Borrar
LAZKAO

Una muestra de acuarelas nos acerca a la realidad de África

Se abrirá mañana en la casa de cultura, dentro de las duodécimas jornadas solidarias de Rwanda Taldea. La exposición se inaugurará a las 18.30 horas, con la presencia del autor, el misionero Juan Ramón Etxebarria

OLATZ ELOSEGI

Jueves, 9 de diciembre 2010, 04:02

Como cada año por estas fechas, en la antesala de las fiestas navideñas, Rwanda Taldea vuelve al primer plano para recordarnos que al margen de este primer mundo, inmerso en crisis y grandes debates sobre modelos económicos y sociales, existe otro, no tan lejano, en el que las necesidades del día a día y la supervivencia se imponen sobre esas reflexiones a gran escala.

Un año más, y ya van doce, este grupo formado por varios amigos lazkaotarras, organiza, junto a la Ikastola San Benito y el Ayuntamiento, unas jornadas solidarias bajo el título 'Conociendo el Tercer Mundo. Otra realidad es posible', una iniciativa que, a través de diferentes citas, busca un doble objetivo: dar a conocer ese otro mundo y las razones que se esconden tras esa injusticia, así como recaudar fondos para los proyectos que este grupo lleva a cabo desde hace años en la localidad ruandesa de Gihara.

En concreto, a la escuela y al denominado Umeen Txokoa (El rincón de los niños). Todo el dinero que se recaude con las diferentes actividades se destinará de forma íntegra a esos proyectos. La primera de las citas organizadas tendrá lugar mañana, con la apertura de la exposición de acuarelas de Juan Ramón Etxebarria Borobia.

Bajo el título 'Africa en el corazón', Etxebarria muestra en sus cuadros personas y formas de vida con las que él se ha encontrado durante su experiencia como misionero en el continente africano. La exposición se podrá visitar hasta el domingo 19, todos los días de 16.30 a 19.30, y los fines de semana, además, de 11.30 a 13.30.

La exposición se abrirá mañana a las 18.30, y los que asistan podrán intercambiar impresiones con el propio Juan Ramón Etxebarria que ofrecerá una breve charla.

Asimismo, junto a la muestra de pintura, también se pondrá en marcha la habitual venta de productos de mercado justo.

Festival y mercadillo

Pero al margen de la exposición y la tienda, para el siguiente fin se semana se han preparado dos importantes citas, en los que los protagonistas serán los alumnos de la ikastola San Benito. El viernes 17, el escenario del Areria acogerá el festival solidario que los alumnos preparan con esmero, no en vano mantienen durante el curso una estrecha relación con los alumnos ruandeses de Gihara. Música, teatro, canto, bertsos... conforman un espectáculo que los lazkaotarras no deberían perderse.

Y, por otro lado, desde el 17 al 19, de viernes a domingo, y junto a la feria del libro y disco vascos, colocarán un puesto para vender juguetes de segunda mano, que ellos mismos se encargan de recopilar.

El grupo Rwanda colabora desde 1999 con la población ruandesa de Gihara, siguiendo los pasos del misionero de Lazkao Leonardo Esnaola. Desde entonces, se han llevado a cabo varios proyectos con su ayuda, como la instalación de placas solares en una casa de maternidad, o la creación de nuevas aulas en su escuela pública. Su iniciativa 'Umeen Txokoa' -financiado por la Ikastola y el Ayuntamiento de Olaberria- busca ofrecer una oportunidad a los niños de la calle para que vayan a la escuela y puedan comer al menos una vez al día.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Una muestra de acuarelas nos acerca a la realidad de África