Borrar
Las diez noticias de la jornada
Eneko Goia dará el salto de la Diputación foral al Ayuntamiento de San Sebastián. :: MICHELENA
«La identidad y el derecho a decidir no es ideología, es política de primer orden»
Eneko Goia, Portavoz foral y candidato del PNV a la Alcaldía de San Sebastián

«La identidad y el derecho a decidir no es ideología, es política de primer orden»

«Nuestra estrategia electoral es una, con independencia de lo que hagan los demás»

AMAIA CHICO

Martes, 7 de diciembre 2010, 09:25

Eneko Goia está asumiendo el reto profesional que le ha propuesto su partido: plantar cara en las próximas elecciones a un alcalde, el de San Sebastián, que lleva veinte años sin que nadie le tosa. No se arredra y ya se está preparando para enfrentarse a una campaña que no sólo se presenta disputada a nivel municipal. También en la Diputación foral, donde es portavoz y responsable de carreteras, el PNV se empleará a fondo para frenar la «extensión» del pacto PSE-PP que, «sin ninguna duda», intentarán. Y para avanzar en «la defensa de la identidad y el derecho a decidir». Ahí estará la clave de los pactos, si el PNV los necesitara.

- El PNV ya ha comenzado la precampaña con la iniciativa Batu Gaitezen. ¿Por qué se ha lanzado sólo en Gipuzkoa? ¿Tienen los líderes de este territorio un perfil más soberanista?

- Son dos cosas diferentes. El que se haya lanzado en Gipuzkoa responde más a las características del territorio, que es más atomizado. No tiene nada que ver con que si unos son más soberanistas y otros menos. Sólo es una iniciativa que busca asentar dos principios que para nosotros son fundamentales en la política vasca y guipuzcoana: el respeto a todos los derechos humanos y el derecho a decidir. Ése es el objetivo.

- Pero sí es cierto que en Gipuzkoa, empezando por Markel Olano y siguiendo por Joseba Egibar, se pone más el énfasis en la identidad y el derecho a decidir.

- O lo hacen más patente. O lo hacéis (los medios) más patente.

- Me ciño a los discursos.

- Creo que hay un interés por escenificar una cosa que no responde a la realidad, sinceramente. Se exageran determinadas intervenciones para dar esa imagen. Cada uno tiene sus matices, pero el discurso general del PNV es uno.

- ¿Y cómo está yendo esa ronda por los municipios?

- La gente lo está tomando con interés y agrado.

- Se remarca mucho que Gipuzkoa es más abertzale que otros territorios, pero en la Diputación ha habido una disputa ajustada por la mayoría.

- Hombre, hay un elemento que en Gipuzkoa tiene más peso que en otros territorios, y todos somos conscientes de ello. Y es la izquierda abertzale y la representación que pueda tener en unas elecciones si pudiera presentarse. En este momento, Gipuzkoa tiene una fotografía, pero no es completa. La composición de las Juntas Generales ahora es de una manera, y esa afirmación probablemente derive de ahí. Aún y todo, en Juntas hay una mayoría que sí comparte los principios que inspiran Batu Gaitezen.

- ¿Se ha lanzado esta iniciativa para frenar un posible polo soberanista?

- No. Insisto, la iniciativa busca poner sobre la mesa dos cuestiones que creemos que deben estar presentes. Sobre el respeto a los derechos humanos, porque ha habido formaciones que no han compartido esa afirmación en su totalidad y, en lo que respecta al derecho a decidir, porque ha habido alianzas en este país para impedir que el pueblo vasco ejerza ese derecho. Es lo que ha pasado en Vitoria (PSE-PP), y lo que parece que quiere proyectarse más allá del Gobierno Vasco.

- ¿Temen que se conforme un polo soberanista en Gipuzkoa?

- No temo a nada. Creo que en política cada uno está para hacer sus propuestas, para intentar concitar las mayores mayorías posibles, la ciudadanía es la que habla y la que juzga. Lo que me gustaría es que se pudiera juzgar o elegir entre todas las opciones, eso siempre es bueno.

- ¿Qué le pareció el avance que la izquierda abertzale hizo de su nuevo proyecto político?

- Es un paso más en la dirección hacia una apuesta política, y eso sí merece una valoración positiva. A partir de ahí, creo que faltan cosas por despejar, aunque no sé si es la izquierda abertzale la que tiene que despejarlas o ETA.

- ¿Faltó una referencia a ETA?

- Lo que falta es un posicionamiento claro de la propia ETA para que el proceso siga avanzando. Respecto a lo otro, desde el momento que nunca hemos compartido la Ley de Partidos, no pongo condiciones sobre lo que tienen que decir o no para presentarse. Aún y todo, la izquierda abertzale debe ser consciente de que esa ley le afecta y pone un listón que ella quiere superar. Ellos sabrán cómo tienen que hacerlo.

- ¿Cree que habrá entonces un desmarque público de la izquierda abertzale respecto a ETA?

- No lo sé. Pero sí constato que determinados pasos que están dando cada vez tienen más difícil vuelta atrás.

- ¿En qué punto estamos en el camino hacia la paz?

- Hay un cambio sustancial que viene madurándose en la sociedad desde hace muchos años. La apuesta por el respeto a todos los derechos humanos ha calado y al final ha inundado absolutamente todo. La apuesta por las vías políticas tiene tan amplia base que hasta la izquierda aber-tzale ha tenido que asumir que esto es así. El cambio sustancial está ahí. Y el que tiene la pelota en el tejado en este momento es ETA, que debe dar respuesta a esa exigencia.

- ¿Cuenta entonces con que la izquierda abertzale pueda estar en las elecciones?

- Me gustaría que estuviera porque sería un buen síntoma de normalización de este país.

- ¿Trabajan con esa hipótesis?

- Nuestra estrategia electoral es una, independientemente de lo que hagan los demás.

- Por otro lado, quieren frenar la extensión del pacto PSE-PP, ¿cree que lo extenderán a la Diputación?

- Sin ninguna duda.

- Pero el PP está haciendo guiños al PNV en Gipuzkoa para determinadas instituciones, como el Ayuntamiento donostiarra.

- En este país, guiños se hacen de toda clase. También recuerdo unas declaraciones del lehendakari diciendo que no iba a pactar con el PP y que no gobernaría si no era el más votado... Aviso para navegantes.

- El sondeo de la Diputación ha previsto un resultado muy ajustado, ¿les preocupa?

- No. Da una imagen de lo que es la realidad de Gipuzkoa, muy plural. Nos marca un camino.

- En esa encuesta, también se habla de pactos.

- En cuestión de pactos, lo importante es para qué.

- Y en Gipuzkoa, ¿qué objetivo primaría, el ideológico o el de compartir proyectos estratégicos para el territorio?

- Ése es un debate falso. Y la demostración está en el Ayuntamiento de San Sebastián. El PNV, H1!, PSE y PP compartimos visión sobre determinados proyectos. Eso seguirá siendo así estén unos en el gobierno o en la oposición.

- ¿Así que preferiría un pacto con un Aralar o una izquierda abertzale que se opone a sus principales apuestas?

- ¿Y cómo demonios están Alternatiba y Aralar en el Ayuntamiento de San Sebastián? Pactando la discrepancia. Aún y todo, yo no tengo preferencias hasta que vea la opinión de los guipuzcoanos. Y, segundo, yo no calificaría como ideológicas cuestiones que son de primer orden: Defender la identidad del país y el derecho a decidir.

- Pero, según parece, ni a PSE ni a PP les interesa pactar en instituciones como el Ayuntamiento de Donostia.

- Yo si fuera guipuzcoano no haría la prueba.

- ¿Le gusta el pacto del PNV con el PSOE en Madrid?

- Sí.

- ¿Cree que puede ser contraproducente para ustedes en Gipuzkoa?

- El pacto del PNV en Madrid es la viva demostración de que el objetivo del PNV es Euskadi.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «La identidad y el derecho a decidir no es ideología, es política de primer orden»