

Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO MOYANO
Miércoles, 15 de diciembre 2010, 08:37
Tabakalera hará público hoy el resultado del proceso de reflexión que las tres instituciones que impulsan el proyecto afrontaron el pasado mes de mayo, en vísperas del cierre del edificio para el inicio de las obras. En todo caso, parece descartada la posibilidad de que la antigua fábrica de tabacos cuente con el centro superior de estudios audiovisuales cuya creación propuso hace dos meses el alcalde donostiarra, Odón Elorza, a la Consejería de Educación del Gobierno Vasco.
Siete meses después del parón para la redefinición y redimensionamiento del proyecto, que provocó la dimisión de Joxean Muñoz como director del centro, el consejo de administración del Centro Internacional de Cultura Contemporánea de Tabakalera (CICC) hará público hoy un documento que recoge las líneas generales de la futura fábrica de cultura.
Los tres socios de Tabakalera -Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa y Ayuntamiento de San Sebastián- llegan a la reunión de hoy con un documento consensuado que recoge, tal y como anunciaron en mayo, el «redimensionamiento» del centro y la puesta en marcha del «corazón del proyecto», esto es, un núcleo dedicado a la producción audiovisual.
Rechazo de Educación
Y en este punto, la consejera de Educación, Isabel Celaá, mantuvo ayer una reunión con Elorza, a petición de este último, en el que le transmitió la respuesta negativa de su departamento a la propuesta del alcalde de crear un Centro Superior de Estudios Audiovisuales en Tabakalera. Aunque la Consejería del Gobierno Vasco se comprometió a estudiar el funcionamiento de centros de referencia existentes en Madrid y Barcelona en lo que a profesorado y titulaciones se refiere, lo cierto es que a día de hoy el departamento que dirige Celaá no lo ve claro.
En declaraciones a este periódico, Elorza no ocultaba su decepción por la frialdad con la que fue acogida su propuesta que, en su opinión, constituía una «buena oportunidad que, no me cabe duda, se hará realidad algún día, aunque quizás sea en Bilbao, me temo». El alcalde donostiarra mostró su comprensión por la «prudencia con la que debemos actuar todas las instituciones en estos tiempos de crisis», pero recordó que la creación de este centro no hubiera exigido un gasto hasta dentro de dos años, para acondicionar y equipar los 5.000 metros cuadrados destinados a este propósito.
Desde el departamento que dirige Isabel Celaá se indicaba ayer a DV que «los esfuerzos de la Consejería respecto a San Sebastián se centran en Musikene, que se lleva todavía diez millones de euros anuales y cuya futura sede costará otros veinticinco».
La propuesta del alcalde se enmarcaba en la decisión de las tres instituciones de recortar el gasto corriente del centro -estimado hasta el pasado mes de mayo en unos quince millones de euros anuales- y encontrar nuevas vías de financiación mediante la búsqueda de socios. En este punto, Elorza reiteró la necesidad de buscar un cuarto socio entre instituciones y entidades y, en este punto, reconoció que se estudian fórmulas de colaboración con Kutxa, más allá de un traslado de la sala Kubo a la Tabakalera, que consideró poco probable.
En todo caso, Elorza reiteró que «no es admisible ni aceptable que el centro genere un déficit de quince millones de euros anuales». A su juicio, dos millones por institución -hasta un total de ocho millones en el caso de conseguir un cuarto socio- sería el margen aceptable para destinar a Tabakalera a partir de 2015. En este punto, insistió en que desde el Ayuntamiento se afronta un gasto creciente en infraestructuras culturales: «El nuevo museo de San Telmo, las casas de Cultura y el rescate de Chillida-Leku», citó Elorza, que mencionó también los apuros presupuestarios sufridos por el Zinemaldia
Fuentes próximas al proyecto reconocieron que así como la hipotética creación del centro superior de estudios audiovisuales condicionaría en buena parte la redacción del nuevo proyecto arquitectónico que Jon y Naiara Montero -autores del 'Tres en raya' ganador del concurso- deberán entregar a las instituciones el próximo 17 de marzo, una hipotética sala expositiva supondría meno problema desde el punto de vista arquitectónico, dados los nuevos espacios de oportunidad surgidos en el replanteamiento del centro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.