de tres embarcaciones

En Pasaia, quedó suspendido el servicio de practicaje de entrada y salida del puerto, según informaron a la Autoridad Portuaria desde la Corporación de Prácticos. Dos barcos esperaban en el exterior de la bocana a que mejorasen las condiciones meteorológicas. En el interior de la bahía, la lámina de agua se mantuvo en calma, lo que permitió llevar a cabo las labores de carga y descarga.

En Vizcaya, el oleaje causó daños en setenta metros del muro del paseo de Ereaga, en Getxo.

La zona más afectada fue la que se encuentra entre el Hotel Igeretxe y el edificio municipal de La Terraza, lugar este último donde las olas llegaron a superar, por momentos, la altura del edificio municipal y algunos cristales de la mampara exterior se rompió

En Lekeitio, las olas destrozaron la sociedad Isuntza, que pertenece al club de remo, situada en San Juan Talako. Es la tercera vez que un temporal causa daños en esta entidad.

En Sukarrieta, la Ertzaintza rescató el cadáver de un hombre que desapareció en el puerto de Bermeo, después de que se lanzara al agua tras quitarse la ropa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Olas de hasta quince metros causan graves daños en la costa de Gipuzkoa