

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Sábado, 11 de diciembre 2010, 03:08
El concejal de Medio Ambiente y Servicios Urbanos, Alejandro Vázquez, y la concejal de Servicios Urbanos, Kontxi Fuentes, salen al paso de las afirmaciones del grupo Zarautz Zero Zabor sobre la recogida de basuras. «Llevan una temporada 'dando la matraca' en los medios de comunicación, despistando a la población, con el tema de 'basuras cero'. Este es un eslogan de cuño reciente, patrocinado por Ezker Abertzalea, antes Batasuna, y lo primero que debe quedar claro es que esta formación se posicionó ya en julio del año 2002 en contra del Plan Integral de Gestión de Residuos de Gipuzkoa elaborado por la Diputación. Dicho Plan se aprobó en diciembre del mismo año. Posteriormente, en diciembre del 2008, se aprobó por amplia mayoría en JJ GG el documento de 'Progreso' sobre el mismo tema, con amplia mayoría en JJ.GG. por 43 votos afirmativos y 5 en contra. Como se aprecia es una amplia mayoría social del espectro político guipuzcoano cuyos representantes cuentan a con la confianza de la ciudadanía».
Ambos concejales indican que el Plan de Gestión de Residuos incide en el reciclaje, la recuperación y la reducción y finalmente en la valoración energética de la fracción resto de los residuos que no pueden ser tratados y cuyo destino final sería el vertedero. La valoración energética se produciría por medio de incineración en una nueva planta, de alta tecnología y cumpliendo con todas las premisas exigidas por la normativa europea y se encuentra en este momento en fase de licitación.
«Desde las administraciones públicas, tanto provinciales, comarcales como locales hemos apostado claramente por la recogida selectiva, el compostaje y la recuperación de los residuos y seguiremos trabajando en la misma línea para mejorar dentro de lo posible el servicio prestado a la ciudadanía, pero siendo conscientes de que siempre se produce, y por lo tanto existe, una fracción resto que no se puede tratar y cuyo destino final es el vertedero donde se deposita o se elimina en una planta de tratamiento con incineración, aprovechando la misma para producir energía».
Argumentan que tampoco quieren demorar la solución al problema de gestión de los residuos prolongando la vida de los vertederos, como lo hacen los que piden moratorias. «Nosotros queremos cerrar nuestro vertedero y los existentes en la provincia lo antes posible y no deseamos que se abran nuevos».
«Los costos se disparan»
Con respecto a la gestión de la recogida de residuos, afirman que «los costos económicos de Puerta a Puerta se disparan, salen muchos más caros que la recogida actual en contenedores. Los datos, los números, los conocen pero optan por ignorarlos, no les interesa el tema, prefieren insistir en que si hay incineradora no se reciclará, no se recuperará, ni se reducirá, cosa que es mentira». Los datos -aseguran- son los siguientes: el coste de la recogida actual con el quinto contenedor asciende a 2.2059.000 y el coste por la implantación del puerta a puerta es de 4.456.445. «Esta claro por qué los ignoran...».
Insisten que «las cifras de recogida que manejan no se ajustan a la realidad. El peso y el volumen de residuos recogidos son inferiores a la medias del resto de la provincia. Desaparecen toneladas entre el punto de origen y el depósito y ello es debido a que se depositan las bolsas de basura en los contenedores de los pueblos del entorno».
Creen que la recogida de residuos está correctamente gestionada, «que se puede mejorar con la ayuda de la ciudadanía sin obligarle a padecer la tiranía del puerta a puerta, sin el despropósito de llenar las calles y los portales de perchas con cubos olorosos que deben ser depositados en hora y día determinado, que condicionan la vida social y familiar, que obligan a desplazarse con la bolsa a las islas de la periferia, etcétera».
Ambos concejales invitan a los firmantes del documento a favor del programa 'Zero Zabor', «a que se sumen a la mayoría existente, se apunten al modelo de gestión actual y, así, el contenedor marrón, el que sirve para depositar el residuo orgánico ira mejorando el cumplimiento de su función. Reciclaremos más vidrio, recuperaremos más muebles. etc., etc. pero todo ello lo realizaremos conscientemente, de forma voluntaria, con libertad y solidaridad, libres de la mirada del inquisidor que revisa nuestra bolsa para ver si hay muslos de pollo, cabezas de bacalao, compresas, facturas de comercio o cartas de amor. Lo haremos pensando en la mejora de la calidad de vida y en el bienestar de todos los ciudadanos, sin perder el nivel de prestación a la ciudadanía que tenemos en la actualidad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.