Secciones
Servicios
Destacamos
A.A.
Domingo, 14 de noviembre 2010, 02:57
Renfe se ha fijado en las políticas tarifarias que aplican las aerolíneas y pretende adoptar un sistema similar el próximo año en algunas de las conexiones de alta velocidad en España. Así lo asegura el director general de viajeros de la operadora, Enrique Urkijo. En líneas generales, los billetes para el AVE español le saldrán más baratos a aquellas personas que puedan comprarlos con mucha antelación y, más caros, a los que deciden viajar la víspera o el mismo día del tren.
Renfe ya dio un primer paso en este sentido hace unos años, con la puesta en marcha de las tarifas web y estrella, en las que se aplican descuentos del 60% y del 40% respectivamente, en un número limitado de plazas, con la condición de que se adquieran con 15 días y una semana de antelación. También se ensayó durante unos meses una tarifa de última hora, a precio reducido, para cubrir las plazas vacías pocas horas antes de la partida del tren. Pero esta tarifa se retiró.
La nueva política tarifaria de Renfe, explica Urkijo, se aproximará a la que aplican las aerolíneas y se basará en penalizar a quien no tiene más remedio que hacer uso del tren. «Cada vez iremos más al modelo del avión», apunta el 'número dos' de Renfe. «Nadie sabe lo que vale un vuelo a Londres: puede costar 3 euros o 585. Cada vez los servicios comerciales tendrán que ir más por ahí. Es decir, en función de la inflexibilidad de la oferta. Si tú tienes que ir inmediatamente a Madrid pagarás mucho, y si compras el billete con dos meses de antelación, pagarás muy poco», señala. ¿Eso significa que habrá trenes 'low cost'? Urkijo responde que «servicios 'low cost', no; pero sí tarifas concretas de bajo coste».
Las tarifas web y estrella son demasiado rígidas, en opinión del directivo de Renfe. «No tiene sentido poner tarifas baratas en Semana Santa para ir a en AVE a Sevilla, cuando se nos llenan los trenes sin tener que hacer ningún descuento», apunta. «Es como en los hoteles», señala.
Renfe, indica, está ya formando al personal que se encargará de llevar a la práctica este sistema de tarifas variables. Han recibido formación en Francia, donde la operadora nacional ya viene aplicando un sistema similar en algunas líneas. Cada uno de estos empleados será una especie de 'broker', que deberá ir jugando con las tarifas de un tren hasta sacarle el rendimiento deseado, subiendo o bajando los precios en función de las circunstancias. Urkijo cree que el próximo año podría ensayarse el novedoso sistema en algunas de las líneas de alta velocidad españolas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.