Borrar
Futura negociación. El vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba, el ministro Ramón Jáuregui y el portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka, en la Cámara baja. :: JUANJO MARTÍN / EFE
El PNV negociará una a una las leyes de Zapatero
POLÍTICA

El PNV negociará una a una las leyes de Zapatero

Los jeltzales volverán a plantear condiciones al Gobierno del PSOE si Zapatero quiere sacar adelante el calendario legislativo del final de su mandato. Los nacionalistas vascos confían en mantener su influencia pese a la vuelta de CiU al juego de alianzas en Madrid

JORGE SAINZ jordisainz@diariovasco.com

Domingo, 5 de diciembre 2010, 10:37

El final de las elecciones catalanas y el triunfo claro de Convergència i Unió (CiU) han abierto un nuevo panorama no sólo en Cataluña sino también en el Congreso de los Diputados. La intención de los nacionalistas catalanes de buscar también acuerdos con el Gobierno socialista, una vez despejado el camino en Cataluña, resitúa a medio plazo el papel influyente del PNV, que es consciente de que va a perder su papel de llave exclusiva frente al Gobierno que ha desempeñado con éxito estos últimos meses.

Pese a ello, los nacionalistas vascos no van a variar su estrategia de obligar al Ejecutivo de Zapatero a negociar y ofrecer contrapartidas para Euskadi. Tras los acuerdos presupuestarios y para traspasar las competencias pendientes, el próximo capítulo va a ser la aprobación del calendario legislativo del último tramo de legislatura del PSOE. La formación nacionalista entiende que, en una estrategia de Alfredo Pérez Rubalcaba y Ramón Jáuregui, el Gobierno ha presentado un amplio paquete para vender a la ciudadanía una imagen de gestión global. Pero el PNV no va a entrar en esta estrategia y negociará una a una las 25 leyes que deben culminar la acción de Gobierno antes de las elecciones de 2012.

Los jeltzales no garantizan su apoyo a ninguna de las futuras normas, negociarán las enmiendas que consideren necesarias e, incluso, admiten que «es posible» que en alguna de ellas «haya discrepancias insalvables» que hagan imposible un acuerdo, en palabras del portavoz peneuvista en el Congreso, Josu Erkoreka. En ningún caso habrá un acuerdo global para aprobar el calendario legislativo, añade el diputado vasco, que niega que en los pactos presupuestarios exista algún tipo de letra pequeña o acuerdos ocultos que puedan aflorar en esta nueva situación.

El PNV está a la espera de la llamada del Gobierno para empezar a negociar cada ley y comprobar qué orientación tiene cada una. El Ejecutivo tenía previsto aprobar las cuatro primeras leyes en el consejo de ministros del pasado viernes, pero el orden del día quedó alterado debido al paquete de rebajas fiscales, recortes de prestaciones y privatizaciones para impulsar la economía y salir de la crisis.

En principio, las cuatro leyes que deberían empezar su tramitación ya, para intentar aprobarlas en enero, son la Ley Concursal, la Ley Integral de igualdad de trato, la Ley de aplicación a las nuevas tecnologías de la información a la justicia, y la Ley general de telecomunicaciones. Aquí el acuerdo con los nacionalistas vascos parece más que probable.

Posibles dificultades

Las dificultades vendrán en otras leyes de mayor enjundia previstas para el primer semestre del próximo año, como la reforma de la Seguridad Social en materia de pensiones o la ley sobre cuidados paliativos y muerte digna. En el primer caso, el PNV recuerda que es un asunto que se aborda en el ámbito del acuerdo político denominado Pacto de Toledo, y defiende que se apliquen algunos retoques en el sistema de pensiones. Y la cuestión de la muerte digna es un tema que puede causar dudas éticas entre las bases peneuvistas. Erkoreka precisa que en el proyecto de ley no se incluye la palabra «eutanasia» y adelanta que, una vez se vean los contenidos concretos, habrá tiempo de llegar a acuerdos.

También deberá esforzarse el Gobierno en llegar a consensos con los grupos para sacar adelante la Ley de Economía Sostenible, que se encuentra fuera del calendario legislativo para 2011 porque ya ha pasado por el consejo de ministros, pero que está a la espera de su aprobación definitiva en las Cortes. Para el segundo semestre de 2011 quedarán otras ocho leyes, algunas también peliagudas y que obligarán al Gobierno central a negociar con los jeltzales, como la Reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial para descentralizarlo, o la Ley de uso de las lenguas cooficiales en la relación con el Estado.

El PNV se muestra por lo tanto tranquilo. Esgrime sus logros en el acuerdo presupuestario para 2011, con el traspaso de las políticas activas de empleo por un monto superior al inicialmente previsto y el compromiso firmado para completar el Estatuto de Gernika. Considera que ha logrado concesiones para Euskadi aprovechando la necesidad de sus votos que tenía Zapatero, y asegura que tenía claro que, después de los comicios, CiU iba a volver a ser un agente decisivo en Madrid. «No queremos arrogarnos el monopolio de la relación con el Gobierno. Frente a la crisis es mejor el consenso mayoritario de diferentes partidos», explica Erkoreka. Tampoco cree que el Gobierno Vasco respire ahora aliviado. «Más que a Madrid, debe mirar en su casa. El problema lo tiene en la presión del PP vasco», sentencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El PNV negociará una a una las leyes de Zapatero