Secciones
Servicios
Destacamos
JUANMA VELASCO
Lunes, 22 de noviembre 2010, 08:44
Eusko Alkartasuna y la izquierda abertzale continúan dando pasos para estrechar sus alianzas. A los movimientos que les han llevado a converger sobre la idea de la acumulación de fuerzas independentistas y en la búsqueda de una solución dialogada al conflicto, ahora se le suma un acuerdo sobre temas sectoriales para el territorio de Gipuzkoa. Ambas formaciones han cerrado un decálogo en el que fijan sus posiciones comunes «de mínimos» en torno a aspectos como las grandes infraestructuras o la política fiscal.
El decálogo acordado será presentado públicamente a lo largo de esta semana y es fruto de dos meses de reuniones entre representantes de EA y de la izquierda aber-tzale. La puesta de largo que confirma el 'feeling' entre ambas formaciones se produce en un contexto marcado por las tensiones en Nafarroa Bai.
Los contactos que han concebido este decálogo son un desarrollo del acuerdo 'Lortu Arte' firmado por ambas formaciones en el palacio Euskalduna, en junio de este año. En dicho pacto, en el que la izquierda abertzale asumió los Principios Mitchel para resolver los conflictos por vías pacíficas, también se diseñó un programa de trabajo en «cada herrialde» con el fin de llegar a acuerdos en temas sectoriales. La delegación de EA que habitualmente acudió a estos encuentros estuvo formada por Iñaki Agirrezabalaga y Oscar Usetxi, mientras que Iñaki Errazkin fue quien más repitió por parte de la izquierda abertzale.
Según fuentes consultadas por este periódico, se trata de «acuerdos de mínimos» sobre asuntos genéricos que competen al territorio de Gipuzkoa. «Hemos tratado de poner en positivo todo aquello que nos une», señalan.
En concreto, en materia de infraestructuras, ambas formaciones coinciden en su posición «contraria a los proyectos de grandes infraestructuras» de Gipuzkoa, como el puerto exterior de Pasaia o la ampliación del aeropuerto de Hondarribia. En este campo, reclaman «una visión nacional porque no hay recursos suficientes para todo». En el decálogo no se hace mención al tren de alta velocidad. «No hemos entrado en eso». Eso sí, tanto EA como la izquierda abertzale se muestran partidarios de un «tren social» para Gipuzkoa, capaz de vertebrar las comunicaciones entre las comarcas.
En materia de política fiscal, el documento muestra el desacuerdo de ambas formaciones con las «decisiones que se han tomado últimamente en torno al impuesto de patrimonio y el de sociedades» en Gipuzkoa. Hacienda ha eliminado el primero de ellos mientras que ha reducido el impuesto de sociedades.
Asimismo, el decálogo muestra, de forma genérica, el rechazo a la discriminación que sufren las mujeres en distintos ámbitos sociales, alude al papel de los jóvenes guipuzcoanos y reflexiona sobre el «reto de los servicios sociales que tiene Gipuzkoa y la respuesta que requiere».
«Para el futuro»
El decálogo «sienta las bases para de cara al futuro realizar un trabajo en común a nivel de Gipuzkoa». Los firmantes del documento reconocen que determinadas cuestiones del decálogo son «algo genéricas» y que en el futuro «deberán ir concretándose».
Eso sí, los acuerdos no tienen traslado inmediato en el trabajo diario de EA en las instituciones. Ambas partes «tienen claro que vienen de trayectorias políticas diferentes» y que también tienen «opiniones diferentes» en determinados asuntos sectoriales de Gipuzkoa. «Aunque todo el mundo tenga puesta la vista en las próximas elecciones municipales y forales, no es un tema por el cual de momento hayamos logrado tener ninguna posición», señalan las fuentes consultadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Miles de irundarras reviven los años 80 y 90 en la fiesta Flashback
Fernando De la Hera
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.