Borrar
El nuevo Txomin Enea. El proyecto del nuevo Txomin tiene dificultades con los pisos de alquiler por falta de apoyo financiero.
La denegación de créditos por parte de cajas y bancos frena proyectos de VPO de alquiler
SAN SEBASTIÁN

La denegación de créditos por parte de cajas y bancos frena proyectos de VPO de alquiler

La última conversación con Kutxa no ha fructificado y están en peligro 500 pisos. Elorza habla de dificultades insalvables para que las entidades presten dinero a estas operaciones

ANA VOZMEDIANO

Sábado, 11 de diciembre 2010, 03:03

La ecuación parece simple: construir VPO de alquiler exige créditos de entidades financieras, que, como ocurre siempre, han tenido en Kutxa el primer interlocutor. Y tanto la Caja como los bancos han cortado el grifo para prestar dinero a públicos y privados en todo lo que se califica de operaciones vinculadas al ladrillo. Quinientas viviendas protegidas en arrendamiento que estaban proyectadas quedan en el aire.

La situación ha causado preocupación tanto en el seno del gobierno municipal -la última entrevista con dirigentes de Kutxa tuvo lugar esta misma semana- como en EA. El portavoz de esta formación, Ricardo Burutaran, desgranó ayer los pisos de alquiler que han caido del listado del Plan de Actuación de Etxegintza 2011-2014.

Y son 50 apartamentos tutelados para mayores en Txomin Enea, 150 vpo más en este mismo barrio y 300 de esta modalidad en Auditz Akular. Estos pisos supondrían un gasto de 50 millones de euros que no aparecen ya en el borrador de presupuestos de la sociedad municipal de vivienda. «No nos parece normal que todo se atribuya a la crisis y creemos que el alquiler es el modelo prioritario», afirmó Burataran.

El alcalde Odón Elorza recuerda que, en el caso de que la VPO se destine a arrendamiento, es necesario contar con créditos iniciales que posibiliten la construcción al Ayuntamiento. Luego se devuelven con aportaciones y con el dinero que pagan los inquilinos. «Pero no podemos financiar esas operaciones tan necesarias para la ciudad si no contamos con esos créditos que, además, están respaldados por el Gobierno Vasco».

El alcalde comentó ayer con una cierta amargura, que Kutxa, la entidad con la que se relaciona habitualmente el Ayuntamiento, ya ha advertido que no pueden correr riesgos con operaciones inmobiliarias. «Y eso una semana después de que hayamos ingresado el cheque de los 85,6 millones de la venta de acciones de Naturgas».

Afirma que no tirará la toalla y que el delegado de Urbanismo, Jorge Letamendía, sigue en las negociaciones con el máximo empeño. Letamendía fue más optimista que el alcalde y afirmó que «este Ayuntamiento va a promover más VPO de alquiler que todos los alcaldes de EA de Euskadi a lo largo de toda la historia».

Pero lo cierto es que, de momento, no hay financiación para afrontar las operaciones de alquiler. «La que es en cesión de derecho de superficie sí se puede afrontar, al menos de momento», afirmó el alcalde, que auguró que 2011 será el año más complicado en lo que se refiere a la concesión de créditos por el endurecimiento de las entidades financieras.

Elorza dijo, incluso, que el acuerdo que se alcanzó para la operación de San Bartolomé, que implicó a ocho entidades financieras además de Kutxa, sería imposible de alcanzar en la situación actual. «Me dolería que alguno quisiera aprovecharse de una situación en la que los privados no tiran del carro ni consiguen créditos y en la que luchamos de un modo titánico para conseguir financiación que nos permita no frenar operaciones importantes. Esto no es por falta de voluntad política».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La denegación de créditos por parte de cajas y bancos frena proyectos de VPO de alquiler