Borrar
En la vía. El proyecto de redefinición del CICC está a punto de concluir. Tabakalera, en la imagen su fachada trasera, vuelve a rodar.
Se reaviva la llama de Tabakalera
TABAKALERA

Se reaviva la llama de Tabakalera

Las tres instituciones esperan cerrar antes de mediados de diciembre un documento-base con el proyecto redimensionado a la situación actual

ALBERTO MOYANO

Domingo, 28 de noviembre 2010, 11:37

Tabakalera vuelve a estar en agenda. A punto de cumplirse el plazo de tiempo que las tres instituciones impulsoras del proyecto se dieron el pasado mes de mayo para redimensionar el proyecto, el futuro Centro Internacional de Cultural Contemporánea está a punto de contar de nuevo con un proyecto de contenidos. Y es que Gobierno Vasco, Diputación y Ayuntamiento donostiarra confían en cerrar antes del consejo de administración de mediados de diciembre un documento-base en el que se recogerán las líneas maestras que determinarán el diseño y funcionamiento del centro. Y este trazado pasa por la búsqueda de socios que ayuden a mantener una actividad cultural intensa, permanente y sostenible en la antigua fábrica de tabacos. El nuevo consenso en torno a Tabakalera permitirá preservar el proyecto de la batalla electoral, cuyas próximas citas serán los comicios municipales y forales del próximo mayo.

Las tres instituciones trabajan sobre un documento en torno al cual aún hay algunas desavenencias por resolver, aunque el clima general es de optimismo. En cualquier caso y descartado desde hace algún tiempo 2013 -bicentenario de la ciudad- como fecha para la apertura del centro, ahora se baraja 2015 como final de unas obras cuyo inicio está previsto para el próximo año. De hecho, las instituciones cuentan para arrancar la obra con los siete millones de euros comprometidos por el Gobierno central en su negociación presupuestaria con el PNV, circunstancia que permitiría a Ayuntamiento, Diputación y Gobierno Vasco ahorrarse el próximo año sus respectivas aportaciones a las obras en el edificio. En cuanto al gasto corriente -porque Tabakalera ha mantenido una cierta actividad pese al parón de mayo- este año ha sido de unos 600.000 euros por institución y el próximo año se prevé que esta cifra sea algo inferior.

Desde que el pasado mes de mayo el proyecto entrara en lo que unos llamaron moratoria y otros proceso de reflexión, un grupo de trabajo conformado por el viceconsejero de Cultura, Antonio Rivera; el concejal donostiarra de Cultura, Denis Itxaso; y la diputada foral de Cultura, María Jesús Aranburu, y el director del Gabinete del diputado general, Xabier Barandiaran, por parte de la institución foral, han trabajado en el diseño del futuro centro, tarea que en los últimos seis años había desarrollado Joxean Muñoz, siempre en coordinación con las tres instituciones. Ahora, el consejo de administración del CICC ha pospuesto la designación de una persona al frente del proyecto hasta contar con una definición de contenidos ajustada a la realidad económica que atraviesan las cuentas públicas. Desde que Muñoz dimitiera como director general por «coherencia» con el proyecto, al frente del mismo se encuentra la gerente del CICC, Miriam Anitua.

Y es que si los 75 millones en los que estaba presupuestada la obra de remodelación de la antigua fábrica de tabacos admite un recorte muy relativo -dado que más del 50% de esta cifra se destinará a la ineludible recimentación del edificio-, los quince millones de euros anuales en los que se estimaba su gasto corriente se consideran a día de hoy inasumibles. Así, el trabajo realizado por las instituciones con los arquitectos Jon y Naiara Montero permitirá limar en unos cinco millones el presupuesto de las obras, según señalan el concejal donostiarra de Cultura, Denis Itxaso, y el viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco, Antonio Rivera.

En cuanto al gasto corriente, la cifra final, aún por concretar, oscilaría entre dos y tres millones de euros por institución. En este punto estriban algunos de los últimos flecos por cerrar, ya que mientras algunas instituciones trasladarán a Tabakalera entidades propias con su correspondiente presupuesto, otras, como el Gobierno Vasco, deberán crear una nueva partida presupuestaria para cubrir su aportación. No obstante, la implicación de otros patrocinadores privados permitiría elevar el presupuesto final del centro.

Y en este marco se sitúan las propuestas de trasladar la sala Kubo de Kutxa a Tabakalera como la apertura en la antigua fábrica de tabacos de una Escuela Superior de Medios Digitales, Medios Audiovisuales y Medios Interactivos. Respecto a la primera actuación, Kutxa aseguró a principios de mes que no ha habido contactos para negociar el traslado -que por otra parte permitiría abaratar la operación para ampliar el Kursaal- y que, en cualquier caso, se reservaría siempre su gestión. Sobre este último aspecto, es deseo consensuado entre las instituciones que la programación de esa hipotética sala mantuviera una sintonía temática con el resto de las actividades que se desarrollarán en Tabakalera.

En cuanto a la creación de un Centro de Formación Audiovisual -propuesta por el Ayuntamiento y contemplada con buenos ojos por la Consejería de Cultura y con ciertas reticencias por el Departamento Foral de Cultura-, su gestión correría a cargo de la Consejería de Educación. El presupuesto anual del centro, que ocuparía 5.000 metros cuadrados en la futura Tabakalera, se calcula en unos tres millones de euros, que correrían a cargo de Educación. El centro contaría con los ingresos procedentes de las matrículas de sus 400 alumnos. La Consejería de Isabel Celaá se ha comprometido a estudiar la propuesta y los socios de Tabakalera consideran que lo razonable sería tener una «respuesta a corto plazo», apunta el viceconsejero de Cultura.

El proyecto de Tabakalera no sólo se encuentra en un proceso de redimensionamiento, sino también de reflexión. De hecho, la apuesta pasa por mantener las señas de identidad generales del proyecto que lideró Joxean Muñoz. Los actuales rectores del proyecto quieren que esté dirigido a un público general y pegado al entorno, al entender que este perfil no está reñido con la aspiración a convertirlo en un centro de referencia dentro del circuito de centros europeos de cultura contemporánea. De hecho, desde el Gobierno Vasco se recuerda que el término «internacional» figura en la propia denominación del centro y justifica de alguna forma la presencia del Ejecutivo autonómico en los órganos rectores del centro, «ya que si fuera algo puramente local, nos limitaríamos a la financiación», señala Rivera. La idea pasa por mantener un equilibrio entre lo local y lo global «ya que si descuidas lo primero será muy elitista y muy ajeno a la realidad inmediata, y si descuidas lo segundo no vamos a ningún sitio». En cuanto a lo que las instituciones definen como «el corazón del proyecto», éste reposaría sobre Arteleku y la Unidad de Cine de Donostia Kultura.

Designación del director

En cuanto esté finalizado este documento-base que definirá la futura Tabakalera, el consejo de administración tiene previsto sacar a concurso la plaza del nuevo director-general, una decisión que se anunció como «inmediata» en mayo tras la dimisión de Muñoz, pero que finalmente se ha pospuesto hasta que las instituciones terminen de perfilar las líneas generales del futuro centro.

Preguntado por la posibilidad de que las instituciones optaran por confirmar a Anitua -, «una grandísima profesional, como todos los que trabajan en el centro», en palabras de Xabier Barandiaran, uno de los representantes de la institución foral en las negociaciones-, al frente de Tabakalera, Barandiaran rehúsa pronunciarse «Eso es algo que no me corresponde a mí decir».

En todo caso, Barandiaran asegura que «cuando se cierre todo habrá que pensar también en qué recursos humanos son necesarios ya que es un factor clave: los proyectos funcionan cuando las personas funcionan». En este sentido, Rivera reconoce que desde la salida de Muñoz el proyecto arrastra un hándicap ya que «hace falta una personalidad fuerte, que actúe como moderador de las tendencias de las tres instituciones y sepa hacer valer sus ideas. Y también es importante de cara a la proyección exterior del centro».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Se reaviva la llama de Tabakalera