Borrar
Nuevo movimiento. Participantes en el acto de ayer en Durango, en mesas de reflexión. :: I. PEREZ
EA, Batasuna y Aralar llaman a salir a la calle por los derechos humanos
POLÍTICA

EA, Batasuna y Aralar llaman a salir a la calle por los derechos humanos

Los impulsores de Adierazi crean una plataforma que se concentrará el viernes en las capitales y que pide a ETA una tregua y a los Estados más gestos

DV Y AGENCIAS

Domingo, 5 de diciembre 2010, 02:57

EA, Batasuna, Aralar y Alternatiba, además de plataformas como Lokarri, llamaron ayer a «salir a la calle» el próximo viernes, Día Internacional de los Derechos Humanos, en defensa de los derechos civiles y políticos de Euskadi. Están previstas concentraciones en las tres capitales vascas.

El nuevo 'Movimiento por los Derechos Civiles de Euskal Herria', como se presentaron ayer en Durango, recoge el espíritu de 'Adierazi EH', el mismo al que la Audiencia Nacional prohibió manifestarse en Bilbao, el pasado 11 de septiembre, y que dio lugar a una segunda convocatoria de marcha el 2 de octubre con un seguimiento «masivo». Este movimiento reclamó ayer a los estados español y francés que «garanticen» todos los derechos humanos, civiles y políticos de todas las personas. Participaron, entre otros, el ex dirigente de HB Karmelo Landa, los miembros de EA Unai Ziarreta y Rafa Larreina, el ex alcalde donostiarra por el PNV Ramón Labaien, el ex regidor jeltzale de Getxo Iñaki Zarraoa, la representante de Aralar Rebeka Ubera, el miembro de CC OO Euskadi Jesús Uzkudun y el escritor Joan Mari Irigoien.

En el discurso leído por Periko Ibarra en castellano y Eider Rodríguez en euskera, se señaló que la «ciudadanía de Euskal Herria» debe implicarse «directamente» para conseguir el «cambio de ciclo que todos deseamos».

Tras señalar que «este país lleva demasiado tiempo estancado en dinámicas de violencia e imposición multidireccionales», y apuntar que «persisten actuaciones y conculcaciones de derechos que tienden a bloquear este proceso, a retardarlo, o a someterlo a las fluctuaciones de intereses partidistas», este grupo emplazó a trabajar porque «el proceso de cambio avance ya».

En este sentido se considera que ETA también tiene algo que decir. Reclamaron ayer a la organización armada que responda a los emplazamientos para un alto el fuego permanente y verificable recogidos en la Declaración de Bruselas y en el Acuerdo de Gernika. El nuevo movimiento por los derechos civiles anunció que, tras la «activación» y extensión del movimiento, se celebrará en junio una asamblea y se presentará una «marcha por las libertades», que previsiblemente se realizará en otoño.

Objetivos

Respecto de la composición del propio movimiento civil, se señaló que se busca que se convierta en «un gran movimiento por los derechos civiles y políticos en Euskal Herria, unitario, abierto y plural», que sea «decisivo para llevar a buen término el proceso de cambio». «Ahora es el momento de dar el impulso decisivo al desarrollo de ese movimiento por los derechos civiles. Extender el movimiento por barrios, pueblos, escuelas, universidades y movimientos sociales», destacaron.

En cuanto a los objetivos concretos, se planteó que «la ciudadanía de Euskal Herria» sea «el principal protagonista colectivo del cambio a un nuevo estadio de pleno derecho y de soluciones»; y que «los Estados español y francés garanticen de inmediato y efectivamente el respeto y ejercicio de todos los derechos humanos, civiles y políticos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco EA, Batasuna y Aralar llaman a salir a la calle por los derechos humanos