

Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO ECHALUCE
Miércoles, 17 de noviembre 2010, 10:00
El centro de acogida a menores inmigrantes de Deba se ha puesto en marcha con un nuevo programa formativo y sociolaboral. Cerrado desde hace un año, afronta una etapa centrada en ofrecer recursos de apoyo y buenas prácticas en la atención a los menores no acompañados, con una intervención educativa individualizada, con el objetivo de que los jóvenes asuman sus responsabilidades. El centro de Deba ha comenzado su actividad con 8 jóvenes.
Tras los numerosos incidentes que habían generado los menores, en el año 2009 fue cerrado por reformas y los jóvenes acogidos fueron trasladados al centro de Aixola, donde están acogidos también 8 jóvenes. Tras el grave motín del pasado mes de marzo, sólo se han registrado algunas fugas por parte de menores acogidos.
Deba se va a erigir así en una segunda estación, en la que los jóvenes pernoctarán una vez de haber desarrollado un programa de inserción laboral en los centros de formación profesional y educativos de Gipuzkoa. Con esta medida la institución foral completa la red con nuevos recursos.
Otro de los recursos que en próximas fechas se abrirá es el centro de menores autóctonos de Matxaria. Su puesta en marcha se considera necesaria para atender a los niños hasta que encuentren un hogar de acogida. Tendrá una capacidad para 24 plazas, pero en un principio iniciará su actividad con la mitad de sus puestos ocupados. Los residentes serán de niños de 0 a 12 años y serán escolarizados en centros del entorno.
«Este centro no provocará la inseguridad que podrían ofrecer otros centros con menores de superior edad. Basta con decir que el centro de Matxaria va a contar con cunas, con lo que se ofrece otra perspectiva y un mayor énfasis para conseguir su integración en la sociedad de una forma totalmente natural», señaló el alcalde de Eibar, Miguel de los Toyos.
De hecho, las instalaciones y el régimen de funcionamiento está adecuado para este cometido.
La diputada de Servicios Sociales, Maite Etxaniz, trasladó al alcalde de Eibar la intención de la Diputación de plantear una campaña con el objetivo de encontrar familias de acogida para estos pequeños tutelados por el ente foral. «Se trata de niños a los que hay que escolarizar, pero que no generan ningún problema sino que se integran perfectamente en el entorno en el que viven. Para ello, quedarán repartidos también a lo largo de los centros escolares de la ciudad, al tiempo que después pueden encontrar familias de acogida», apuntó De los Toyos.
El primer edil de Eibar aclaró que, a tenor de otras experiencias, centros como éste influyen «positivamente» porque la gente toma «cariño» a estos niños y algunos vecinos hasta deciden convertirse en familias de acogida para ellos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.