

Secciones
Servicios
Destacamos
IÑIGO MORONDO
Martes, 30 de noviembre 2010, 09:27
Dos meses y medio de tira y afloja ente Ayuntamiento y Diputación tuvieron ayer un punto de inflexión con la reunión mantenida por el diputado general, Markel Olano, y el alcalde de la ciudad, José Antonio Santano.
El primer edil irunés presentó un documento con las deudas que, entiende, que el ente foral no ha saldado en Irun: «Desdoblar la N-1, la residencia de Arbes, Ficoba» y con cuestiones estratégicas de futuro: «la apuesta por la educación universitaria, el metro, el Plan Foral Anticrisis de 2011...». El encuentro, de algo más de una hora, fue calificada por ambos de «cordial». Olano añadió que transcurrió «de manera distendida» y dijo haber ofrecido «una actitud respetuosa, leal y alejada de confrontaciones».
La inversión foral
Coincidiendo con la reunión entre los dos mandatarios, la Diputación Foral remitió la información que DV le había solicitado tras el debate sobre el equilibrio territorial celebrado en las Juntas Generales a finales de octubre. Entonces, el diputado de Hacienda, Peio González, contabilizó en 166 millones el gasto foral en Irun entre 2007 y 2009. En los datos remitidos ayer, la cifra es aún mayor, aunque es necesario aclarar que algunas de las partidas son de carácter comarcal y tienen difícil desglose municipalizado: la del proyecto Jaizkibel Elordi de Servicios de Txingudi, la dotación de bomberos, los servicios generales, autobuses interurbanos... En cierta medida, incluso gran parte de la actuación en infraestructuras viarias (tercer carril de la A-8 entre Oiartzun y Ventas, desdoblamiento de Gaintxurizketa, renovación de la N-121-A), cabría compartirla entre Irun y Hondarribia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.