Borrar
Michael Weltzin explicó su idea en gestión de residuos. :: LUSA
«Prefiero vivir cerca de una incineradora que de un vertedero»
Michael Weltzin, Asesor científico del Partido Verde alemán

«Prefiero vivir cerca de una incineradora que de un vertedero»

Defiende una gestión global de los residuos desde la producción, en una charla en Donostia

CRISTINA TURRAU

Viernes, 26 de noviembre 2010, 03:13

Doctor en Microbiología y asesor científico del Partido Verde en el Parlamento alemán, Michael Weltzin ofreció ayer una charla ante responsables de gestión de residuos en Gipuzkoa, invitado por la Diputación. «Los ciudadanos deben participar en la decisión de la gestión de residuos, en un modelo global que arranca en el momento de la fabricación», dice.

- Ha venido a Donostia a explicar el modelo de gestión de residuos del Partido Verde alemán. Resuma, por favor...

- Empezamos por la fase de evitar los residuos y para ello estamos desarrollando instrumentos políticos. Queremos crear circuitos cerrados de forma que los residuos vuelvan al fabricante. Seguimos por el reciclaje, que hay que activar en la fase de producción. El producto debe ser diseñado para ser reciclable. La recogida debe ser selectiva y queremos productos con materiales muy limpios que se reciclen bien. Es decisivo que no contengan materiales tóxicos o dañinos pero, desgraciadamente hoy esto no es así.

- Y hay más...

- De los residuos que no pueden reciclarse, por ejemplo, los productos higiénicos o sanitarios o los restos del reciclaje hay que sacar un rendimiento energético en forma de calor. Estos productos se llevan a las plantas de valorización energética.

- ¿Incineradoras?

- También las llamamos así. En realidad se llaman instalaciones o plantas de tratamiento de residuos. Y sí, queman los residuos. El último punto de nuestro sistema es acabar con los vertederos. Hay una ley en Alemania que impide llevar a los vertederos residuos que no estén tratados. Nuestro objetivo, en aras de la sostenibilidad, es que en el futuro no haya más vertederos.

- Prefieren la incineración de residuos a los vertederos...

- Según nuestra experiencia, sí. Pero siempre en relación a un concepto global. La afirmación tiene sentido si la integramos en una visión más general. Si sólo hablamos de vertederos o incineradoras perdemos lo más importante: la evitación o prevención y el reciclado.

- Apuestan por incinerar sólo lo que no se puede reciclar...

- Bajo nuestro punto de vista es importante que los productos no contengan material tóxico, para no contaminar el ambiente.

- Así, sí a la incineración...

- Bajo mi punto de vista, los vertederos no son una solución. Es una forma de apartar el problema y dejarlo a las generaciones posteriores. Y desde el punto de vista de la sostenibilidad no hay que dejar nada pendiente.

- Filosofía que debe valer para todo el sistema de gestión de basuras...

- En el futuro, en las incineradoras, todo se ha de tener que aprovechar. Los ácidos, para la industria química. Las cenizas, de forma condicionada, para la industria de la construcción. Y todo ello relacionado con la responsabilidad en el producto de origen. Porque sólo deberán llegar a las incineradoras productos que no contengan sustancias tóxicas.

- No parece que se empiece a velar por ello...

- Ahí es donde tenemos que llegar.

- Está el problema de las dioxinas.

- En Alemania, las dioxinas se almacenan en lugares especiales de los vertederos o en antiguas minas de sal. Nuestro objetivo es reducirlas cada vez más.

- Los críticos a la incineración dicen que se construyen grandes instalaciones.

- Nosotros defendemos que las capacidades de las incineradoras tienen que estar en relación con la cantidad de residuos que genera el lugar. Y de ello depende mucho la aceptación por parte de la población. Si la instalación forma parte de un programa que busca solucionar un problema del lugar donde se ubica, los ciudadanos suelen tener una mayor comprensión hacia ella.

- ¿Ocurre así en Alemania?

- Suele pasar que las incineradoras son más grandes de lo que el área necesita. Y se importan residuos y aumenta el tráfico de basuras. Hay que decir que a nadie le gusta vivir cerca de una incineradora, pero tampoco cerca de un vertedero. Si yo tuviera que elegir, preferiría vivir cerca de una incineradora que de un vertedero.

- Su reflexión...

- A menudo los problemas vienen porque no se involucra a los ciudadanos en este tipo de procesos. Eso pasa en Alemania. Llega una empresa y dice: 'aqui vamos a montar una planta'. Y se presenta la solución sin antes haber hablado con la gente.

- El proceso debería ser otro, dice usted...

- Hay que poner el nombre al problema, es decir, describirlo. Luego, tratarlo con los agentes sociales y los ciudadanos. Y buscar soluciones de forma conjunta. Nuestra experiencia en Alemania es que compartir el problema con la ciudadanía y buscar soluciones tiene grandes ventajas. Se consiguen resultados que gozan de amplia aceptación.

- Defiende el aporte ciudadano...

- No he venido a Gipuzkoa a decir lo que se debe hacer, sino a explicar la posición del Partido Verde en Alemania. Pienso en un modelo global que debe desarrollarse con el consenso más amplio. La gente del lugar sabe cuáles son las soluciones más sostenibles.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Prefiero vivir cerca de una incineradora que de un vertedero»