Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
'Jardín' interior. Divide en dos bloques diferentes el centro. :: USOZ
La nueva Biblioteca Central de la UPV, lista para albergar medio millón de libros
UNIVERSIDAD

La nueva Biblioteca Central de la UPV, lista para albergar medio millón de libros

El centro Carlos Santamaría abre sus puertas a finales de enero en el campus de Donostia. Las obras del edificio, diseñado por Ander Marquet, acaban en semanas y en breve se iniciará el traslado de los fondos bibliográficos

JUANMA VELASCO jmvelasco@diariovasco.com

Lunes, 15 de noviembre 2010, 15:10

Ya sólo faltan los libros. Las obras del nuevo centro Carlos Santamaría de San Sebastián llegan a su fin. El edificio, que albergará la esperada Biblioteca Central del campus de la UPV en Gipuzkoa, está a falta de los últimos remates que culminarán en las próximas semanas. Después, sólo quedará el traslado del medio millón de libros y revistas diseminados por todos los centros del campus y que a partir de ahora se podrán consultar en la nueva sede.

Desde enero, el centro se convertirá en el nuevo «emblema» del campus y «punto de encuentro» de la comunidad universitaria. Un enorme equipamiento cultural que se irá llenando poco a poco de contenido. Y no hablamos sólo de los libros y documentos de la Biblioteca Central. El edificio acogerá cátedras y los institutos de investigación universitarios, que ahora se encuentran repartidos por toda la ciudad. Con ellos, aspira a convertirse en un «polo de investigación en Ciencias Sociales, Humanidades y Jurídicas». La inauguración oficial será en febrero, según fuentes de la UPV.

Acompañados de la vicerrectora del campus de Gipuzkoa, Cristina Uriarte, y del arquitecto de la UPV, Eduardo Delgado, DV ha visitado los entresijos del nuevo edificio, que recibe el nombre de quien fuera consejero de Educación y miembro de Euskaltzaindia.

Quienes acceden a San Sebastián por la avenida de Tolosa lo han visto crecer poco a poco, junto al edificio Ignacio María Barriola y la rotonda Europa. «Los trabajos terminan en semanas, sólo nos queda el equipamiento y el traslado, que comenzará en diciembre», explica la vicerrectora. La 'mudanza' de los documentos se realizará a la vez de todos los centros, «porque la tarea repercute en la propia actividad de los centros. Debe de hacerse de forma organizada y en el menor tiempo posible».

El movimiento es complicado. Será necesario trasladar 380.000 volúmenes de libros y más de 130.000 revistas pertenecientes a las bibliotecas de todos los centros de la UPV y de los institutos de investigación y cátedras que se trasladen al edificio. No obstante, el centro tendrá capacidad para albergar hasta 800.000 volúmenes. Por este motivo, el servicio de biblioteca ocupará 8.425 metros cuadrados de los 15.000 de que dispone el centro. En la planta baja se ubicará la biblioteca general, que contará con un apartado de bibliografía especializada y una moderna mediateca en la primera planta. El sótano albergará un archivo.

El acceso y préstamo de la biblioteca central estará reservado a la comunidad universitaria, aunque en un futuro podría abrirse a otros usuarios. «El Ayuntamiento de San Sebastián está interesado en que lleguemos a acuerdos de colaboración para ampliar el acceso a la universidad porque la biblioteca también puede estar a disposición del resto de la ciudadanía», explica la vicerrectora.

Institutos y cátedras

Pero el Carlos Santamaría no sólo va a vivir de su biblioteca. Las dependencias del nuevo centro acogerán las sedes de institutos de investigación y de cátedras, que actualmente se hayan repartidos por la ciudad en lugares como Villa Soroa, que es propiedad del Ayuntamiento, o Villa Asunción, que pertenece a la UPV y a la que se «le está buscando un nuevo uso». Al nuevo edificio se trasladan, entre otros, el Instituto Vasco de Criminología, el Instituto Universitario de Lógica o la cátedra de Calidad, ahora en el edificio Ignacio María Barriola.

«En los últimos años, en el campus ha habido un desarrollo dirigido a la realidad científico tecnológica, en toda la zona donde se ubica el Nanogune, el centro Korta, el del CSIC, que han creado un polo científico tecnológico», recuerda la vicerrectora. Faltaba un impulso a la parte de sociales, humanidades y jurídicas. «Lo que queremos es concentrarlas todas en este edificio potenciando esas áreas. Será un punto referente porque este campo de la enseñanza es muy importante en el campus, donde hay grupos muy potentes que necesitan espacios adecuados para su desarrollo y para desarrollar sinergias».

El nuevo centro albergará, entre otros servicios, el laboratorio de idiomas del campus -ahora en Empresariales- y un taller de creación de recursos para la docencia. «Es algo muy novedoso y demandado por los profesores. Sólo existe algo igual en la Politécnica de Cataluña», añade Uriarte.

Luz natural

El edificio Carlos Santamaría cuenta con un diseño circular, concebido por el arquitecto Ander Marquet Ryan, «que rompe con la estética de los edificios funcionales del campus». En la entrada ya está terminada la gran escalera que da acceso al centro y que, junto a las zonas verdes y los bancos, conforman una zona de esparcimiento. Los asientos esconden a la vez los focos que «servirán para iluminar de forma vistosa el edificio de noche».

La zona de entrada impacta por las enormes vigas de madera y los ventanales que hace que haya quien lo asemeje a «una boca de ballena». Aunque el edificio se perciba como un volumen único, está divido en dos partes por un patio interior forrado de madera y provisto de ventanales. De hecho, a pesar de su apariencia de bloque cerrado, la luz natural se cuela por ventanales laterales y tragaluces, en el caso de la planta superior.

Cruzando la puerta de acceso, en la planta baja, una amplia entrada da la bienvenida y paso a una sala de exposiciones y al auditorio. De allí se accede al espacioso hall y zona de préstamo de la biblioteca.

El sótano del edificio cuenta con un depósito para la conservación de documentos y libros en las mejores condiciones de conservación. Además, dispondrá de un parking subterráneo para 354 plazas y otro en superficie de 95 plazas, «restringido a la comunidad universitaria», que será bien recibido cuando en pocos meses se implante la OTA en la zona.

«Toda la comunidad universitaria está deseando poder utilizar el nuevo centro», asegura la vicerrectora. Ya queda menos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La nueva Biblioteca Central de la UPV, lista para albergar medio millón de libros