Borrar
La Vuelta de 2011 pasará por Gipuzkoa
CICLISMO

La Vuelta de 2011 pasará por Gipuzkoa

La carrera recorrerá cuatro comarcas en la etapa con salida de Bilbao y llegada en Vitoria. Los ciclistas cubrirán alrededor de 60 kilómetros por el territorio el sábado 10 de septiembre

JAVIER ORTIZ DE LAZCANO

Miércoles, 15 de diciembre 2010, 10:56

La Vuelta a España 2011 contará con una importante incursión en Gipuzkoa, donde se recorrerán en torno a sesenta kilómetros, según han decidido la organización y el Gobierno Vasco. DV ha podido saber que en la segunda y última etapa por tierras vascas, la del sábado 10 de septiembre, se pasará por las comarcas de Bajo Deba, Alto Deba, Urola y Goierri. Ese día el pelotón se pondrá en marcha en Bilbao y entrará en meta en Vitoria.

Las fuentes consultadas indican que tanto el Ejecutivo como Unipublic y ASO (propietarias de la carrera) quieren mostrar así que regresan a Euskadi con todas las consecuencias después de 33 años de ausencia. Este mensaje ya quedó claro cuando este periódico desveló el pasado agosto el acuerdo para que Bilbao y Vitoria fueran finales de las dos etapas previas a la llegada a Madrid en la ronda de 2011.

Por razones históricas y territoriales, el Ejecutivo deseaba que la Vuelta no se limitara a llegar a Bilbao y Vitoria. Con la meta de la primera ciudad la prueba quiere homenajear al lugar en el que se puso en marcha la carrera en 1957 y donde ha acabado en numerosas ocasiones. Con el fin de etapa de la capital alavesa se pretende rendir tributo a uno de los grandes equipos de la historia, el KAS, mito de la Vuelta y el Tour.

A las pocas horas de que este periódico desvelara en agosto que Bilbao y Vitoria serían finales de etapa, el responsable de Deportes del Gobierno Vasco, Patxi Mutiloa, se felicitó porque el regreso de la carrera a Euskadi «aportará otro granito más de arena en el largo camino hacia la normalidad».

Gipuzkoa fue el último territorio vasco que pisó la Vuelta, el 14 de mayo de 1978. Aquella edición incluyó cuatro etapas en Euskadi. La última de ellas tenía como escenario San Sebastián e incluía dos sectores. El primero, en línea, hubo de acortarse 74 kilómetros por sabotaje de grupos violentos que se dedicaron colocar obstáculos en la carretera. En meta se impuso el guipuzcoano Txomin Perurena. En el segundo, contrarreloj, algunos corredores fueron obstaculizados, por lo que se suspendió la etapa.

El recorrido de la Vuelta será presentado el próximo 12 de enero en Alicante. DV ha podido saber que la primera de las etapas vascas, la del viernes 9 de septiembre, partirá con casi toda probabilidad de la ciudad costera cántabra de Noja y entrará en Vizcaya por Las Encartaciones.

La etapa, como adelantó también este periódico, finalizará en la Gran Vía de Bilbao. La carrera tendrá una importante presencia en la capital. Se ha programado un final espectacular, con un recorrido urbano en dos vueltas y dos pasos por el alto de El Vivero, de segunda categoría. Un regreso por la puerta grande como merece la ciudad que vio nacer a la prueba.

La última etapa vasca partirá desde Bilbao y pasará, entre otras localidades, por Galdakao, Amorebieta, Durango y Ermua antes de entrar en Gipuzkoa por Eibar, cuna de la industria de bicicletas de España y que también ha sido final de Vuelta. Desde la capital del Bajo Deba el pelotón subirá el alto de Elgeta, de primera, para bajar desde allí a Bergara (Alto Deba). Tras pasar por la comarca del Urola, a donde se llega por Azkoitia, la carrera entra en el Goierri (Zumarraga y Legazpi) antes de regresar a Vizcaya por Elorrio. Desde allí se dirigirá a Durango, en donde el mítico Urkiola servirá de acceso a Álava.

Cuesta abajo en Vitoria

Desde allí la ronda entrará en Vitoria por la carretera del pantano, para ir hacia Betoño, dar la vuelta a la ciudad y acceder a la Avenida de Gasteiz, en donde está situada la meta. La intención era que el sprint 'picara' hacia arriba, pero la reciente instalación de vías de tranvía impide que sea así y, por tanto, se realizará con una ligera pendiente de descenso.

Atrás quedará una etapa 'rompepiernas' con puertos como Areitio, Elgeta, Elosua, Aduna, Kanpazar y Urkiola. No son terribles, pero sí muchos. La esperanza de la organización es que en ellos se decida quien entrará en Madrid con el maillot rojo.

Las fuentes consultadas destacan que el Gobierno Vasco ha insistido ante Unipublic en mostrar alguna de las mejores imágenes de Euskadi. «Se trasladará al mundo la estampa de la regeneración de Bilbao y todo el anillo verde de Vitoria», se felicita una fuente del Ejecutivo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La Vuelta de 2011 pasará por Gipuzkoa