

Secciones
Servicios
Destacamos
J. PEÑA
Sábado, 11 de diciembre 2010, 03:04
«No hay nada que comentar. La posición de nuestra caja es bien conocida. Nosotros estamos trabajando en nuestro propio plan de gestión (en el que no se contempla de momento una fusión con las otras cajas vascas y menos una 'fusión fría')». Portavoces de la Kutxa respondían ayer así de contundentes a la primicia que publicamos sobre la iniciativa de la BBK vizcaína que explora una posible fusión fría con la Caja Vital alavesa.
La Kutxa ya ha repetido en numerosas ocasiones que, en esta época de crisis y tras su fallido intento de fusión con la BBK en noviembre de 2008, su estrategia busca primar la solvencia y la rentabilidad frente a quienes optan por «salir de compras y ganar tamaño», en clara referencia a la caja vizcaína tras la compra de la andaluza CajaSur.
Es más, el presidente de la Kutxa, Xabier Iturbe, dijo hace unos meses sobre las fusiones frías (SIP) que no cree en ellas «porque son como matrimonios de conveniencia. No son vocacionales. Además, la gestión es mucho más complicada en la medida en que hay varias cabezas en la ejecutiva. Las soluciones deben llegar por el acierto en las estrategias del negocio». El máximo mandatario de la caja guipuzcoana añadió que «no podemos pensar en la fusión hasta que no empecemos a salir del túnel». Y de momento no se ha salido. Pero lo que sí han repetido en numerosas ocasiones los dirigentes de la caja guipuzcoana, y ahora también, es que la meta a alcanzar en un horizonte futuro es la fusión plena de las cajas vascas.
Lo que resulta incuestionable es que la compra de CajaSur por parte de la BBK provocó un mayor distanciamiento entre las cajas vizcaína y guipuzcoana. En una hipotética fusión entre ambas, el volumen de la nueva BBK cambiaría los parámetros a la hora de los repartos de poderes entre una y otra. Mucho más favorables a la caja vizcaina. Carlos Tamayo, director general de Kutxa, declaró que con esa compra la BBK había ganado en volumen, pero había perdido en solvencia «con un ratio inferior a ocho, frente al 10,6 obtenido por la Kutxa en los test de estrés». A buen entendedor...
El PP abre la puerta
El Partido Popular, hasta ahora renuente a una fusión entre las cajas de ahorro vascas que debilitara a la Vital de Álava, el territorio donde la formación conservadora tiene más peso, abrió ayer la puerta a la posibilidad de que cuaje la fusión fría planteada por la BBK vizcaína y desvelada por DV. Un proyecto que cuenta con el impulso explícito del Banco de España en su intento de concluir la primera reordenación del sector antes de que concluya este año.
Como a los otros dos partidos necesarios para que la idea llegue a buen término, el PNV y el PSE, el planteamiento les gusta, todo hace indicar que por primera vez desde que se lanzara hace veinte años aunque de forma tímida la idea de alumbrar una gran caja vasca, el proyecto está bien encarrilado.
El PP, que no disimula su satisfacción por haberse convertido en apenas dos años en un partido capital en Euskadi que tiene la llave no sólo de Ajuria Enea sino también de una iniciativa tan vertebradora del país como la unión de las cajas, orquestó su contestación en tres escalones. A primera hora de la mañana, emitió un prudente comunicado en el que ponía el acento en la necesidad de conocer las «condiciones concretas» de la futura fusión antes de dar el OK. A mediodía, su presidente en el País Vasco, Antonio Basagoiti, hizo unas medidas declaraciones para subrayar la necesidad de alcanzar un «amplio consenso» entre los partidos si se quiere poner en pie una nueva entidad de ahorro, consciente de que su ausencia ha abortado todos los intentos precedentes de unir a las cajas vascas. Por fin, su líder en Álava, fijó la posición oficial del partido.
Javier de Andrés dijo a este periódico que «la propuesta de fusión fría es un paso adelante» porque «representa un cambio de posición frente a fórmulas anteriores que suponían la disolución de la Vital», una idea «contra la que siempre nos hemos posicionado». ¿Y qué ve ahora de diferente el PP alavés? Pues que con la fórmula escogida, la entidad «mantendría su propia identidad, sus órganos y su capacidad de actuación», lo que es capital «para conservar su predominio» en el territorio».
Las cajas siguen trabajando
El inquilino de Ajuria Enea, al cabo de la iniciativa y que ha dado su visto bueno inicial al proyecto, también optó ayer por la extrema prudencia, aunque se autocitó para señalar que en el mundo de los mercados financieros, «el tamaño sí importa». Patxi López recalcó que su Gobierno apoyará siempre las alianzas «bien hechas» entre las cajas vascas, apostilló que la «discreción» que requieren este tipo de operaciones «no es secretismo» y concluyó que, «a pesar de que las cajas vascas cuentan con una solvencia absolutamente contrastada y reconocida, son buenas las alianzas que permitan mejorar y aumentar su peso y su fortaleza».
Aún más discretas que López fueron las dos cajas implicadas. Ambas confirmaron que están explorando la posibilidad de unirse mediante una fusión virtual, pero sin dar detalles. La más elusiva fue la BBK que preside Mario Fernández. Se limitó a afirmar que mantiene contactos con otras entidades, incluida la Vital, porque dentro de su filosofía de crecer aún más tras haberse hecho con la intervenida CajaSur, «ha hablado, habla y hablará» con «cualquier» institución dispuesta a llegar a acuerdos.
La caja alavesa, que aunque emitió un comunicado oficial tampoco fue más explícita que su colega bilbaína, comentó que baraja «diversas alternativas de alianzas» ante la evidencia de que «no puede mantenerse al margen de la realidad del mercado financiero» y de que necesita garantizar su actual «ventaja respecto al resto de las entidades competidoras». Reclamó, en cualquier caso «discreción» para evitar las «presiones que se generarían con un debate público» sobre la cuestión.
El sindicato Comisiones Obreras, el que cuenta con más representación tanto en la BBK como en la Vital, fue más allá y pidió directasmente, una fusión real sin pasar antes por la virtual.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.