Borrar
Eric Cantona asalta la banca
QUIER REVOLUCIONAR EL SISTEMA

Eric Cantona asalta la banca

El polémico ex futbolista pide a la gente que retire sus ahorros de los bancos. Su idea ya ha generado un movimiento, 'StopBanque', con miles de adhesiones en Francia y en el resto de Europa

PÍO GARCÍA

Martes, 23 de noviembre 2010, 15:48

El reportero del diario regional 'Presse Océan', de Nantes, había concertado una entrevista con Eric Cantona para hablar de cine y, si se terciaba, de fútbol. Tras su exitosa participación en 'Buscando a Eric', un largometraje de Ken Loach en el que se interpretaba a sí mismo, el ex jugador francés del Manchester United había llegado a la ciudad del Loira para rodar algunas escenas de su nueva película, 'Les mouvements du bassin', dirigida por Hervé P. Gustave, un antiguo realizador de cintas porno.

Estamos a principios de octubre de 2010. Eric recibe al periodista derrengado en un sillón y vestido con un polo rojo con el anagrama de 'Nike' en el brazo. Lleva, como acostumbra ahora, el pelo rapado y una barba tupida, blanquecina y algo patibularia. Al final de la conversación, el reportero, Etienne Mvé, le pregunta por su labor en la Fundación Abbé Pierre, una entidad benéfica que se ocupa, entre otras cosas, de acoger a los sin techo. Eric escucha la pregunta, empieza a hablar de las miserias de este mundo globalizado y, de pronto, lanza una idea: manifestarse, dice en un francés oscuro y atropellado, no sirve para nada. En cambio, hay algo que haría daño de verdad. «Para empezar la revolución no hace falta llevar armas y matar gente. La revolución es muy fácil de hacer hoy en día. ¿Cuál es nuestro sistema? El sistema se funda en el poder de los bancos. Así que debe ser destruido a través de los bancos».

Envalentonado, pero sin subir su voz ni apenas gesticular, Eric Cantona enuncia su propuesta: «Si las tres millones de personas que se han manifestado estos días con sus pancartas van al banco y sacan su dinero, los bancos se hunden. Una auténtica revolución». Ante un redactor que suponemos sorprendido, pero del que sólo oímos una interjección, algo así como una risilla sofocada, el ex futbolista del Manchester United resume la idea: «Debemos ir al banco. No es complicado. Si mucha gente saca su dinero el sistema se desmorona. Sin armas, sin sangre». Con ese rictus entre irónico y soberbio que a veces ponía cuando acababa de marcar un hermoso gol, Cantona concluye: «Así nos escucharían de otra manera. ¿Los sindicatos? A veces hay que darles ideas».

El incendio en la red

La entrevista finalizó sin más. El reportero cogió la cinta, marchó al periódico y enseñó el material. Los editores debieron considerar la sugerencia de Eric una nueva excentricidad, entre graciosa y sorprendente, de un personaje acostumbrado a hablar en titulares y que, a sus 44 años, se resiste a abandonar la condición de 'enfant terrible'. Un tipo al que, en definitiva, tampoco se le podía tomar muy en serio: hablamos del Cantona que fue sancionado durante nueve meses por dar una patada a un niño, hincha del equipo rival; que estuvo vetado en la selección francesa por los insultos que escupió a un entrenador; que había estado a punto de abandonar el fútbol cuando, todavía muy joven, había agredido a un árbitro... Así que, en la página web del 'Presse Océan', los responsables del diario decidieron colocar la llamada a la revolución de Eric Cantona en un lugar muy discreto, como una propinilla simpática para quien ya hubiera visto los vídeos principales: aquellos en los que el ex futbolista marsellés hablaba de Nantes y de la película que estaba rodando en las riberas del Loira.

Pero la cerilla que había arrojado Eric en la punta nordeste de Francia cayó en un terreno propicio y en el momento justo. El incendio fue atizado por la indignación popular ante el comportamiento de la banca durante la crisis y por los recortes sociales que Sarkozy y sus colegas europeos se apresuraron a adoptar. El vídeo de Cantona con sus reflexiones revolucionarias recibió más de 70.000 visitas en apenas una semana. Del humilde sitio web de 'Presse Océan' saltó a la plataforma universal 'Youtube' y rápidamente fue traducido al inglés, al español, al italiano e incluso al coreano. Una guionista belga, Geraldine Feuillen, de 41 años, y un realizador francés, Yann Sarfati, de 24, decidieron entonces crear un movimiento que recogiera la idea de Cantona e incluso le pusiera fecha: «'StopBanque' -dicen- es una llamada a la retirada masiva de dinero de los bancos y a la cancelación de cuentas corrientes el 7 de diciembre de 2010». Como el vídeo original del ex futbolista y actor, la iniciativa ciudadana ha caído bien en las redes sociales: miles de ciudadanos se han unido al grupo de Facebook que promueve la revolución bancaria, tanto en Francia como en Gran Bretaña, Italia y España. Según sus datos, 10.000 personas ya han decidido que retirarán sus depósitos ese día y otras 9.000 se lo están pensando. La organización insiste en que no está ligada a ningún partido político o sindicato: «Simplemente -resuelven-, es un modo eficaz de protestar».

'StopBanque' propone la creación de una 'banca de los ciudadanos' que no practique la usura, y, entre tanto, recomienda invertir el dinero en «bienes reales»: metales preciosos, tierras cultivables o edificios en zonas rurales desertizadas.

«Completamente idiota»

La patronal bancaria española, consultada por V, no ha querido terciar en el debate, pero la Federación Bancaria Francesa sí que ha entrado al trapo. En declaraciones al periódico 'The Guardian', una de sus responsables, Valérie Ohannesian, no se ahorró adjetivos: «Mi primera reacción fue reírme. Es algo completamente idiota. Uno de los principales cometidos en la banca es tener el dinero seguro; si este llamamiento tiene éxito, los ladrones lo celebrarán». Ohannesian untó sus dardos en ironía para censurar la postura personal de Eric Cantona, futbolista de sueldos millonarios e imagen pública de multinacionales como Nike y L'Oreal: «Si el señor Cantona quiere sacar su dinero del banco, supongo que necesitará bastantes maletas».

En España, la idea ha captado entusiastas apoyos en internet, aunque los expertos dudan de su eficacia. «Es bastante difícil saber el impacto que tendría, pero la propia convocatoria supone una irresponsabilidad. Nuestra estructura de mercados financieros está montada sobre los depósitos particulares y es imposible reinventar el sistema de un día para otro», zanja Eduardo Rodríguez Osés, decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de La Rioja. Ni siquiera las organizaciones de consumidores la miran con simpatía: «Yo no diría que es un llamamiento radical, sino absurdo y un poco estrafalario», subraya Manuel Pardos, presidente de Adicae (Asociación de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas, Productos Financieros y de Seguros). Pardos insiste en que cada cual es libre de mostrar su enfado como quiera, aunque advierte: «El sistema financiero es necesario en una sociedad desarrollada. Hay que luchar, y eso hacemos nosotros, contra sus abusos y contra la desregulación, pero volver al siglo XIX no me parece la solución». Y el profesor Rodríguez Osés, sin obviar los excesos de la banca, indica que el sistema financiero «nos facilita las cosas»: «Tenemos seguros los fondos, con garantías del Estado, y cada vez más necesitamos dinero de plástico para comprar por internet o para no llevar euros encima».

En cualquier caso, y por si las moscas, los ejecutivos bancarios quizá crucen los dedos cuando llegue el 7 de diciembre. Cantona les ha dado una buena patada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Eric Cantona asalta la banca