

Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO SEGURA
Viernes, 19 de noviembre 2010, 08:30
El Gobierno Vasco considera que la postura de la Diputación respecto al Metro de Donostialdea tiene «base y fundamento» para llegar a un acuerdo de cofinanciación. Existen diferencias importantes, pero el consejero Iñaki Arriola quiere ver la botella medio llena, en lugar de medio vacía. Arriola valoró ayer «positivamente» la actitud foral en una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el alcalde de Donostia, Odón Elorza y por el viceconsejero de Transportes, Ernesto Gasco.
La Diputación remitió el miércoles al Ejecutivo autónomo un documento en el que muestra su conformidad a colaborar a partes iguales en la construcción del Metro. La institución foral delimita su participación económica a aquellos proyectos no recogidos en el Plan EuskoTren XXI, dado que éstos ya disponen de 1.200 millones presupuestados por el Gobierno Vasco. Es decir, la Diputación asume cofinanciar los proyectos nuevos y define como tales el soterramiento bajo el centro de la capital, la conexión con Altza y el ramal Irun-aeropuerto-Hondarribia.
El resto de obras, como los desdoblamientos diseñados hacia Irun o Eibar, se consideran mejoras del tren de cercanías previstas en el citado plan y, por tanto, deben ser asumidas al 100% por la consejería.
Arriola consideró que el marco establecido por la Diputación es correcto. «Ha llegado el momento de pasar de las palabras a los hechos y ponernos en marcha para avanzar». El consejero aseguró que no tiene problema en asumir el método planteado por la Diputación para concretar las obras objeto del convenio. «Determinado el guión, no habrá dificultades para llegar a acuerdos».
Arriola añadió que el siguiente paso será cotejar los proyectos recogidos en el Plan EuskoTren XXI y los establecidos en el Metro de Donostialdea, considerando como tal la línea entre Lasarte y Hondarribia, incluido el soterramiento en San Sebastián.
Y es aquí donde surgirán las diferencias. Como indicó Arriola, el proyecto de Metro es «sensiblemente más completo» que el Plan EuskoTren XXI. Es decir, el Ejecutivo considera que hay más iniciativas nuevas que las tres asumidas por la Diputación. A su vez, indica que algunos proyectos que están contemplados en el citado plan se han mejorado radicalmente y, por tanto, podrían ser objeto de financiación compartida.
Una de las obras que el Ejecutivo autónomo considera que debe contar con el apoyo de la Diputación, y que ésta no cita en su documento, son las cocheras de Araso, cuyo coste estimado asciende a 20 millones de euros.
Otro proyecto fundamental del Metro de Donostialdea es el soterramiento Herrera-Antxo-Galtzaraborda (Errenteria), incluidas las nuevas estaciones de Altza y Pasaia. La Diputación en su documento se limita a asumir que cofinanciará «la actuación prevista en Altza». El conjunto del proyecto (3 kilómetros) costará 138 millones de euros.
La consejería estima que la estación de Loiola o las que se puedan plantear en Irun también deberían ser pagadas a medias.
El Ejecutivo vasco, con el fin de favorecer el acuerdo, está dispuesta a retirar algunas peticiones recogidas en el borrador de convenio remitido a la Diputación en junio. En aquel documento se le pedía que participara en los tramos Loiola-Herrera y Fanderia-Oiartzun, ambos ya en ejecución.
Ayuntamientos
Si bien la concreción de los proyectos a compartir será fruto de negociación, la propuesta de que los ayuntamientos aporten dinero se enfrenta al «no» rotundo del Gobierno Vasco. La Diputación indica que San Sebastián, Irun y Hondarribia deberían poner dinero, dado que la ampliación ferroviaria o bien mejorará su patrimonio o liberará terrenos que generarán plusvalías. Este sería el caso, según la institución foral, de la estación de Easo (Donostia). El soterramiento de las instalaciones dejará expedita una amplia superficie en el centro de la capital.
El alcalde de Donostia indicó que no corresponde a los municipios aportar financiación para una obra que no es de su competencia. Odón Elorza añadió que el Ayuntamiento donostiarra «no tiene la más mínima intención de obtener ninguna plusvalía inmobiliaria». Indicó que en caso de que se produjesen, estarán «a disposición del Gobierno Vasco y la Diputación para que, si hay algún rendimiento que obtener, se destinen a este proyecto».
Arriola indicó que en el Metro de Donostialdea se quiere seguir el mismo esquema financiero que se ha utilizado para la construcción del de Bilbao. «En Vizcaya no se ha pedido contribución a los ayuntamientos y en Gipuzkoa no tiene por qué ser distinto. Ni Bilbao, ni Getxo, ni Barakaldo han puesto dinero, así que tampoco lo harán San Sebastián, Errenteria, Irun, Hondarribia o Lasarte».
En este sentido, el consejero pidió a la Diputación que «no ponga condiciones que dificulten o imposibiliten la ejecución del proyecto. Todos sabemos las dificultades económicas de las administraciones, especialmente de los ayuntamientos».
Arriola anunció que en breve convocará a la Diputación a una reunión para concretar el grado de implicación foral. «No tenemos ningún inconveniente en asumir parte de su guión, pero debemos comparar los proyectos del Plan EuskoTren XXI y los del Metro de Donostialdea para definir qué obras de este último no se recogían en aquel. Tendremos que pasar el cedazo. Existen diferencias sustanciales, pero creo que tras un análisis objetivo no habrá dificultades para llegar a un acuerdo. Si hay voluntad -subrayó Arriola- disponemos de mimbres para hacerlo». El consejero mostró su alegría por que «tras mucho tiempo de espera, la Diputación está entrando en una senda de concreción y compromiso. Todavía queda camino para firmar el convenio, pero mantenemos la mano tendida».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.