Secciones
Servicios
Destacamos
A. GONZÁLEZ EGAÑA
Sábado, 11 de diciembre 2010, 03:08
Iñigo Urkullu e Iñaki Galdos se reunieron ayer en Sabin Etxea para tratar de buscar una fórmula de colaboración electoral entre el PNV y Hamaikabat (H1!). De ese trabajo en común quedaría descartada cualquier tipo de coalición como ya ha venido manifestando la formación jeltzale desde el inicio de las negociaciones que se remontan a varios meses atrás. Las fórmulas, todavía sin definir, podrían pasar por la cesión de algunos puestos en sus listas a miembros de Hamaikabat a modo de independientes o adscritos a H1!
El encuentro entre los presidentes de ambas formaciones, en la sede jeltzale en Bilbao, sirvió para volver a explorar las posibilidades de colaboración electoral de cara a los comicios municipales y forales de 2011.
Este nuevo impulso, de la mano del presidente jeltzale, llega, además, cuando se daba prácticamente por hecho que no había nada que hacer para ir juntos a las elecciones y después de las declaraciones del PNV de Gipuzkoa de que descartaba, hace ya dos meses, una coalición con H1! al considerar que no tiene el peso electoral suficiente para firmar una entente de este calibre. Entonces, la formación jeltzale no cerraba la puerta, sin embargo, a otras fórmulas de colaboración electoral. La alternativa podía consistir en ceder algunos puestos en sus listas a miembros de H1!, que figurarían como independientes o adscritos a Hamaikabat, en función del peso de este nuevo partido en cada territorio o municipio, según fuentes nacionalistas.
En las últimas semanas, sin embargo, Hamaikabat había iniciado ya el proceso interno de selección de candidatos para las elecciones, descartando tal posibilidad. La nueva fase de negociaciones podría tener que ver con las novedades conocidas la pasada semana referidas a que la opción de Iñaki Galdos ganaba enteros como candidato de la formación nacionalista a la Alcaldía de San Sebastián. Su nombre ha sido propuesto para la capital guipuzcoana por diversos militantes y seguiría adelante en el proceso de selección interno.
El PNV tiene designado para el mismo puesto a Eneko Goia, actual portavoz en la Diputación Foral de Gipuzkoa, que podría ir acompañado como número dos de la ex portavoz del Gobierno de Ibarretxe Miren Azkarate.
Expectativas
El pasado lunes, el presidente de Hamaikabat afirmaba, en una entrevista en este periódico, que las expectativas se habían enfriado, pero que esperaban tener algún contacto en los próximos días, como así ha ocurrido. Galdos confesó que no esperaba las dificultades con las que se ha encontrado. «Mantenemos nuestra vocación fundacional de aglutinar fuerzas en una opción electoral potente y si eso no sale no va a ser por culpa nuestra. Hamaikabat está preparándose y preparado para la hipótesis de concurrir en solitario. Estamos haciendo ese trabajo», aseguraba.
El presidente de H1! también reconocía que no están «obsesionados» por las fórmulas. «Lo que nos preocupa es la política con mayúsculas», apuntaba.
La tesis del PNV guipuzcoano se basa en que la representación actual de H1! no es real, ya que se trata de un partido «escisión de una escisión», y con tan sólo un año y unos meses de vida. De hecho, ya transmitieron en su día a Galdos que era más fácil lograr una coalición si no se conformaban como partido, según las fuentes consultadas. El PNV se apoya también en encuestas internas que manejan los jeltzales, donde el papel de Hamaikabat queda reducido a una presencia muy pequeña, por lo que concluyen que actualmente no es «un actor político», según las mismas fuentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.