

Secciones
Servicios
Destacamos
A. VOZMEDIANO
Miércoles, 8 de diciembre 2010, 04:30
El centro cultural de Aiete sigue dando pasos para poder comenzar a funcionar con normalidad e implicar todas sus instalaciones en la vida del barrio y de la ciudad. La zona noble ya ha comenzado a funcionar como Casa de la Paz e Instituto de los Derechos Humanos, mientras que el centro cultural abrirá sus puertas el próximo día 20, en la víspera de Santo Tomás.
El monolito en memoria a las víctimas de la Guerra Civil y del franquismo está a punto de salir a concurso abierto entre los artistas que tengan una idea sobre esta alegoría. Ya ha sido derribada la caseta en desuso en cuyos terrenos se instalará el conjunto arquitectónico.
Le toca el turno ahora a la Torre de los Cuentos, que es como se llamará por fin este espacio situado en el edificio denominado capilla, en realidad una construcción independiente del palacio que ahora va a dedicarse a los niños.
La Torre se abrirá el mismo día de la inauguración del resto del centro cultural, y compartirá con él esa jornada de puertas abiertas con los bailes de Gero Axular Dantza Taldea; el enorme cuerno, el didjeridu, de Iván Nikolai; la txalaparta; los chavales de Araoz Gaztea; y el grupo de arpa de la Escuela de Música y Danza.
Espacio mágico
Pero los visitantes podrán recorrer, además, lo que se ha denominado el espacio mágico de Aiete, con el personaje del El Principito como elemento protagonista de la decoración.
En los 27 metros cuadrados de su planta baja, con capacidad para 56 niños, habrá juegos, libros y dvds con los que, además de la diversión de los más pequeños, se pretende fomentar valores como la amistad, la solidaridad, la multiculturalidad y la cultura de la paz. La planta alta, la escalera de acceso y la terraza panorámica suman 61 metros cuadrados para el disfrute de los visitantes.
El día 20 será el principio de la actividad de esta Torre, en la que se van a organizar actividades complementarias a las del haurtxoko del centro cultural, que con más de 100 metros cuadrados está pensado para niños entre los 6 y los 12 años. La Torre de los Cuentos tendrá su propio programa. Los domingos 16 y 30 de enero se desarrollará, a partir de las 11.30 h, la hora del cuento, en un espacio diseñado especialmente para este tipo de actividades. El teatro, el maquillaje de circo o la música serán también parte integrante de esta Torre.
En los últimos días ha sido derribada la vieja caseta en desuso que albergaba un transformador de instalación eléctrica. En su lugar, muy cerca del edificio del palacio, se colocará el monolito en memoria de las víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura franquista. ¿Cómo será este monolito?
El pliego de bases define pocas cosas porque se trata de un concurso abierto, tanto en lo que se refiere a los autores que pueden presentarse, como al diseño que pueda tener la obra escultórica. La escultura no podrá tener más de tres metros de alto, sus materiales deberán ser resistentes porque la pieza se colocará al aire libre, y fáciles de limpiar (en el caso de pintadas). El concurso se convocará antes de final de año y los originales deberán presentarse en el plazo de tres meses.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.