Borrar
Urgente Colas de nueve kilómetros en la AP-8 hacia la muga por la masiva afluencia de camiones tras el fin de la Semana Santa
ECONOMÍA

Gipuzkoa Aurrera busca presidente

Las dudas que aún planean sobre el grupo y un clima empresarial cada vez más enrarecido en el territorio dificultan hallar independientes dispuestos a asumir el cargo

MIGUEL ANGEL MATA mmata@diariovasco.com

Martes, 30 de noviembre 2010, 03:03

Gipuzkoa Aurrera busca presidente. La alianza público-privada formada por la Diputación de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de San Sebastián, Kutxa, la Cámara de Gipuzkoa, la patronal Adegi y el Grupo Mondragón para impulsar proyectos estratégicos en el territorio sigue adelante en su idea de constituirse como entidad jurídica y dotarse de una estructura y un presupuesto de gestión propios, con el fin último de consolidarse como agente económico estable al margen de quién gobierne la Diputación. Y uno de los elementos que permitirían visualizar ante la población esa supuesta independencia sería instaurar un presidente y un equipo directivo.

Y en eso está el Gobierno foral, promotor del grupo. De hecho, según ha podido saber DV, ya se ha ofertado el puesto a alguna personalidad relevante del ámbito económico y empresarial guipuzcoano. Pero la institución que dirige Markel Olano ha obtenido hasta la fecha el no por respuesta.

Y es que lo que a simple vista puede parecer un caramelo puede suponer, por el contrario, un plato de riesgo para personas independientes y con una trayectoria sin manchas. Porque la gestión que la Diputación, a través del propio Olano y de la diputada de Movilidad y Ordenación Territorial, Arantza Tapia, está haciendo de Gipuzkoa Aurrera no está sirviendo para disipar las dudas que aún planean sobre la actividad y los objetivos del grupo.

Financiación y ayudas

Todo lo contrario. Porque dos años y medio después de la presentación de Gipuzkoa Aurrera, la sociedad guipuzcoana sigue sin saber cómo se financia la alianza ni cuánto cuesta a las arcas forales, a pesar de las numerosas interpelaciones que al respecto le han lanzado en este tiempo los grupos de la oposición y los medios de comunicación.

De igual manera, siguen sin quedar claros los criterios que rigen en el 'lobby' a la hora de decidir qué proyectos son considerados estratégicos y cuáles no, y qué peso tiene el haber sido seleccionado por este grupo a la hora de acceder a las subvenciones y ayudas de la Diputación. Cuestiones que han generado en una parte de la sociedad la percepción de que Gipuzkoa Aurrera está sirviendo para justificar determinados apoyos a empresas bien relacionadas con las instituciones que componen la alianza.

La guerra guipuzcoana

Pero por encima de estas incertidumbres, otro factor que podría explicar los recelos de personas independientes para aceptar el cargo sería el de evitar ser relacionado con el verdadero 'lobby' que opera en Gipuzkoa. El de un grupo de directivos que con el beneplácito de la Diputación y del Gipuzku Buru Batzar (GBB) del PNV están inmersos en una campaña para copar los puestos de poder en las instituciones económicas del territorio y cuyas iniciativas y formas de operar han enrarecido el hasta ahora relajado clima empresarial guipuzcoano.

Un grupo cuyas cabezas públicas son el presidente y el secretario general de Adegi, Eduardo Zubiaurre y José Miguel Ayerza; el presidente de Kutxa, Xabier Iturbe, y el nuevo presidente de la Cámara, Pedro Esnaola, y sobre el que diversas fuentes sitúan al abogado Emiliano López Achurra como «director de orquesta».

La primera actuación relevante de este 'lobby' fue el despido traumático en 2008 de los anteriores responsables de Adegi, el secretario general, José María Ruiz Urchegi, y de su adjunto, Arturo García. A esta maniobra, que generó una crisis sin precedentes en la patronal guipuzcoana, siguió un año después el intento de descabalgar de Elkargi al presidente, Victoriano Susperregui. Una operación que fue frenada internamente por los propios socios de la sociedad avalista.

Este año, el 'lobby' ha logrado aupar a uno de sus miembros, Pedro Esnaola, a la presidencia de la Cámara. Un presidente cuya primera decisión trascendente está siendo intentar relevar al director general, Agustín Eizaguirre, si bien se ha encontrado en un primer momento con la oposición interna de algunos miembros del comité ejecutivo de la Cámara y de los propios trabajadores de la institución.

El propósito de desvincular, al menos públicamente, a un eventual presidente de Gipuzkoa Aurrera de ese grupo de directivos es lo que ha llevado a la Diputación a buscar, hasta ahora sin éxito, a una personalidad independiente para el cargo. El Gobierno foral, entretanto, se limita a señalar que sigue trabajando en «avanzar en la fórmula para institucionalizar Gipuzkoa Aurrera» y considera «prematuro» hablar de presidencias. De hecho, si finalmente no se consigue encontrar la persona adecuada al perfil buscado, no se descarta una presidencia rotatoria entre los miembros del grupo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Gipuzkoa Aurrera busca presidente