

Secciones
Servicios
Destacamos
ENRIQUE MINGO
Miércoles, 24 de noviembre 2010, 09:56
Ocupar 5.000 metros cuadrados de Tabakalera para albergar la Escuela Superior de Medios Digitales, Medios Audiovisuales y Medios Interactivos, en el que se daría formación a alrededor de 400 alumnos y cuyo coste estimado anual contaría con un gasto aproximado de 3 millones de euros, es la propuesta que el alcalde donostiarra, Odón Elorza, hizo llegar el lunes al lendakari, Patxi López, para que lo traslade a la Consejería de Educación del Gobierno Vasco con la intención de que se sume -asumiendo la financiación de dicho proyecto- al futuro Centro Internacional de Cultura Contemporánea.
La propuesta del Ayuntamiento donostiarra, a modo de anteproyecto, creada sobre la base de una idea del director de la Escuela de Cine y Vídeo de Andoain, Iñaki Aizpuru, y de la que ya han sido informados sus socios en Tabakalera -Diputación y Cultura del Gobierno Vasco-, se ve como «una oportunidad» para desarrollar una «oferta formativa en un sector de futuro», como el de las técnicas digitales en el contexto de la producción audiovisual. Este proyecto coincide de lleno con la filosofía de Tabakalera cuyo 'leit motiv' se encuentra en la cultural visual y su encuentro con las nuevas tecnologías.
Generar sinergias
Además, mediante la incorporación física del centro a Tabakalera, se generarían «sinergias» en el ambito audiovisual al ponerse en relación con agentes culturales que tienen previsto trasladar su sede a la antigua fábrica, como son el Festival de Cine, Arteleku, la unidad de Cine de Donostia Kultura o la Filmoteca Vasca. También se trabajaría en establecer redes de intercambio y relación con las escuelas de características parecidas en el panorama mundial y se crearía un «entorno ideal» para que los alumnos se interrelacionaran con creadores y profesionales del ámbito audiovisual.
El primer aval con el que cuenta el proyecto es la existencia de un «marco legal», después de que el Ministerio de Educación aprobara un Real Decreto del pasado octubre, en el que se ampara la creación de un centro especializado en 3D y los entornos virtuales en el ámbito de la formación superior y dentro de las directrices de Bolonia.
Además, otro de los alicientes del proyecto es que no existe, por el momento, un centro especializado en este ámbito en todo el territorio español, con lo que podría ser una escuela referencial para el resto del Estado que, unido al carácter internacional de Tabakalera «le daría un importante potencial y apertura». Para enfatizar la importancia del proyecto, en el estudio respaldado por el Ayuntamiento, y al que ha tenido acceso este periódico, se incide en que «el mundo virtual, el 3D o la realidad aumentada» son entornos en los que existe una «oportunidad real» de crecimiento y supone «un volumen de negocio» que supera al de la propia industria del cine y la música juntos.
El potencial del crecimiento en este ámbito, según el anteproyecto, llega a superar también al mundo de los videojuegos adentrándose en desarrollos automatizados de respuesta virtual, la realidad aumentada y todas sus conexiones con el mundo de la comunicación, el turismo, la publicidad...
Espacios de trabajo
En el anteproyecto se avanzan diferentes espacios de trabajo pensados para desarrollar los cuatro cursos de las tres carreras que se impartirían: Medios Digitales, Medios Audiovisuales e Intereactividad. El anteproyecto, que se ha realizado pensando en dar cabida a alrededor de 400 alumnos, propone ocho platós para animación, ocho salas de grabaciones de sonido, ocho aulas digitales para postproducción de imagen, ocho aulas digitales para postproducción de sonido, ocho salas polivalentes, salas de proyección, biblioteca y videoteca, salas de profesores y despachos. A estos espacios habría que añadir los dedicados a asuntos administrativos, almacenes y aseos. Esto daría un total de 4.990 metros cuadrados de ocupación.
El cuadro pedagógico deberá estar formado tanto por profesores con título académico en las diferentes especializaciones como por personalidades con trayectoria profesional acreditada, y su perfil deberá asegurar su capacidad pedagógica en la materia correspondiente y siendo un referente destacado para el colectivo de estudiantes.
Referencias internacionales
Las escuelas internacionales en las que se han fijado para desarrollar este proyecto pueden situarse en la Ecole Nationale de Jeu et Medias Interactives Numeriques, sita en la ciudad francesa de Angouleme; la canadiense Vancouver Film Schooll, la norteamericana Depaul University de Chicago o la NYP Nanyiang Polytechnic de Singapur. Todas ellas acomodan a las «experiencias, circustancias y legislaciones particulares» las carreras o cursos que imparten. Además, Elorza tiene la intención de visitar la Escuela de Medios Audiovisuales de Tarrasa para recoger ideas.
En el documento también se insiste en que la creación de este centro no parte de cero ya que «existen capacidades en el territorio y agentes con voluntad» de implicación en el proyecto. Para ello adjuntan un listado con diferentes empresas e instituciones ligadas a la industria audiovisual con las que se han tenido diferentes contactos y cambios de impresiones.
Desde el Ayuntamiento se es consciente de que este documento es una propuesta que «debe ser desarrollada», especialmente en algunos aspectos, «pero supone una base de partida suficiente» para la adopción de decisiones iniciales y para desarrollar un proyecto a insertarlo, «físicamente», en Tabakalera, en convivencia con otras actividades del centro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.